Tag Archives: facebook cards

Facebook. Cómo hemos cambiado?

29 Mar

Erase una vez…..

…y todo empieza con una cierta inocencia de esa orla universitaria donde buscar y señalar chicos y chicas con los que ligar, con los que te unen aficiones e intereses y con los que cotillear….y perdida la edad inocencia llegamos a la actualidad, de red universitaria a la red más grande del planeta y de esencias y valores al puro business system.

De páginas personales a las fan page y de aquella estética quasi-vintage al actual timeline Facebook se ha convertido probablemente en uno de los fenómenos más mainstream de los últimos años, quizás decadas:)

Tal es su magnitud e influencia que de red social ha traspasado a la estética social, abarcando muchos otros ámbitos de lo cotidiano, y saltando del ON al OFF sin pestañear, grandes ejemplos: las business cards de facebook, el timeline movie, el facebook-dress, el icono un Thumbs Up gigante y en chocolate de Cadbury para celebrar su millón de fans, o uno de los más insólitos: la versión social, offline y nightlife en Brazil😉 insólito pero coherente;-)

Otra gran cambio en su historia, Facebook se puede convertir en un banco con su moneda oficial, ya planteé esto en un post muy vintage de nethunting cuando hablaba de si facebook llegaría a ser un mall comercial (por aquel entonces solo tenia 250 millones de habitantes) y ahora cada vez más cerca de la realidad esos pronósticos, asusta pensar el PIB de facebook con 1.000 millones de habitantes, su capacidad y nivel de transacciones…. su vocación «business» y enfoque hacia una plataforma de social commerce, ya se apuntaba de lejos, pero ahora se convierte en realidad y desarrollo.

Y otro de sus grandes cambios: el Facebook Open Graph cuyo enfoque, interés u objetivo, a través de sus alianzas con pinterest, ticketmaster, pose, lyst, snooth…  está claramente destinado al movimiento de datos de estilo de vida de la comunidad facebook a través de las menciones de las marcas que consumen o desean consumir, por tanto entre otras cosas, al shopping social.

Además permite:

  • Añadir la ubicación a las publicaciones
  • Etiquetar amigos en las publicaciones
  • Mejoras en la búsqueda de lugares
  • Leer las publicaciones con las ubicaciones
  • Controles para el manejo de las etiquetas de los contactos

Y cuando llegamos al casi actual final, el giro que llega al 360, looping que te planta en sus inicios!! A puertas de su salida a bolsa prevista para mayo  pudimos leer el manifiesto/filosofía o mantra previo de su creador, y en sus propias palabras:

“Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected. We think it’s important that everyone who invests in Facebook understands what this mission means to us.”

Extrato de la carta:

Our developer platform has already enabled hundreds of thousands of businesses to build higher-quality and more social products. We have seen disruptive new approaches in industries like games, music and news, and we expect to see similar disruption in more industries by new approaches that are social by design.

In addition to building better products, a more open world will also encourage businesses to engage with their customers directly and authentically. More than four million businesses have Pages on Facebook that they use to have a dialogue with their customers. We expect this trend to grow as well.

We hope to change how people relate to their governments and social institutions.

We believe building tools to help people share can bring a more honest and transparent dialogue around government that could lead to more direct empowerment of people, more accountability for officials and better solutions to some of the biggest problems of our time.

Key points: transparencia y democracia. Como las grandes empresas y marcas Facebook se apodera de su propio «relato» en palabras de su fundador/diseñador  y se abandera como una marca transparente y demócrata, la absoluta socialdemocracia en que cualquier día encontraremos la posibilidad de crear un parlamento facebook de elección democrática y representativa y con su «defensor del pueblo» y todas las instituciones propias de una sociedad democrática!

Esto son solo algunos de sus grandes cambios y hoy facebook avanza en el sentido de y la pretensión de convertirse en uno de los «places» más mainstream del planeta, global, local, transversal, democrático, sin fronteras, ni razas, ni espero religiones….eso es positivo pero maleable….cuando el individuo cada día necesita más identificación local… facebook se convierte en un elemento a observar cautelosamente y con cariño;-)

Facebook deja en su timeline nuestro propio timeline, al menos el más reciente aunque Starbucks se lo haya customizado desde sus inicios, good point!! y nos impregna con algo de la nostalgia de sus inicios…a mi me ha costado 4 años de vivirlo y casi 2 meses para escribirlo;-)

Anuncio publicitario

Google+ : La red «trendsetter»

8 Ene

Una de las tendencias pronosticadas por una gran mayoría para este 2012 es la fuerte lucha entre Facebook y Google+ para ver «quien se lleva el gato al agua» o al menos quien suma más adeptos (en número y porcentaje:) y los mejores augurios en crecimiento sin duda son para Google+ : “Projecting my numbers linearly, they’ll have 293 million people by the end of 2012,” Mr. Allen said. But, he added that he thinks things will really speed up, to 400 million users según la proyección esperada por el investigador Paul Allen.

Sin embargo, a fecha de hoy el que tiene ese gato a resguardo es facebook con sus 800 millones de perfiles/usuarios se erige como la red estrella, el rey de las redes sociales y absolutamente mainstream con micro-laboratorios de ensayo (recientemente el timeline y las derivadas facebook cards;)

Por que como bien apunta este interesante artículo, en el fenómeno google+ se está  viendo claramente el reflejo de los que es la apropiación o triunfo de una tendencia, en el proceso de la llamada «curva de las tendencias», desde los iniciadores trendsetters y los seguidores early-adopters hasta la masa común el mainstream total (alli donde facebook ya está)….por lo que también hay que decir que todavía no se puedo lanzar cohetes, a pesar de su rápida aceptación y crecimiento entre determinados colectivos, Google+ se puede convertir en un hype o incluso un «buff» como ya ha pasado con otras pseudo-tendencias pronosticas o sin ir más lejos vimos con otros proyectos de la propia casa (google Wave…).

De momento lo que me sirve es para explicar, como ya hice en el libro «Una coolhunter en Nueva York» o hago en mis presentaciones de Citybranding y la derivación y expresión de tendencias en espacios, que las sinergias entre places on y off cada vez son más fuertes, Facebook es a NY lo que Google+ a Copenhagen, de hotspot a hub, de mainstream a nicho….Google+ hoy con su público minoritario y especifico (”Kids and Cabernet” users ) se manifiesta como una red absolutamente trendsetter donde unos pocos anidan y se lucen y vanaglorian de relacionarse en ella (son pocos todavía;) todo pasará y con suerte (para Google) llegará a ser una red mainstream, un Facebook más o un rey destronando otro;)

Slides de la próxima ponencia de Tendencias aplicadas a Places en Fitur 2012

Now let´s see Google+´s trends cycle how is going on….;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share