
La nueva seducción??
24 Oct
Del Reality Fashion Show 2.0 al Blogger Tutorial
31 MarDespués del Behind The Scenes, quedo claro que se abría un nuevo camino de comunicación social a través de la creación de contenidos que desvelaran los entresijos del mercado de la moda (u otros mercados:) porque acceder a las bambalinas seduce y las marcas lo saben. Y con la acción de Thakoon ya apuntaba un posible y futuro formato reality show 2.0, cuando días, máximo un mes más tarde, se estrena el primero:)
«So You Wanna Be a Designer» es el primer reality bajo el paraguas de Kenmore Live Studio y en el canal Facebook con el fin de traducir sus valores de marca (diseño, innovación y vanguardia), conjugando el engagement con su consumidor, adicto al diseño y la creatividad y en el entorno en el que mejor se mueven: las redes sociales.
Durante seis semanas, seis participantes vivirán la experiencia y el reality show será transmisión en vivo y en tiempo real en la página de Facebook de Kenmore para mostrar el resultado de los diseñadores/candidatos y finalmente hacer de sus sueños una realidad:)
Nunca ha estado más cerca el fenómeno Gran Hermano como ejemplo del inicio de la erótica social de la actual erótica (escaparate 2.0) alimentado por los participantes a un lado y otro de la pantalla.
Y si con los múltiples Behind the Scenes «en escena» y el recién incorporado Reality fashion show 2.0 no tenemos bastante también podemos sumar un nuevo formato: los bloggers tutorials. Un formato incorporado por Westfield London para beneficiarse de la credibilidad y liderazgo a través de los contenidos de ellas asociados a la marca.
Ante la multiplicación y la premura se percibe como esto va demasiado deprisa!!….y de ahí viene la reflexión un pequeño parón para observar otra de las tendencias/valores sociales que el fenómeno provoca: ante la incertidumbre y el desasosiego surgen los mecanismos de defensa más humanos, evasión, confrontación, aislamiento o asimilación.. (en fin o te sumas o alienas:)
Aún intentando estar al tanto de todo lo que se puede casi siempre;) tienes la continua sensación (y certeza) de que se te escapan cosas, así que todos vivimos ese vértigo que produce esta velocidad y la necesidad de conocimiento que provoca y sobretodo la necesidad de vislumbrar futuro… Qué hay detrás de estos cambios tecnológicos casi silenciosos que provocan rupturas y cambios sociales tan veloces?
Detrás de este ejemplo u otros muchos recientes, el mismo video Glass Day y junto con conversaciones de amigos que se dedican a la producción de contenidos sobretodo audiovisual se transmite esa inquietud, hacia donde evoluciona el contenido audiovisual??? tenemos referencias en el sector de la música, y en el de los medios gráficos…pero y el «clásico formato TV»?? yo tengo cierta visión tranquilizadora por lo que observo: los cambios son rápidos pero los formatos en contenido e incluso fórmulas (como el caso del reality) se mantienen con matices, modificaciones y adaptaciones al nuevo contexto.
El contenido escrito y audiovisual seguirá produciéndose solo que sirviéndose en otras dosis, bajo otros «generos televisivos» y en otros canales (los escritorios virtuales probablemente con su semilla iPap y su extensión glass day…), con otros protagonistas (del influencer al desconocido absoluto) y valorando la selección y edición de contenidos ya producidos en la red, probablemente primará la funcionalidad por encima del entretenimiento único o se equilibrará, y a su temida gratuidad (con canales abiertos y menor publicidad convencional) habrá que buscarle nuevas fórmulas de inversión y rentabilidad que las suplan, desde la incorporación de marcas a la hora de generar el contenido, mucho más allá de los product placement tradicionales las marcas serán anfitrionas de estos «relatos» a fórmulas con menor inversión en producción y mayor esfuerzo en su selección en el vasto mundo del contenido gratuito, o nuevas vías de negocio como el ejemplo que mencione con la Universidad Teen Vogue😉 en fin.. a dejar volar la imaginación y la creatividad….
…Pero sin duda asistimos al nacimiento o re-versión de un buen puñado de nuevos contenidos de entretenimiento audiovisual en el entorno 2.0!!!
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Shop the look
2 MarEl «shopping» como actividad que forma parte de los estadios del ocio obviamente ya tiene un marcado caracter social con lo que, de la mezcla (o evolución) del e-commerce más el auge de las redes sociales surge un producto claro: el «shopping social», un derivado que se puede convertir en el «aditivo» definitivo para el triunfo del e-commerce.
Y es así como cada día más plataformas o sus versión apps o apps independientes crecen y se multiplican por la red. La semana pasada nos llegaba una que especialmente me gustó por estar bien desarrollada bajo el paraguas de una marca: Uniqlo.
Uniqlooks recoge esta esencia de shopping social con una mecánica muy muy sencilla, propone una participación, un votación, una comunidad, un e-commerce, un myprofiling…todo en un espacio exportable vía viral tools que hace sencillo y atractivo la intervención….Uniqlooks es una comunidad que mezcla los looks y códigos del streetstyle con e-commerce, subes tu outfit/foto perfil, cuyo requisito es que tienes que vestir una prenda de la marca y que clickando te conduce directamente al e-commerce de la marca, se votan perfiles, el perfil más votado se convierte en protagonista del facebook de la marca, y una de las cosas que más me ha gustado en el componente «vamos a socializar» es que si clickas en el facebook de la foto te lleva al perfil personal del chico o chica, vaya que esto además de un «irse de tiendas con colegas 2.0» muy bien rematado es un «vamos a hacer colegas con los que me identifico…o quiero:)».
Pero evidentemente aunque existan marcas con gran capacidad de asimilar tendencias como Uniqlo, a fecha de hoy los que están creciendo y haciendo su agosto en este campo son las plataformas de e-commerce con un claro componente de shopping social, algunas de las más conocidas, como Polyvore, las menciono en el artículo dedicado al nuevo Panorama del Fashion System 2.0, pero para el que tenga real interés en saber más, vale la pena dedicarle los minutos que dura al video grabado durante la intervención de Fashism durante la pasada Social Media Week en la ciudad de NY. Una plataforma, en la cual entre los inversores está Nina Garcia (lo cual dice mucho:) y, cuyas finalidades son:
- crear y mantener una comunidad de «moda» donde seguir los estilos actuales (estamos en momentos preppy-style;) e incluso admirar a más de una «estilosa»
- y la segunda derivada, el propio e-commerce: la compra de esas prendas más votadas en sus estilismos, las «estilosas».
Así reune los dos claros componentes u objetivos del shopping social:)
Y el porque del éxito y su augurado mayor éxito está claro! Actualmente los usuarios/consumidores están compartiendo de forma impulsiva pensamientos, opiniones, looks, gustos, experiencias…entre sus redes, convirtiéndose algunos perfiles en los reales «influencers» de los otros, que en la misma dinámica siguen, votan, comparten sus pensamientos, opiniones, looks, gustos, experiencia y por supuesto compran su look: «shop the look».
Y evidentemente todo bajo el paraguas de esa erótica social, una tendencia social en la que nos hallamos inmersos, un escaparate en el que exhibicionistas y vouyers se retroalimentan y dan vida y ritmo a este y otros fenómenos y negocios.
Y, en términos generales, quienes están preparados para internarse en este social commerce, pues según Mark Jennings director de cuentas en la agencia de social media FreshNetw los categorías de empresas o negocios que principalmente están capacitadas son:
- Los que no puedan permitirse otros lujos🙂 expone el caso de ASOS y su facebook shop, una herramienta efectiva y económica.
- Los que tengan ADN/esencia de innovadores, en este caso señala a TM Lewin
- Marcas o negocios nuevos, como un Groupon ( en este caso más la variante crowdbuying que no la del shopping social, dentro del social commerce) o el encantador The people´s supermarket (evidente con su nombre:)
- Por último, aquellos que adoptan esta tendencia porque siente que deben hacerlo, resalta la importancia del compromiso actual con las plataformas sociales pero también el posible «batacazo 2011» de alguna al «apresurarse sin tener pensamiento estratégico, a menudo con poca presencias ocial existente o una razón para que los consumidores «presten atención y compartan » dará lugar a algunos errores importantes y costosas en el comercio social».
Yo añado todos aquellos sectores que en su forma y proceso de compra o consumo tengan un componente muy social, como es el caso de la moda, cuyo shopping es social de por si y su uso también, siendo un lenguaje no verbal en si mismo: Me gusta/ No me gusta, Me identifico/No me identifico.
Evidentemente, en su desarrollo, también tenemos que tener todos los paralelos, la evolución de la tecnología va a ir mejorando e incorporando más espacios y facilidades, que van a entrar a formar parte de este circuito y que también están en crecimiento y desarrollo:
- desde la posibilidad de crear tiendas en facebook, con las que facilmente se podría socializar con el producto.
- hasta todas las posibilidades que irán sumando el Augmented Reality y los códigos QR, posibilidades utiles para experimentar con el producto, más allá de su pura notoriedad incial.
- y por supuesto las de la geolocalización, para encontrar las prendas o simplemente para encontrarse entre los iguales en look;)
- o el hecho de los pagos que, con el desarrollo de tecnologías de identificación de productos, como el reconocimiento de imágenes de Google (Google Goggles) o los escáneres de códigos de barras (Barcode Scanner Amazonas) facilitarán las compras.
- sumadas a las posibilidades analíticas de tendencias que darán los datos de compra…
….dan pistas de lo mucho que esto puede dar de sí;)
Y de momento aqui lo dejo, aunque seguro lo voy a tener que recuperar porque apunta que el «shopping social» va a dar mucho y mucho que hablar:))
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Behind the Scenes
16 Feb
Al hilo del post anterior y a raíz de lo poco que queda por descubrir de las entrañas del sector de la moda desde la aparición del 2.0, nace este nuevo «step»: Behind the Scenes.
Por que, si algo gusta en esta nueva erótica social que vivimos es, ser un auténtico vouyer esperando recopilar un poquito más de intimidad robada, y a ser posible el primero en «diseminarla»:) así es como cada día se riza el rizo y se muestra un poco más sin pudor …
…y en este terreno, el fashion system, durante estos días damos un salto cuanti-cualitativo y se nos abren y sirven en bandeja los «privados» backstages de la NYFW! desde los más conocidos a los menos hoy la moda nos abre sus puertas delanteras, y también la más traseras;)) con ventanas 2.0!!!
Pero dentro de esta tónica, y con un paso más allá, hay quien ya a sabiendas de lo que viene, instaura la fórmula Behind the Scences como parte de su estrategia…
Es el caso de la marca Thakoon, un diseñador Thai-americano, conocido por servirnos aquel estampado florar de Michelle Obama el día de su investidura, que después de mostrar su desconfianza en los nuevos medios, meses atrás, hoy se lanza a esta aventura con todo el despliegue del .com y así ofrecer una marca Thakoon.com que conectará directamente con sus consumidores, sin pasar por las revistas, a través de las iniciativas de comunicación directa: el nuevo blog Thakoon Studio Diary, una Brand-Social Page de bienvenida y aterrizaje y una serie de episodios web que muestra la vida detrás de las escenas de Thakoon.
Según sus palabras parte de su objetivo e interés en esta nueva de comunicarse es una labor del más absoluto Branding, conscientes de la perdida de ADN en la transmisión entre marca y consumidor a través de distribuidores y retailers, con el 2.0 pretenden recuperar esa conversación personal y transmisión de ADN real.
Así es como diseñador, trabajadores y marca se prestan a participar en este experimento vouyerístico de dimensiones comparables a un Reality Show (sin los tintes sórdidos que rodean muchos de ellos, pero quien sabe…tiempo al tiempo;)
De momento una pequeña cámara, que interfiere e intimida poco, en el trabajo habitual rueda estos websodios en el estudio de trabajo, hoy nace como modelo de documentación del trabaj0 pero la idea es que pueda evolucionar de forma orgánica al punto que el espectador pase de vouyer a participante y pueda interactuar con los protagonista….se me dispara la mente y se me ocurren infinidad de ideas pero de momento Behind the scenes se acaba de estrenar así que let´s see what´s going on…..😉
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Fashion System 2.0 El porqué de mi interés (4º)
29 NovY para acabar, esta primera serie de los dos fenómenos (Moda y Social Media), un por qué? o dos….
Para el primero tengo que desexplicar para explicar:) solo puedo decir que a pesar de mi cariño por la moda y los años que le he dedicado:) no hay nada más vacio de significado real que un «trapo», al que le guste la sociología de moda lo entenderá, y que nada de este imaginario existiría sin códigos y medios con los que construir y por los que comunicar, de ahí su gran, y mi gran, necesidad e importancia por conocer los Social Media, nuevos canales a través de los cuales contar y contar historias y cuentos con los que deslumbrar;)
En el segundo no necesito ahondar, Google amablemente me ha tendido un cable y lo ha hecho por mi recientemente:) con su boutiques.com y su incorporación al mundo de la moda avala este sector en grado superlativo!!!! como Zara avala y dota de credilidad a una prenda;) y además «se trata de la mayor apuesta de Google hasta el momento en lo que a comercio electrónico se refiere»… e-commerce, consejos, tendencias, comunidades, búsqueda de tiendas, nuevos shopping experiences….la moda más que nadie esta necesitada de ofrecer novedades para renovarse y los medios sociales y la tecnología le están ofreciendo nuevo caminos… vías y formatos para comunicar novedades y nuevos deseos para los consumidores, desde los más prácticos a los más fashionistas….desde lo más exclusivo al absoluto mainstream, los Social Media son un canal transversal con posibles usos diferentes.
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Uso «social» y «posición» en los Medios Sociales
28 NovHace tiempo que me ronda en la cabeza este post, escribía algunas ideas en el borrador pero no lo remataba, falta de tiempo y otras prioridades;) hasta que el otro día después de leer un post me despertó de nuevo el click y su recuerdo de que estaba ahí por pulir:)
El post-click no tiene mucho que ver, y sí…, trata entre otras cosas las primeras críticas que ha sufrido Boutiques.com, que por cierto que mal posicionado está en google, en casa del herrero…..:), ese fashion-experiment de google, una revolución, un experimento, una nuevo éxito….ya iremos viendo, pero en cualquier caso una señal importante. Pero el click estaba en el contenido de esas primeras críticas, esas que hacian referencia sobretodo a la carencia de comunidad dentro del proyecto. Parte de la magia, valor o servicio añadido para comprar online es participar también de la comunidad de gente que puede opinar, esa parte que les falta.
Y fue esto lo que dio pie a rescatar mi post-resumen del posicionamiento personal y/o de negocio que todo tiene en la red.
Existen tres (2+1) claros perfiles actitudinales a la hora de usar los medios sociales, no son sustitutivos el uno del otro ( y pueden serlo), sino que en función del momento o la red uno se pone el sombrero de una cosa o la otra;) y conviven manifestándose como mejor se sienten.
- El «individual»: que se rige por la autopromoción y el clásico brandself. El mostrar y mostrarse con todos sus signos de identidad ego-surfea por su propia red.
- El «colectivo»: aquel que ser rige por los valores o necesidades de pertenencia, giving&participate, crowdsourcing y joining en general. Formar parte del grupo donde poder opinar y participar es su motor.
- El «outsider»: si los dos primeros están claros y en contraste, este es el +1 por su menor definición, no es individual al uso del Show-off, ni es colectivo porque participa poco. Pero este «pseudo-ausente» aunque parezca que no está, está! Él se sienta a mirar, no juega pero reparte juego.
Siguen las mismas pautas que los perfiles sociales claramente marcados en cualquier sistema social ON o OFF, los auténticos celebritties dispuestos a lucirse y a dejarse ver, con su show-off continuo y bombardeo de señales, los que por sentimiento de grupo y búsqueda de iguales les gusta participan y formar parte de el/los grupos siendo uno más o los que, por timidez o mayor desinterés, no se siente como pez en el agua a la hora de manifestarse de forma egolatra y se situan en un plano secundario «cotillendo» y revisando su muro a la espera de noticias que contar.
Todos perviven es ese ecositema de erótica social en el que nos estamos metiendo de cabeza con papeles definidos o intercambiables como «exhibicionistas»,»vouyers» y «jugadores» en general.
Sin ir más lejos y en redes suficientemente conocidas, por forma y uso, esto también se traduce. Twitter tiene un caracter más egocéntrico que Facebook cuyas herramientas y posibilidades para compartir son más amplias, pero tanto en Twitter como en Facebook hay usuarios con comportamientos claramente «individuales» y otros con comportamientos más «colectivos»….cada red ofrece unas posibilidades y la forma, manera de ser y comodidad del individuo las acentúa.
Siguiendo con la lógica, y en terreno de marcas y negocios, saber a que intereses de estos consumidores y usuarios de la red vas a servir proporciona suficiente información de base como para definir el principal posicionamiento/postura de una marca/negocio dentro de la red: voy de individual o voy de colectivo, mi espacio es más para relaciones de caracter «unidireccional» o «bireccional»/»multidireccional»….
Decantarse por uno u otro condiciona estrategias de todo tipo y definiciones de proyecto desde el principio;) gran importancia entonces no???
Me animaban a que continuará el post con el perfil transversal de el/la seductor/a en la red pero creo que el tema de «el juego de la seducción en la red», desde el punto de vista de los «individuales», «colectivos» y «outsiders», lo dejo para otro post;)
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Y cómo es FRED??
14 NovSe llama Fred y no es moderno es Contemporáneo….toma ya!! claro y contudente pero…a mi lo que importa es: A qué dedica el tiempo libre???;)
Aquí empieza el juego, construido el personaje hay que dotarlo de vida, experiencias, valores y características que lo hagan real, auténtico, uno más con quien dialogar en la red….para esto sí está preparada la red!!!
…para lograrlo se crean una serie de perfiles/canales desde los que trabajar al personaje, símil de nuestros propios perfiles, desde los que dejar un rastro de identidad (nuestra huella digital) que nos permiten interactuar con nuestros iguales….
…y ahí es donde entra el cómo es él? qué le gusta? con que se atreve? qué le motiva? qué le desagrada? qué música escucha? pinta, dibuja, colorea, escribe, diseña, o hace manualidades, o suma y resta, es fashionista, un geek, un musiquero, un egosurfista de la red o un trendsetter puñetero…..ese marco que lo define, cómo es él???
He tenido la suerte de participar ya en la creación de dos perfiles de este tipo, la conocida Stylr y el presente Fred, ambos personajes a los que acabas cogiendo un cariño y cercanía y que te dan infinidad de juego para interactuar de una forma natural por estos los senderos de los «medios sociales de dios» porque…
…en este mundo de erótica social y de conversaciones globales con tintes locales, no hay nadie mejor que un personaje como Fred para dejarse llevar y moverlo como pez en el agua, porque este su medio:)
Reafirmo, me gusta el juego y estoy encantada de jugarlo pero añado: creo en la rentabilidad y la lógica del medio para prolongar ese juego en el tiempo. Crear un personaje cuesta, ese endorsment hay que dotarlo de valor y personalidad y es una pena acabar con él una vez acabada la acción/promoción cuando más vida ha cobrado, y más fans/amigos/adeptos ha acumulado, tanto para la marca como para el personaje,…convertirlo en un perfil muerto en la red es como asistir a un entierro sin muerto;) con el valor que tiene vivo;)))
De hecho ya he visto algún perfil de este tipo viviendo en la red, endorsment de la marca, como buen brand ambassador de los valores que identifica, pero sacando provecho de las oportunidades que ofrece el medio a la hora de conectar y dialogar con sus consumidores. La PR girl de DKNY es una de ellas, un perfil muy activo que lleva ya tiempo conviviendo con nosotros y que día a día nos ofrece desde su twitter-profile información de NY, de la moda, de la marca…pues eso de un PR caracterizada:)
Me imagino infinidad de posibilidades, más allá de la táctica, estrategias a largo plazo y auguro personajes de lo más variopintos…«quienes son» es importante pero sobretodo trabajemos la línea del «cómo son»!!
De hecho ya veo otros surfeandose por el medio como Ursus…a ver donde llegará ese oso??:)
Según las tendencias y la idiosincrasia de los medios sociales, sin duda, mi apuesta es por la continuidad y cada vez tengo más claro que el triunfo es continuar jugando;))) Larga vida a los FREDs de la red:)
Aprovecho para felicitar la iniciativa a Sony y a Tiempo BBDO, Fred mola!!!
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Sensual Smint Me Hot
6 SepSmint Me lanza una nueva promoción que no deja indiferente, por varias razones, pero sobretodo por ser la primera que, abanderándose de sus valores, se atreve a regalar juguetes sensuales con tu participación.
El funcionamiento es sencillo, registrate en Smint Me Hot, reunes los pincodes que llevan los packs de Smint y puedes ganar desde un masajeador para el móvil, para los más techies:), hasta un kit para escribir poemas con chocolate en el cuerpo de tu compañero de juegos;), 8 estupendos kits + 1 aplicación para compartir con la opción de enviarselo a alguien especial, además de entrar a participar en un viaje paradisíaco a Bali que sortearán entre todos los participantes al final de la promoción.
La idea, creada por la agencia Draftfcb, está muy bien contextualizada apoyada en dos grandes tendencias actuales, por un lado el erotismo social y por otro la actitud generalizada basada en el compartir y el participar. Ambas dos grandes tendencias que tienen su base, o parte de sus éllas, ancladas en el auge de los medios sociales.
En primer lugar el erotismo, como elemento social, siempre tiene una mayor o menor presencia en todas las sociedades y épocas, pero es, históricamente, en momentos de mayor represión cuando se acentuaba. Al menos así era hasta ahora, hoy los medios sociales han propiciado un aumento de la erótica desde un punto mucho más «vouyer» y/o participativo, todos estamos a un lado y al otro del espejo, nos hemos acostumbrado a mirar y ser mirados (sino hacer una análisis de para que sirve un Muro y un Perfil de facebook) y eso invita a que el erotismo aflore con tintes absolutamente populares (la erótica se normaliza) donde todos podemos participar. Uno de los ejemplos más evidentes, fuera de nuestro ámbito profesional y el marketing de consumo en general, lo encuentro en el Electric Hotel (Londres) como muestra de ese vouyerismo que proviene de la mezcla del un(real) world (Reality-shows, Facebook, Chatroulotte…), el pop up (show) además de la migración del arte. Inspirado en La ventana indiscreta, de Hitchcock, se trata de un espectáculo peep-show montado en un hotel londinense de cuatro plantas en cuyas habitaciones acristaladas (y a la vista y oído del público) van sucediendo una serie de acontecimientos simultáneos.
Por otro lado, sobre el compartir y participar, en este campo poco tengo que decir que no haya dicho ya, es el principio en el que se sustentan las redes sociales y por otro lado, como a través de éllas y con su uso generalizado, se produce un cambio de actitud o mejor dicho se retoma un cambio de actitud propiamente del ser humano en pro de la búsqueda de acciones (off y online) donde participar con sus «iguales» y que compartir con otros.
Smint Me Hot es más sensual que erótico;) y sobretodo para compartir entre dos;)) pero tanto su idea como el contexto social, que la acompaña, sustentan una promoción tanto novedosa como fiel a su tiempo, felicidades por seguir con esa línea tan Smint Me en busca del Reto, el Atrevimiento y la Experiencia!!
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.