Tag Archives: gestión del conocimiento

La cápsula del tiempo de los Social Media para el 2012

11 Abr

Si tuvieramos una cápsula del tiempo podríamos poner las predicciones de Freddie Laker para abrirla y descubir como serán los social media del 2012. De sus predicciones (completo en la presentación) yo me quedo con algunas.

En general, unas más incipientes que otras, todas apuntan hacia un futuro real en el que el peso de la opinión/es y la influencia de la comunidad tendrá más valor que el propio poder de la marca.

1. Cambio de concepto/valor Privacidad

Asimilación hacia una mayor exposición. Mayor aceptación a la hora de compartir gustos, disgustos, opiniones, fotos, videos y otras formas de información personal, experiencias personalizadas, tanto empresariales como personales.

2. Descentralización de la redes sociales.

La experiencia del network de contactos/Amigos en cada red será portatil, nos llevaremos esos amigos de una red a otra con un mismo perfil (integración de perfiles), tipo Facebook Connect y FriendConnect de Google.

3. Nuestra interacción con los motores de búsqueda serán diferentes

Mayor personalización de las búsquedas, ante la vasta información selecciones más afinadas y personales. La importancia del marketing digital influyente aumentará significativamente.

4. Incremento de los agregadores de contenidos.

Demasiada información que abarcar, por tanto el valor estará en la capacidad de manejar y servir ese contenido. Filtrado y gestión de contenido será un gran negocio para los que puedan/sepan hacerlo bien y prestar servicios de fácil uso.

5. Los medios sociales de realidad aumentada

La información abierta y accesible desde el espacio de los social media se utilizará para mejorar las experiencias de todos los días. Actualizaciones en Tiempo Real. Por ejemplo: guía de contactos del móvil linkada a los contactos de Facebook y Twitter para mostrar las actualizaciones en tiempo real sobre lo que está haciendo antes de llamarlos. Comentarios/reviews en tiempo real de tus amigos y conocidos aparecerán en servicios de mapping para saber sus opiniones personalizadas…obviamente la manera de gestionar las relaciones sociales, personales y de negocios van a cambiar para siempre.

6. Influencer Marketing será redefinido

E irá en aumento con el fin de descubrir las personas que pueden ayudarle a llegar a su consumidor deseado como elementos exponencialmente más eficaces e importantes. Brand-ambassadors, fans-lovers, líderes de opinión…

7. Incremento de perfiles profesionales agentes en los social media-social medias managers.

Conforme crezca el conocimiento y la necesidad de influenciar opiniones y generar dialogos en la red apareceran más perfiles y mejor definidos como agentes en los medios sociales. Monitorizando tanto a través de herramientas mecánicas como naturales. Adaptación a los diferentes tipos de rastreos y de respuestas.

8. Cabalgando en la cresta de la ola (de la Google-wave)

Es aún es pronto para verlo, pero tiene el potencial para revolucionar la colaboración y el compromiso. Wave ofrece una forma única de marketing, a un costo mínimo, para permitir a los consumidores interactuar con los demás de manera de formas que nunca hubieramos pensado. Una herramienta única y evolucionable que permitirá no solo la inmersión y la generación de profundas experiencias de marca, sino que también permite nuevos niveles de interacción en los contenidos y en el diseño de marcas y productos: es una herramienta idónea para el Crowdsourcing.

9. Pensando más allá de «nowness»/»nowism»

Desde 2009 estamos absolutamente volcados y centrados en pensar sobre la naturaleza e implicaciones del Real Time de los medios de comunicación social. Las implicaciones detrás de comentarios de los consumidores y su interacción en torno a las marcas utilizando herramientas como Twitter o Facebook genera contínuas investigaciones y discursos. Mirando hacia el futuro tendremos que tratar de evaluar lo que viene y la respuesta probablemente se basa en la próxima evolución de la web como la conocemos: la web semántica. Habrá una oportunidad para que lo que no ponen límites a su imaginación, con esta próxima etapa de la web se generarán nuevas y atractivas experiencias que hoy rozamos  la superficie. Nuevas oportunidades para la creatividad en la red, para el marketing y para la comunicación.

10.Social Media es todo y estos son Medios digitales.

Para Freddie Laker los medios digitales por su propia naturaleza son inherentemente social y por eso espera que para 2012 no estamos hablando de medios de comunicación social y que se refieran a ellos como medios de comunicación digital de nuevo.

Idea que comparto porque al fin y al cabo cualquier medio de comunicación que implique interactividad (emisor y receptor, mensaje y respuesta) por defecto, definición y condición siempre será social!!

Está bien para ver que sigue la línea de lo propuesto para el 2010, seguimos en la línea:) y me quedo especialmente con los puntos 4 y 7 por la parte que me toca;) y me encanta la 5 por las posibilidades que imagino:)

Abiertamente la información accesible desde el espacio social-los medios de comunicación se utilizará para mejorar las experiencias de todos los días. Por ejemplo: el libro de contactos en sus links de teléfono para Facebook y Twitter para mostrar las actualizaciones en tiempo real sobre lo que está haciendo el contacto antes de poner en la convocatoria, comentarios en tiempo real de amigos y asociados aparecerán en servicios de cartografía basada en GPS como una característica estándar, y socialmente permitido CRM va a cambiar la forma, las empresas gestionar las relaciones de negocios para siempre.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Mucho más que motores de Búsqueda. Busca tendencias.

21 Jul

Como ya apunté la gestión del conocimiento es una de las principales tendencias en lo que a online se refiere en estos momentos, entre otras, una de las consecuencias es el contínuo nacimiento y aumento de los motores de búsqueda, parar poder almacenar, proporcinar, servir, disponer y cada vez más intentos de ofrecer capacidad de analisis toda esa vasta información al alcance de todos, al menos detectar tendencias y topics.

Cuando todos ya sabíamos «googlear» con verbo propio aparece Bing su directa competencia desde Microsoft,  con su particular lucha de titanes que ya iremos viendo como evoluciona (software versus online),  pero retomando las búsquedas cada día encontramos motores más y más específicos.

En la misma línea está Collecta, más discreta pero muy fiable porque se actualiza contínuamente, no tiene tiempo de retroceso en búsqueda. Y para curiosos, está el motor de búsqueda de los trend topics de twitter, sus temas más repetidos, lo cual como buen tipping point es una fuente fiable de tendencias (el mega touch point que, como buena plataforma para el narcisimo popular, esta al corriente de los temas más comentados), en esta línea pero con diferente forma de expresarlo ya estaba google trends.

Más específico todavía y en esta línea está Happn.in, mucho más útil porque te targetiza por zonas los tweets de twitter, los trend topics sectorializados, Barcelona, Madrid, Berlín, Atlanta, Baltimore…de que habla la gente en cada zona y para búsquedas más analíticas puedes mirar en sus Labs y sacar conclusiones de tendencias.

Como ultima curiosidad no tanto por motor de búsqueda como por búsqueda de atributos para las marcas tenemos Brand Tags, explora y mira que dice la gente de tu marca, buenísimo para los departamentos de marketing, branding y comunicación, y con la posibilidad de comparar marcas entre sí.

Y esto es solo por destacar, porque si nos ponemos a mirar, el reto cada vez más es encontrar que buscador te ofrece más.

Hoy todo está en la red solo hay que hacerse experto en búsquedas, ser un buen rastreador online para captar tendencias o hacer analisis hoy es lo que marca la diferencia.

Tendencias Web ’09

26 May

Las tendencias más destacadas en el terreno online para este año y en adelante son:

Cloud Computing (la computación de la nube)

La necesidad de arquitectura específicas y software específico para almacenar y mantener esa cantidad de información que está en esa nube virtual, a la vez que facilitar la posibilidad por parte de proveedores para prestar una serie de servicios a los consumidores.

El consumidor actual está transhumando del downloading al streaming.

Mashups

Búsqueda y utilización de herramientas que generen entornos formales más rentables y efectivos. Mayor realidad y mayor usabilidad para el usuario. Como ejemplo la utilidad de los Google Maps.

Networking  Social. La conversación global.

El triumfo de la redes sociales como evolución de lo online y  la incorporación de las organizaciones y empresas en estos sistemas por miedo a quedarse fuera de este circuito, vía estas redes sociales o los blogs corporativos.

Gestión del conocimiento (knowledge manegement)

Almacenar y compartir el conocimiento es la prioridad cultural y tecnológica actual tanto para dar utilidad al usuario como para la toma de decisiones más efectivas por parte de organizaciones y empresas.

Compartir gracias a la interactividad, característica ya consolidada en la red,  y la creciente implementación de aplicaciones sociales para crear comunidades virtuales.  La gestión del conocimiento viene dada con la salida y entrada de información por parte de creadores y usuarios y con ello nuevas figuras profesionales ganarán protagonismo en este año como los comunity managers.

Responsabilidad social y Sostenibilidad

Responsabilidad civil con el medio ambiente.

Control del crecimiento de los datacenters (espacios físicos de almacenamiento de la información) para limitar los riesgos ecológicos.

Crecimiento de las aplicaciones y usos sociales que aporten soluciones a problemas públicos, sociales o propios de países subdesarrollados así como a catastrofes naturales (para ello se incrementará los usos o envíos de información o alarmas a través de sistemas microblogging tipo twitter o mobile).

EL TRIUMFO ABSOLUTO DE LA WEB 3.0