Tag Archives: Fashion Shows

Behind the scenes through glass!!

17 Sep

Este puede ser el post del post;-) Post FGG- Fashion Google Glass aparece su producto. El corto, producto del desfile y su complemento Google Glass, y que en algo más de 3 minutos nos aporta esa visión diferente tras los cristales;-) «de espectáculo a espectador y viceversa, el film aportará nuevos puntos de vista«. Y así es, con la vista puesta en los ojos de los protagonistas, convirtiendo el formato audiovisual del narrador en protagonista gracias a las nuevas tecnologías.

Del estudio de Diane en MeatPacking, un escenario que ya de por si gusta y que ella le ha sabido sacar buen partido en alguna de sus afterparties, doy fe:) a su backstage del desfile, sigue un formato Behing the scenes muy propio de este mundo de la moda, muy recuperado con las redes sociales y cuya novedad es la nueva perspectiva que aporta. Una perspectiva diferente convirtiendo y cruzando  protagonista y espectador en 1a y 2a persona a la vez, alternando personajes y planos.

Con la base del storytelling y el branded content de la marca aporta la frescura del punto de vista «through glass» , por tanto dispuestos a ver nuevos diálogos y discursos audiovisuales???….

Os espero el próximo 25 de septiembre en nueva edición de SMART CITYBRANDING, para presentar los nuevos valores de marca y el engagement con el consumidor!!

Anuncio publicitario

Digital Fashion Week

28 May

En la lucha por posicionarte como uno de los «hotpoints» dentro del circuito de la moda os garantizo, porque he participado y participo en algunas de esas carreras:), que hay muchas ciudades intentando encontrar su hueco. Dentro de las herramientas que se trabajan desde el citybranding el territorio moda es una de las más relevantes, llevándose el gato al agua las cuatro de toda la vida y entrando con fuerza un par o tres más que cosiguen movilizar a la industria cuando montan su particular Fashion Week.

Para conseguirlo lo más relevante es encontrar tu hueco o posicionamiento diferencial y este caso proceso Singapore ha dado con uno de esos huecos que, como ya hace tiempo comenté, todavía ninguna ciudad había conseguido capitalizar, el valor Digital, inaugurando así la llamada DIGITAL FASHION WEEK.

Antecedentes claros ya encontramos desde los primeros Fashion shows en streaming en 2009, la incoporación de nuevas tecnologías para mejorarlos o la profesionalización absoluta como en los más recientes. Pero a diferencia de los anteriores en este caso su posicionamiento natural y apalanque básico está en ese concepto precisamente, el hueco que ofrecía la unión de la moda y el mundo digital.

El evento está siendo organizado por la Agencia STORM Creative Events Agency, cuyo primer Live-straming fashion show en Singapore fue el pasado mayo de 2011, llegando a acumular más de 500.000 espectadores en 90 países durante una semana. Una nada despreciable cantidad..

Elementos diferenciales de esta Digital Fashion Week o lo que es lo mismo posibilidades que aporta el formato digital para el mundo de fashion show-business:

Front Row Acces

Vivir un backstage desde dentro, maquillaje, peluquería, selección de estilismo….
Entrevistas en vivo con artistas de la pasarela, modelos, diseñadores, maquilladores, peluqueros….
Cualquier performance, actuación, o esceneografia que se haga previa al desfile.
Ver el desfile en tiempo real.
Comentarios en directo de figuras de relevancia en el mundo de la moda
Vivir la posterior cobertura y opiniones que genera el desfile, la post-resaca del subidón de la pasarela.

Real-Time Shopping
Los consumidores pueden comprar sus diseños favoritos en el mismo instante en que están desfilando.

Power to Influence
Los consumidores tendrán la oportunidad  proporcionar a los diseñadores feedbacks instantáneos (información de gran valor)
Las órdenes de compra pre-hechas ofrecen ideas e información al diseñador de las tendencias del mercado. Las tendencias de producto ya no se van a pronosticar sino a mesurar en función de gustos y consumos a través de la red (mucho más certero)

«Singapore se ha convertido en líder asiático en network y con una de las más altas penetraciones de telefonía móvil en el mundo», según Charina Widjaja, co-fundador de DFW. «La edad de la moda digital ya está aquí. Es el momento perfecto para la industria de la moda para abrazar el futuro de la tecnología y de primera mano en Singapore. » Se conocen pioneros en la acción;-)

Aprovecho el tema para mostrar también la acción de Vodafone: Secret Virtual Fashion Show for Vodafone y de la mano de ARworks con tecnología AR.

Y con respecto al evento: Digital Fashion Show, seguiremos a Singapore, de momento felicidades, buena idea y buen posicionamiento porque en el terreno de las ciudades, como en cualquier otro mercado, en cuestión de encontrar tu hueco y tu diferencia el que no corre vuela;-)

PRO -Techie Fashion Week

8 Feb

Estamos en puertas de las famosa cuatro «semanas de la moda» (NY, Londres, Milan y París), los upgrades de la moda, otro tipo de social event con categoría fashion, que cada año desde la irrupción tech y 2.0 se suma a sus posibilidades. Desde sus iniciales apps, hasta los streamings generales, los 3D Live, pasando por el lookbook de Kamali en codigo QR y el personal «tweetwalk» de Burberry, cada año introduce mejoras y novedades, que he ido recogiendo en el apartado Fashion System 2.0, y este año ya aportan dos nuevos. En ambos casos con un claro enfoque profesional, parece que apunta que después de dar toda la entrada al público y a lo «social» la industria retoma su interés por los realmente «imprescindibles», media & buyers, para darles de nuevo su relevancia y exclusividad inicial.

Para eso, y para que yo no me aburra:), por un lado nace el streaming PRO: Desfiles online y en tiempo real es un servicio para profesionales destinados a aquellos cuya sobrecarga de trabajo y superposición de desfiles no les permite estar en dos sitios a la vez, poder disfrutar del que escojan como «segundón» en su dispositivo portátil. Entre los pioneros, Marc Jacobs o Givenchy, anunciaron este  nuevo servicio para las Fashion Week, especialmente la Nueva York, la más «show-business» que abarrota de planes y sobrecarga de estímulos con sus 300 desfiles y eventos programados en un plazo de ocho días, imposible desdoblarse ni tan siquiera seguir la mitad del ritmo, pick your battles o adscribete al servicio en tiempo real!

Y por otro, pero no menos útil para el sector, aparece la que se podría denominar la KEY app, un must-have para esta industria que le simplifica su vida y trabajo, ante las situaciones caóticas generadas en las pasadas Fashion Weeks, ese multitasking estresante donde tomar notas se funde con cruces de tweets, hashtags que seguir, tumblr que alimentar, blogs que posicionar, fotos que tomar… esta app les aísla del ruido ensordecedor del público y la música, les centra en los detalles, les ofrece la «foto», y por supuesto les suma un componente social, una auténtica maravilla que soluciona la estresante vida del front-row profesional. Disponible para iphone, ipap y android, Made Fashion Week’s mobile app, recoge la foto que le indica el nombre del diseñador, biografía e información de contacto además pueden compartir las fotografías a través de diversas formas de medios de comunicación social y ahorrarse tiempo y esfuerzo en sus búsquedas.

En palabras de sus responsables:
«The app aims to be a more orderly version of the frantic note-taking that editors and buyers engage in as they shoot through various shows and presentations within Milk Studios», said Mazdack Rassi, the co-director of Made.

“We wanted to create an app that was tactical, that was user-friendly and that helped with the overall work flow of attendees,” said Lombardo, founder of the consulting firm The Terminal Presents, co-founder off Made app.

Vuelta a sus orígenes y claro objetivo: el «Profesional». De momento es lo observado a puertas de estas cuatro semanas, pero seguiremos al acecho….;-) cual techie gossip girl;-))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Inter-Media

28 Feb

Por si con el ejemplo de Teen Vogue no quedaba suficientemente claro la evolución de los medios «tradicionales» con la entrada en escena de los medios sociales, vía:

  • su propia sociabilización
  • la gestión de contenidos propios y ajenos en formato red (el triunfo del networking)
  • y desviar la «visión de negocio» hacia otro punto distante al de la publicidad, entendida como los formatos clásicos hasta ahora conocidos.

ahora me encuentro con una nueva señal, si cabe más y más reveladora la comunidad Coolspotters.

Un site basado en la conexión de los «spots» que rodean a la vida de una celebrity y un lugar donde poder localizar los elementos que estas celebridades han usado o con los que se han relacionado en la televisión, películas, revistas… Sin duda la evolución de «El Armario de la Tele» pero más completo y social, con todos los ingredientes y motores de búsqueda para poder seguir el estilo de vida (ropa, accesorios, coches, amigos…) de uno de tus ídolos. Un auténtico e-commerce-gossip-point:)

Es una plataforma con muchas posibilidades de navegabilidad, puedes crearte un perfil, una página de usuario, un «spot» de conexión entre una celebrity y una marca y otras categorías de la comunidad, una lista para compartir, participar a través de preguntas, comentarios….en fin para perderse un buen rato:)

Desde Oscars «twitteados» por las mamis de los candidatos y las Fashion Weeks abiertas al público con diseñadores reconociendo la suma importancia de la red y los medios sociales….sin duda el futuro de los productos de entretenimiento, los medios, las redes, los negocios y quien sabe también si de marcas camina hacia la dirección de la integración y socialización….vía los multi, inter, pluri, trans….diciplinariedad, visiones, actitudes y formas de trabajo:)))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Fashion Week 2.0 picks-speed!!

11 Feb

No hace ni dos años esto era impensable, y justo fue entonces cuando aparecieron las primeras señales y se gestó lo que hoy es realmente fácil y accesible: seguir cualquier Fashion Week en directo y tiempo real desde infinidad de canales, más Social Events que disfrutar:)

Aqui dejo todos los posibles para la que hoy se estrena: la  NewYork Fashion Week!!

Twitter, patrocinado por American Express, se ha asociado con una serie de nombres notables, para proporcionar la mayor cobertura posible, incluida la publicación de la industria @WomensWearDaily, el minorista @Bergdorfs y la compañia de cosméticos @ AskBobbiBrown para servir todas las imágenes y los tweets con el hashtag #nyfw.

Tumblr, desde el momento «from bloggers to microbloggers», augura en convertirse en la red estrella de esta Fashion week, además de haber invitado a 24 bloggers de moda a Nueva York para bloggear los nueve días de eventos, muchas de las grandes marcas y publicaciones orientadas a la moda han lanzado su propio blogs Tumblr para cubrir el evento. Apunta a convertirse en la red en boca de todos y en las distintas conferencias que se van a celebrar en Nueva York esta semana. Su particular aportación para vivirla en tiempo real es tumblr.com/tagged/nyfw.

Live Stream. Horarios completos.

Vena Cava
Thursday, February 12:00 p.m. ET

Wayne
Thursday, February 10, 6:00 p.m. ET

Peter Som
Friday, February 11, 10:00 a.m. ET

Perry Ellis
Friday, February 11, 11:00 a.m. ET

Jason Wu
Friday, February 11, 1:00 p.m. ET

Rebecca Taylor
Friday, February 11, 2:00 p.m. ET

Rebecca Minkoff
Friday, February 11, 3:00 p.m. ET

Costello Tagliapietra
Friday, February 11, 3:00 p.m. ET

Nicole Miller
Friday, February 11, 6:00 p.m. ET

Richard Chai
Saturday, February 12, 11:00 a.m. ET

Alexander Wang
Saturday, February 12, 5:00 p.m. ET

Altuzarra
Saturday, February 12, 8:00 p.m. ET

Preen
Sunday, February 13, 11:30 a.m. ET

DKNY
Sunday, February 13, 1:00 p.m. ET

Calvin Klein Collection, Men’s
Sunday, February 13, 2:00 p.m.

Thakoon
Sunday, February 13, 6:00 p.m. ET

Cushnie et Ochs
Sunday, February 13, 7:00 p.m. ET

Tommy Hilfiger
Sunday, February 13, 8:00 p.m. ET

Ohne Titel
Monday, February 14, 1:00 p.m. ET

Donna Karan
Monday, February 14, 2:00 p.m. ET

Alice + Olivia
Monday, February 14, 5:00 p.m. ET

Betsey Johnson
Monday, February 14, 6:00 p.m. ET

Kevork Kiledjian
Monday, February 14, 6:00 p.m. ET

Marc Jacobs
Monday, February 14, 8:00 p.m. ET

Rad Hourani
Tuesday, February 15, 10:30 a.m. ET

Diesel Black Gold
Tuesday, February 15, 1:00 p.m. ET

Marc by Marc Jacobs
Tuesday, February 15, 4:00 p.m. ET

Sophie Theallet
Tuesday, February 15, 5:00 p.m. ET

Tibi
Tuesday, February 15, 7:00 p.m. ET

Michael Kors
Wednesday, February 16, 10:00 a.m. ET

Oscar de la Renta
Wednesday, February 16, 12:00 p.m. ET

Jeremy Scott
Wednesday, February 16, 1:00 p.m. ET

The Blonds
Wednesday, February 16, 7:00 p.m. ET

Calvin Klein Collection, Women’s
Thursday, February 17, 2:00 p.m

Por su puesto sumar las apps en iphone, android, apps de las distintas marcas y medios oficinales y sus perfiles en facebook, foursquare… para completar el amplísimo despliegue de Fashion-picks 2.0 en tiempo real!!!

Además, coincidiendo con estas fechas, también podemos participar en la segunda edición del Fashion 2.0 Awards y asistir en directo, vía live stream, a la entrega de premios:)

…Sin duda hoy la moda es más rápida y accesible desde el mundo 2.0;)))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion System 2.0. La unión de dos fenómenos (1º)

26 Oct

En el espectáculo global que son los SM no hay nada que tenga más cabida, relevancia y sentido que el espectáculo social del consumo y dentro de sus sectores el claramente más espectacular: el sistema de la moda.

Todo parece que tiene sentido cuando llegas al atismo de una meta o,  quizás mejor, un tramo del camino… después  de años dedicada por separado a tres de mis pasiones: moda, comunicación y tendencias, sin mayor esfuerzo resulta que ahora puedo unir los tres campos desde la aparición de los SM con una facilidad insospechada…una quiere alejarse pero está claro que algo tiene el destino….y dicho esto, y después de crear la categoría FASHION SYSTEM 2.0 y con este planteamiento transversal después de observar marcas, ejemplos, post…. relacionados he recapitulado ( a ser posible sintetizado el vasto mundo de la moda y las tendencias;) en tres post.

El primero está dedicado a separar los highlines o pautas de referencia para ver como incide un fenómeno sobre otro fenómeno, con una misma base: ambos fenómenos son sociales, son lenguajes, comunican de uno mismo (individuo) y para el resto (comunidad), transmiten status y relacionan individuos en esa erotica social en la que estamos inmersos, entonces del fenónemo SM extraemos que las principales tendencias que sigue el sistema moda son las siguientes.

1. Brands generated contents: facilitar tanto la accesibilidad como la cercanía, tanto al imaginario como a la realidad de la marca, desde un canal que lo propicia como son los SM y sobretodo basado en el Real Time……millones de fashion-picks salpican y alcanzan cada día a los fashionistas 2.0:)

A través de sus canales y plataformas para dar acceso en tiempo real al contenido. Lo más destacado: eventos, opennings & shows. En las dos últimas ediciones de las internacionales Fashion Weeks se ha visto un incremento de la oferta y posibilidad de ver los desfiles en tiempo real (accesibilidad a la marca antes no contemplada) a través de Live Stream Shows de Oscar de la Renta, D&G, LV….. Y en creciente ascenso el protagonismo de la retransmisión en primera persona  a través del «twittering» en tiempo real como en el pasado fashion show ocurrió con el diseñador de la marca Burberry Christopher Baley.

2.Desarrollo y aplicación del locate-based marketing, goods & services (geolocalización):

Principalmente se iniciaron para cubrir dos objetivos muy relevantes del sector: notoriedad y exclusividad, vinculadas a alianzas iniciales con foursquare,  «Catch a choo»  de Jimmy Choo´s y Marc Jacob´s con su estrategia «Fashion Victim»

Otro de los objetivos que cubre es el llamado «Buzz arround  big events»  como ocurre con Louis Vuitton y su “Vuitton Insider” Foursquare que consigues al hacer «check-in»  en su nueva London boutique.

Y por último todo lo relacionado con descuentos y promociones a traves de la geolocalización para conducir tráfico al retail como ocurre con Cynthia Rowl o Gap entre otros…

3.Brand Butlers. El poder de la escucha vehiculado en diferentes acciones de Community Management

«Learn to listen». Escuchar a la consumidora y ejercer un buen community manegement abre nuevos caminos y oportunidades que cubrir, «joining» in the comunity and «giving&participate» : acciones de Loft «loves teachers» «a real woman»

El lema «you asked and we listened» bien llevado a cabo es valorado y agradecido por el consumidor final y un seguimiento de sus respuestas así lo confirman.

4. Crowdsourcing. Tendencia a la que no se escapa ningún sector ni marca que se precie de saberse moverse, desenvolver y sacarle provecho a los Medios Sociales. En este caso el mejor partido que se le puede sacar a la tendencia y al canal que lo propicia y posibilita (SM) es poner en contacto cualquier pareja de dos que intervienen en el sistema (tanto consumidores y retailers, como retailers con marcas, diseñadores con consumidores….)con el fin de poner en marcha esa «inteligencia colectiva» actual y activar proyectos e ideas conjuntas para mejorar el sistema.

Sin duda uno de los mejores ejemplos es Style Hop, esta empresa de inteligencia colectiva ha llevado a cabo una investigación experimental que demuestra como el crowdsourcing puede mejorar la selección de productos, afinar la oferta y por tanto incrementando beneficios, una forecasting tool muy beneficiosa:)

5. Nowism y el Shopping Experience ON=OFF que se resume en ese perpetuo objetivo/necesidad de coleccionar momentos y experiencias, para y con la marca, en el punto de venta sea ON o OFF.

En este caso se divide basicamente en tres patas, por un lado todo aquello que puede mejorar/facilitar o simplificar la compra a través de las «smarters tools», por otro todo aquello que posibilita el socorrido objetivo de la «customización» o DIY de prenda en el sector moda y por último toda aquellas acciones que se realizan en el ambito «in-store place».

Intimamente ligado a la geolocalización (sobretodo en el caso del in-store place) un buen ejemplo es la app ShopKick, una aplicación móvil que se reconoce el paradero  automáticamente sin necesidad de registro una vez  llegado a un lugar determinado, asociado a retailers tipo Best Buy o Macy´s posibilita que los usuarios pueden obtener acceso a las tarjetas de regalo, producto, descargas de música, gadgets,…además de la obtención de su moneda de cambio Kickbucks, créditos de facebook que se pueden canjear en los puntos de venta real de las empresas asociadas.

6.Exclusividad. Los dos lados de la pantalla son lo que marcan la diferencia, un clásico en la moda, separado en este caso entre exhicibicionistas y vouyers, «el que quiere se visto y el que viene a mirar»

Aqui se incluiría cualquier tipo de producto vinculado a las nuevas necesidades de mercado SM y su conectividad como por ejemplo el «must-have gadget» Ipap clutch de Oscar de la Renta, y las acciones en comunicación, cesión de contenido, endorsment o PR2.o, adaptado al nuevo entorno, las bloggers son las «nuevas» protagonistas, editoras y dictadoras de la moda y las modas (le dedicaré un post enterito a ello;)

7.Otras asociadas: simplicity & digital life & joining

En la creciente digitalización de los estados vitales y el estilo de vida, desde los techie-gadgets que pertenecen al sistema de la moda hasta la presencia constante y creciente con apps en redes y movil, fueron de los primeros sectores en aportar utilidades reales al notorio y tan de «moda» Augemented reality, desde el tryvertising de Shiseido a los actuales fitting room virtuales como el que propone FITS.ME, el «try before you buy» junto con el «ask an opinion» de la comunidad, funciona muy bien en este sector y ofrece muchas posibilidades de desarrollo. Y casi siempre con el objetivo final de crear una plataforma desde la que agrupar a los «iguales» en un formato comunidad.

Es tan amplio el apartado y posibilidades que las apps para el fashion system sobretodo vía Iphone (el gagdet más fashionista y techie-lifestyle;) y/o con las posibilidades que proporciona el augmented reality y que aporten un utilidad a tu día día, se merecen un post aparte.

En resumen, el fashion system y los SM tienden a retroalimentarse!! porque si algo tengo claro es que,  la moda de los social media será más efimera que la moda en los social media:) que ha entrado con fuerza y tiende al crecimiento y fuerte permanencia.

Y con estos dos hilados y en mente (blogosfera y apps) continuo rascando en la apasionante fusión entre fenómenos, de la moda a los social media, pasando por sus tendencias para desgranar el presente y algo del futuro del nuevo Sistema de la Moda 2.o;))

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Futurism Fashion Shows

7 Mar

Los Parches QR podrían convertirse en soporte publicitario pero también en etiqueta de cualquier marca de moda o la pieza de una prenda, un bolsillo, codera o rodillera de cualquier streetwear de última generación….le doy poco tiempo para que esto sea una realidad;)

En la moda lo que realmente vale la pena de seguirla  es, más que por sus últimos diseños, por sus estrategias de marketing;) siempre un paso por delante, ahi es donde realmente se crece y se luce!!!

Y en su visión futurista,  los últimos Fashion Shows se están nutriendo de las nuevas tecnologías y de las redes sociales con aportaciones de dosis de innovación o como poco de novedad a la hora de servirla:)

París, 10 de marzo. Todo dispuesto para sacar a la luz la Louis Vuitton Collection y esta vez nos proporciona por primera vez la posibilidad de asistir en primera fila a su desfile, eso sí vía red social, Facebook y todo bajo Tiempo Real, que hermosa comunidad de más de 20.000 fans vamos a asistir a la puesta de largo de la colección de Marc para el Otoño-Invierno 2010-11!!

LIVE ON FACEBOOK «The Art of Travel by Louis Vuitton» recuerda a los genuinos Live Music en los mejores garitos de cualquier ciudad, como se apropian los términos de campo a campo (ON=OFF), como funcionan en cada uno y como difieren;) 10 de marzo 2:30PM (GMT+1)) / 8:30AM (EST), Facebook o app en Iphone, ya tienes asiento reservado??

Y de París a Nueva York, y a la presentación de colección de la diseñadora Norma Kamali a través de códigos QR. Como previa a la presentación en pasarela y descargándote la app gratuita podías acceder a la exhibición de las prendas y fotografias en su tienda y por tiempo limitado (vídeos, imágenes, clips de prensa y otros fragmentos de información accesibles a los visitantes, cual pseudo Anna Wintour in Devil Wears Prada;).

Cada una de sus líneas, desde las más asequibles NK for Walmart y eBay collections  así como la de mayor precio OMO collection, todas disponibles no solo para verlas sino también para adquirirlas pues, a diferencia de la pasarela típica, cada línea estuvo inmediatamente disponible para su compra. Los procesos se aceleran y se rentabilizan con las nuevas tecnologías.

De los Parches a los personalizados para LV pasando por los ID del vino…. está claro que los códigos QR se están convirtiendo en el MUST-HAVE de la temporada, en cuanto a marketing se refiere:)

Y de Nueva York a Milán, Dolce&Gabbana nos sirve su Fashion Show vía teléfonos inteligentes incluido Iphone, Exclusively Live on Iphone,  por supuesto también podemos seguir el minuto a minuto en su página de Facebook,  The Streaming Life of Dolce&Gabbana está servido!

Ya no hace falta espera al Show aunque The Show must go on!!!!


Bookmark and Share