Tag Archives: geolocalización

Participación ciudadana

9 Jul

A principios de año le dediqué un post a una de las tendencias más claras en las gestión de la ciudades contemporáneas, la diplomacia pública, esa capacidad de depositar en manos del ciudadano la gestión de sus propios intereses, escuchar sus comentarios, quejas o aportaciones y ponerlas en practica en función de su mayoria: una democracia pública que deriva en buena parte del crowd power que nace a partir del peso de las redes sociales.

Esto con su trayectoria y sumado a sus posibilidades va derivando en diferentes tipos de estrategias y aplicaciones y esta sin duda puede que no sea la más llamativa pero si útil y un buen ejemplo cuando uno se pone a pensar necesidades sociales a cubrir y las sabe poner en practica: Kids Rescue es una aplicación movil ideada por Telefónica Telecom en Colombia con el fin de rescatar niños que trabajan de forma ilegal.

En un momento en que los ciudadanos colombianos han tomado conciencia y acción contra la delicuencia, con esta app se anima a luchar contra ella tomando fotografías geotaggeadas cuando ven a los jóvenes trabajando de forma ilegal. La aplicación permite a los testigos enviar fácilmente la información a la página web de rescate para niños, tomando fotos, geolocalizando, añadiendo descripción…. con el fin de crear una base de datos de la actividad ilegal del trabajo infantil, que sólo se puede acceder por los trabajadores sociales vinculados a la Fundación Telefónica que decidirán segun los datos del caso tomar partido.

Un app de denuncia ciudadana que se podría asimilar a aquella de Alerta Amber de los 90, en este caso adaptada a otro tipo de secuestro, el laboral, pero para proteger en cualquier caso a los menores y adaptada al contexto actual, donde el smartphone se ha convertido en la herramienta base de todo generador  inmediato de contenido del tipo que sea, desde  la literatura y el periodismo ciudadano, pasando por la crítica y la denuncia social. Recomendable ver el video, su mecánica, datos, y esa parte más sensible que anima a la sensibilización : social media = social workers:)

Crecen los espacios de participación ciudadana…un buen uso de las posibilidades derivadas del crowd, las redes y la tecnología… porque seguro que existen muchas otras  necesidades por cubrir y  formas y espacios de participación podemos ofrecer desde ámbitos públicos y privados;-) solo hay que ponerse a pensar……

Anuncio publicitario

Check-in Vending Machine

25 Jun

Este en un buen ejemplo del cómodo ON=OFF y sobretodo de la geolocalización con satisfacción instántanea🙂

Considerar que dentro de las tendencias digitales la geolocalización es la más local, es la que implica casi la necesidad de «local»izarnos, pero encima de «glocal»izarnos y esto entendido y sumado a los efectos atractivos que supone un pop up vending es lo que debieron pensar 100heads para idear esta campaña de Nokia con Foursquare en Emiratos Arabes: Nokia Gift Machine.

De hecho previamente y según explica este vídeo la máquina fue creada para  celebrar la Social Media Week en septiembre de 2011, con un manual de instrucciones muy simple:

1. Abrir foursquare en el movil
2. Encontrar el regalo de la máquina de Nokia @ SMW
3. Check-in usando el hashtag #NokiaConnects
4. Compartir con Twitter
5. Recoja su premio

Los premios van desde dulces y chucherías varias a los Nokia N8;-)

Como se ve en la actual acción cualquier persona con un smarthpnone puede hacer el check-in y compartir a través de Twitter y Facebook usando el hashtag #NokiaGifts y, a continuación, recoger su premio.

Mike Rowe, CEO de 1000heads comentó: «Nokia vino a nosotros con un problema específico: inspirar a la gente con una nueva e innovadora forma de mezclar medios de comunicación social y el mundo real. La «Máquina de Nokia Regalo ‘hace exactamente eso, regala a cualquiera a cambio del check-in de su ubicación o activarlo con NFC, mientras comparte esta acción en tiempo real a través de sus propias comunidades»

Investigando sobre el tema la primero que he visto  en funcioamiento es de Mayo de este año  (quizás fue un teaser) en una cafetería de Shoredith (Londres).

Un buen ejemplo con objetivo: experiencia ON=OFF;-)

SXSW Key Points – Geolocalización, Curation & Cash Less

19 Mar

En el recién terminado festival SXSW, en Austin, como cada año se ha mezclado, entretenimiento con interactividad, y sobretodo este año ha sido el foro en el que presentar novedades del mundo digital así como, sumadas a las habituales,  la incorporaciones de marcas poco habituales, como todas las enmarcadas en el mercado del lujo o primium brands, desde Neiman Marcus y Bergdorf Goodman hasta American Express, pasando por Kate Spade o Lomography y Bonobos.

Este punto de encuentro que concentro a un buen número de techy early adopters se presentaron muchos temas y entre todos rescato algunos de ellos del infinito evento:

La Geolocalización da un paso más, de localizarte a localizaros. Se presentó una nueva red start-up que apunta a ser el hit de la temporada, Hightlight y otra con el mismo objetivo, Glancee,  que a diferencia de foursquare o facebook places, estas nuevas aplicaciones ayudarán a crear nuevas conexiones con las personas que te rodean, con base en los intereses, amigos comunes y otra información de perfil  como nuestras fotos.

Otro de los puntos muy tocados y destacados en el evento fue el crecimiento de las «curation platforms» y como favorecerá tanto el «crowd curation» como los llamados «tastegraph», palabra absolutamente «hit» en el evento;-) y por supuesto el content marketing.

Crowd curation y Tastegraph

Creación de contenidos a través del conjunto de contenidos de la masa, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y consumir cualquier tipo de producto y la elección de la mayoría en este caso será la validada (inteligencia colectiva) a diferencia del curator normal o tastemaker que es la elección de los elegidos (aquellos que ya les atribuimos el criterio, privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo que se va o no a llevar)

De los insights que conformen las gráficas ( derivado del contenido y las decisiones de compra que se analizan) surge el principal objetivo de los tastegraph: la posibilidad que ofrece para la toma de decisiones más acertadas, en desarrollo de producto, marketing, merchandising y hasta retail generando posibilidades para la personalización  del shopping experience.

Esta línea fundamentalmente debe su crecimiento a las redes que se llaman “agregadores de contenido” entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

El panel “The Curators and the Curated» fue uno de los señalados en esta línea, en el se trato sobretodo las nuevas líneas de influencia y las diferencias entre editores y su contenido «original» y los web-curators más influyentes. Polémica constante entre los medios tradicionales y los nuevos medios, su credibilidad y línea de influencia. A destacar y derivado de, la aparición de un código consesuado por unos cuantos para la curación, el curator´s code, en el que ya se distinguen dos tipos de curation, al igual que habían dos tipo de fuentes en periodismo:

  • fuente directa o de primera mano, sería equivalente a las fuentes primarias,
  • fuentes  indirectas, sería equivalente a una fuente secundaria.

Por último, y entre las muchas presentaciones y novedades destaca la presentación de ISIS, sumando puntos a esa tendencia clara que apunta al Cash less, ni cash ni crédito, pago con los dispositivos móviles, tendencia y manifestación muy importante para el punto de venta y el on the go.

«everything in your wallet, now in your phone»,  ISIS, ejemplo de los Mobile Wallets, nace a partir del esfuerzo conjunto entre los proveedores de servicios móviles (Verizon, AT&T y T-Mobile) para estandarizar y unificar los pagos móviles para los consumidores a través de sus dispositivos móviles. Muy recomendable ver ISIS in action en el video presentación;-)

Estos son algunos de los key points del evento,  mucha más información en el topic de Mashable SXSW entre otros:)

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Hyperpublic places

23 Nov

Investigando sobre tendencias transversales sobre los jóvenes de hoy y leyendo este articulo sobre los neoyorkinos y sus cambios de hábitos con el fenómeno 2.0 se deduce que son:  la generación más hiperlinked & hiperconnected de la historia de la humanidad;) eso ya no me era una novedad pero si encontré en este artículo un hilo del que poder estirar…una red que me ha parecido un buen y sintetizado panorama de lo que es o tendría que ser los objetivos o servicios de la geolocalización.

Hyperpublic: Un Locate-based startup que, como tal, nuevamente sorprenden por su claridad de miras y su afinada agudeza a la hora de interpretar el entorno y sus posibilidades reales: sociales y de business;) por encima de otras más consolidadas.

Jordan Cooper´s el creador ha reflejado en su simple y práctico funcionamiento una buena visión del servicio y sus posibilidades, divididas en:

  • places, share places, comparte entre tu red de amigos!
  • geo deals & events, envíame promos, eventos, acontecimientos, opennings, rebajas….cualquier cosa que me motive a acercarme estando en una distancia prudente a la redonda.
  • Data on demand, a medida, qué dato demandas ellos te lo ofrecen:)
  • y por fin, hyperpublic labs, un lugar de exploración y experimentación…let´s try:)

Y qué podemos geolocalizar:

  • places
  • people
  • things

qué visión de futuro, ya está pensando en el futuro internet de las cosas;))

y todo con tags por categorías….imposible perderse, útil, útil:) generado, alimentado y utilizado por el conjunto (crowd)…por tanto con todas las posibilidades de declinación que tiene el termino: crowdbuying, founding, curation….

Me parece una red interesante como ejemplo para cualquiera que quiera seguir un modelo de geolocalización, funciones y cosas bien determinadas y con una simplicidad clara y concisa!

además del Always ON esta youth generation tiene muchos más hilo del que poder estirar, continua….rá;)
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion Social Ecommerce (Infografía)

20 Nov

Interesante resumen e infografía sobre el social commerce en la sector moda, un sector como siempre puntero y espejo en cuestiones de sacarle partido al fenómeno 2.0.

Recojo la síntesis del artículo porque se acerca mucho a todo lo que llevo trabajando desde hace ya años y en la categoría fashion system 2.0, al percibir como este sector iba a ser uno de los punteros en el fenómeno social 2.0;)

  • espejito espejito:)) «De todos los sectores de mercado, la industria de la moda es el más íntimamente social, la moda se define socialmente y se extiende socialmente, a través de un proceso de difusión social». Apasionante si alguna vez te ha interesado la «sociologia de la moda o como la moda»:) 2.0 y moda son dos fenómenos sociales que se retroalimentan y moda es un sector espejo como en muchas ocasiones ya he defendido:)
  • «Un mercado de compra por impulso como son los Accesorios de moda se venden mejor con los medios sociales» para ello lo ideal es la integración del ecommerce con  Facebook y vicevesa, socializar con viral tools y posibilidades de comentarios el e-commerce de la marca, en busca de la participación y socialización de los productos, recordemos que el 76% de los individuos se dejan influir más por sus «iguales» en la red que por lo que dicen las marcas…
  • El secreto del sector es entender que «el descubrimiento social ayuda a la venta» y la misión de la marca es  ayudar a los consumidores a descubrir lo que está de moda y lo que está a la venta, para que lo compartan (viralicen) y lo compren (consumo).

Su apuesta para el año que viene en fashion social e-commerce («it» girls & «must-have» del fashion social e-commerce:)) son : el vídeo y las posibilidades del tiempo real, y yo añadiría todas las posibilidades que suman en Augmented Reality y la geolocalización.

La formula que pide en consumidor/a de moda en redes sociales es en Contenidos: Ofertas, tendencias y socialmente: interacción y engagement (pasión)..
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Croowdhunting

6 Nov

Desde Nethunting me dedico no solo a las tendencias sociales derivadas de las redes sociales sino también a la evolución del coolhunting al aparecer este fenómeno: un tipo de coolhunting digital donde el rastreo se sube a pie de calle vía geolocalización o se produce a pie de red o mejor dicho a pie de link.

De las redes sociales  rápidamente derivo una de las tendencias más claramente detectadas y defendidas (al menos a fecha de hoy;): el crowdsourcing y directamente de su aplicación a este coolhunting digital surgen elementos tales como plataformas de open source y por supuestos los crowd curator contents donde encontrar y cotejar las tendencias, y los muchos o pocos coolhunters curators diseminados a lo largo y ancho del plantea y la red que vuelcan sus «señales» en estas plataformas.

Funciona igual que antaño, no dejan de ser lo que se les llamaba las famosas «moscas o flies» que un agencia de coolhunting tenia repartidas pero ahora ya no necesitan estar ni controladas por la agencia ni avaladas, ahora puede ser cualquiera que se sume a una de estas plataformas como siempre en el crowdsourcing lo que prevalece es tu capacidad de sumar al grupo y tu capacidad de hacer valer lo que aportas al grupo.

Dos buenos ejemplos de ello son:

Trendguide «the dna of style and global trend scout network»

y icoolhunt sus secciones crowd: trending, picks, coolhunter of the week o con su famoso trenditory (directorio de tendencias geolocalizado) y reúne un montón de atributos que encajan con este contexto y valores: capacidad de proyección personal, herramienta social, su componente lúdico y la geolocalizaión a través del trenditory en la app. Más info no os perdáis este artículo🙂

Yo ya me he afiliado como  para ir sumando:))

This is about «cool», «hip» or «trendy» crowd!!! pero Coolhunting digital nos vale como señal de muchas otras profesiones, sectores y/o disciplinas, un caso más que ejemplifica la inteligencia compartida en red en la era de la cultura de la participación y que fomentan en la figura y colaboración del «enterpreneur network», una de las claras tendencias sociales y de innovación ya reales pero con gran potencial de crecimiento. Por que no animas a tu publico/consumidor a participar….;)

smart coolhunter evolution:)
smart coolhunter evolution:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Retailers sociales de E-commerce y M-commerce

1 Sep

De vuelta de vacaciones, regreso al punto donde lo deje, mi estudio sobre el retail, el off y el online, y es en este último donde más sorpresas me estoy encontrando, gratas aunque tampoco tan inesperadas:) del incial e-commerce a la evolución del shopping social y el m-commerce!

Se intuía desde hace ya meses, diría un año largo, que era el camino perfecto para las marcas, sobretodo de moda, para introducirse en el entorno social.

  • Por un lado socializar las compras, el acto de la compra, el concepto del shopping, el puro «shopping social».
  • Y por el otro la movilidad que facilita el dispositivo, añade geolocalización, practicidad y cercanía

Y del más a al menos me encuentro titulares contundentes, a la vez que interesantes, como el macrotitular de Women’s Wear Daily: Dept. Stores, M-Commerce Leading the Social Media Way, que duda cabe ya a estas alturas de la película;)

Al menos, aplicaciones concretas, startups que sorprenden con su interpretación concreta y nicho de cada particularidad, como la de Snapette, dispuesta a conquistar el terreno femenino, diferenciando muy claramente el shopping masculino del femenino, mucho más practico el primero y aportando mayor dosis de ocio el segundo. Crea una app para apple que cumple esta misión, alejarse de un concepto-ebay «simple y útil» para acercarse a un diálogo mucho más de shopping social.

Y como contexto resaltar este titular y esta realidad: Online shopping is growing rapidly in China!! La gran clase media del mundo está desembarcando y arrasando los escaparates digitales;) Un giro en sus hábitos de consumo y sobretodo un incremento en las cifras de ventas nada despreciables para el sector. Liderado por Taobao, el gigante chino de e-commerce que recibe 50 millones de visitantes únicos al día y es el destino principal para 3/4 partes de los consumidores online del país!! además, y como factor social a destacar dentro de sus cambios de hábitos observan como el shopping social está sumando credibilidad a los productos ante tanto «fake» corriendo por sus redes;)

Por último y como expertos en llevar a cabo proyectos de retail con tecnología digital tanto en e-commerce como en m-commerce destaco la agencia King&partners y su último proyecto que gracias a la tecnología 3D crea- re-crea una estupenda tienda virtual para Zegna entre otros destacados como el lookbook experience de Intermix, o «the voyeuristic experience into the world of the designer» de Thakoon.

De macro a micro mucho más me he rescatado, mi faena ahora será desgranar, aglutinar y titular por tendencias, pero destaco unas pocos temas para ir definiendo líneas…y ya más en la ponencia;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El «Mapping» orientado al consumo

17 Jul

El primer post de nethunting, hace ya un buen tiempo:), se lo dedique al mapping, algo que por entonces era menos conocido que ahora pero que ya apuntaba a ser una de las tendencias con mayor desarrollo.

Hacer saber dónde estamos y/o saber dónde está algo, me dio para escribir un artículo sobre esta tendencia y sus futuras plataformas meet-ups y varios post más explicando las variantes de la geolocalización, sus redes protagonistas (foursquare, facebook places, gowalla…) y su expresion en mappings….con los que cada vez pretenden facilitarnos más la vida, easytools imprescindibles en :

  • nuestro móvil (en la palma de la mano y on-the-go)
  • y para nuestro entorno más local

dos de las características básicas de la geolocalización:) Una de las tendencias con grandes posibilidades de desarrollo en todo el apartado de located based marketing que, sin lugar a dudas, se entrelaza con el retail con gran facilidad y como motor que conduce a la compra. Localizar marcas, espacios, ofertas, productos, promociones, e incluso opiniones de anteriores consumidores para conducirnos directamente al espacio donde adquirirlo.

Con todo ese recorrido y aprendizaje ahora me encuentro la herramienta más fácil en mi ciudad preferida y sin duda la que hace acopio de mayor número de tiendas por metro cuadrado: NYC City Maps!

City Maps, un mapa interactivo con un buen lema «get a closer look» que nos ayudará a todo el local pero sobretodo al turista con ganas de comprar y saturado de buscar sin saber donde puede estar su mejor oportunidad:) hacer nuestros mapas personales, acceder a los acuerdos personales o en grupo que el retailer ofrezca, seguir sus tweets y en breve tener la app en nuestro móvil y en la palma de la mano:)

  • Para el retailer una oportunidad más donde mostrarse y para acercar la ocasión del consumo a los hábitos del consumidor
  • Para el consumidor una forma de facilitar la información y localización, y posibles ofertas, para tomas de decisión y procesos de compra.

City Maps se puede convertir en una de las experiencias de compra más increíbles que podemos disfrutar, navegar de pantalla a escenario real y en tiempo real buscando nuestra ganga, regalo, prenda, objeto, producto, servicio…en fin, consumo preferido y con la posibilidad de compararlo con los gustos de otros, sus opiniones y capacidad de asesorarnos, la geolocalización como motor del retail, del e-commerce y del nuevo shopping social….wowww deseando probarlo:)))

y….para cuando versiones city maps de París, Londres, Berlín, Barcelona, Madrid, Sydney, Roma, Tokyo…???

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Sociologia de una Social «Mania»

9 Abr

La sociología y las tendencias son dos mis grandes pasiones, aficiones, o quizás Adn´s:)) y de esa raíz nació este blog.

Observados otros fenómenos como la moda, la ecología, el movimiento slow….éste me atrapó y aquí sigo, con la intención de ver la trastienda del fenómeno a nivel social, su evolución y recorrido.

Las redes sociales como un puro fenómeno sociológico con efecto modificador en nuestras costumbres, hábitos, actitudes….los comportamientos derivados y por supuesto el generador de nuevas tendencias sociales.

Muchos de estos cambios y muchas de estas tendencias y ejemplos los he ido contando por aquí, desde el Crowdsourcing al Real Time Live, de la Transparencia a la búsqueda de «iguales», de la Geolocalización al Always ON y el Nowism, y sobretodo del  ON al OFF o del compartir al participar…. a través de esos canales que muestran cada día más y más nuestras señas de identidad (myprofiling:)

Y es ahora cuando nace un canal con el fin de retratar este Social Mania vía testimoniales (otro ejemplo más de una tendencia) que lo ejemplificará:)  SocialMania es Idea de Roger CasasMartin Milone, fundadores de El Cañonazo, que en palabras de sus creadores nos lo definen como:

«SocialManía es un documental sobre los cambios que se están dando en la vida, las relaciones y la comunicación entre las personas a partir del uso de las redes sociales. Para esto contaremos con la mayor cantidad de voces tanto de usuarios como de detractores y expertos en disciplinas como comunicación, sociología y psicología».

Hoy leyendo «Sociología de las tendencias«, curiosamente su autor Guilleaume Erner refiere en el amplio espectro de la definición de tendencias como Mania «aquella moda que perdura a medio plazo», tengo claro que va a ser bastante más duro de descifrar esa teoría que lo que nos muestran estos videos, con un lenguaje audiovisual directo y unos tips muy sencillos, así que lo recojo como una fuente más para seguir en mi investigación:) ya me he suscrito, espero nuevos videos, animo al resto, buscan patrocinadores! no me llega pero me gusta el proyecto, lo que si puedo colaborar en difundirlo, seguirlo y analizarlo, al fin y al cabo esa fue muy mi idea desde el inicio de este blog:))

Y si una mania puede llegar a ser la expresión en valor de una tendencia, el recorrido es lo que está por determinar, medio plazo según la definición de Erner:) así que seguiremos atentos para ver  su inercia y dirección…

After trailer waiting to see first chapter!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share