Tag Archives: ecommerce

Exhibicionistas y Exhibidos

21 Nov

Este post se podría titular: «secreta camara en williamsburg» VS  «me vendo en un instagram»,  pero  la decisión de simplificar el concepto me hizo decidir por «De exhibicionista a exhibido» para retratar dos extremos de perfiles y actitudes más fácilmente que podemos encontrar dentro del entorno social (cualquier entorno social) acentuado en el entorno de y con la reciente incorporación de las redes sociales.

Vivimos en un escenario enmarcado en una cierta erótica social en la que los perfiles se situan y retroalimentan y como tal se situan y generan sus propias unidades de negocio en los que se sienten cómodos:

De  un lado de la relación social tenemos a los exhibidos, aquellos que sin ser conscientes o solo pesudoconscientes se convierten en objeto de deseo, con la intromisión y la falta de privacidad a su figura, persona o personaje, exhibido en el escaparate social. Uno de los mejores casos que ejemplifica este extremo lo relata este artículo en el New York Magazine, y empieza: «En aras de la «moda» o el «arte» o algo así, algunos «capos» de la tecnología en Brooklyn han empezado a tomar fotos a escondidas de personas caminando inocentemente por las calles de Williamsburg e inmediatamente posteándolas a través de Internet»…cómo se te queda el cuerpo?? el día que te veas con tu mejor look sin permiso en una web extraña, hace años indignado y con el alma robada, hoy casi indiferente, no sabes como tu rostro a veces rueda hasta confines inexorables:)

Esta SpyCam quiere reflejar el streetstyle de un barrio como Williamsburg, cuyo peso especifico «uber-cool» crece por metro cuadrado cada día en contraposición a sus antiguos looks espontáneos, hoy Williamsburg es eso que obliga una SpyCam: un teatrillo donde observar a los vintage «hipsters» pasear con los new «ex-Manhattanites». Todo un reclamo en las redes ávidas de cotilleo y nuevas propuestas…Exhibidos!!

Recomiendo husmear Styleblaster, siempre puedes encontrar un conocido, activa minuto a minuto y foto a foto, desde las 8am hasta las 4pm! Su generación de contenido es inmediata y en real time, a nivel tweet:)

Y saltamos al otro lado, del exhibido a los exhibicionistas, aquellos cuales con plena uso de consciencia y sin ningun tipo de descarga moral ni apelación a su privacidad exhiben su producto, cuerpo, objeto o gusto, para ser admirado y/o como en este caso comprado. De Nueva York a Sao Paulo, Garota Girissima cuyos looks exhibe en instagram (Además de otras redes sociales) y su negocio lo ha definido en esa exhibición de su gusto vendiendo por completo sus elecciones, osea cualquier look con el que ella desfila por instagram es susceptible de serle encargado por cualquiera de sus seguidoras, se ha convertido en: modelo, estilista, curator, personal shopper, editora de moda y ecommerce todo a golpe de exhibición y foto. No suena mal:)

El caso de esta chica me daría para un post entero y una tendencia completa pero lo dejo para otro momento que ahora es todavía precipitado y me centro en su actividad, no de donde deriva la actividad:)

Cierto es que, todos somos en algun momento exhibicionistas y exhibidos, exhibimos nuestro trabajo y nos exhiben al etiquetarnos con fines amistosos o comerciales, pero sirva estos dos ejemplos como los extremos de una situación en la que hoy vivimos, un escaparate social en el que dependiendo de la red, momento, posición y lugar en el que te situas adoptas uno u otro rol, estos entre otros;-)) observa quien eres  y como actuas y entederas mejor a los otros, necesario para trazar estrategias de acercamiento:))

Anuncio publicitario

Shopping social V.O.

28 Abr

El término de shopping social, que ya me he encontrado en varias de las infinitas literaturas de los medios social, empieza a cuajar y a tener sus correspondientes ejemplos y adeptos, después de irlo viendo un tiempecito, mi conclusión es que de momento se han abierto dos versiones:

Primera Vertiente del cooperativismo. Más basado en la filosofia y operativa de la compra.

Con tendencias como crowdsourcing y el joining el crowd (la masa) se une y provoca el nacimiento de nuevos exponentes de cooperativismos en busca de un mismo fin, un fin común, o mejorar ese fin.

En este caso el mejor ejemplo que he visto es syncFu, un widget que te puedes descargar desde el ecommerce de una marca/retailer asociada para que te beneficies de comprar por volumenes, más os unís para comprar un mismo producto más barato sale : «Join group buying»

Me encanta el video, donde te recuerda que cuando compras estás solo pero que en el mundo 2.0 ya no estás solo (nuevo reflejo del cambio de paradigma;)

Segunda Vertiente del compartir, gustos y recomendaciones de amigos. Más basado en el actitudinal de compra.

Este responde más a tendencias como el giving&participate, es como irte de compra con tus colegas , y si lo redondeamos con una app de AR, sería increible. More for fun!

Y como ejemplo el que veía hace poco sobre la app de Levi´s en Facebook para integrar en su online shop su particular «social shopping experience»

Jodi Bricker, vicepresidente de Digital en  Levi EEUU decía que estaban creando una nueva experiencia de compras sociales que cambiará la manera de percibir el online shopping, aportando experiencia y diversión y están contentos con esta nueva tecnología pionera que les ayudar entrar y mantener contacto entre los fan y la marca así como, ahi va para mí lo más importante, compartir sus productos  favoritos de Levi’s con sus amigos;)

Utilidad VS Diversión, dos formas de afrontar y reflejar el concepto shopping social surgido de estas nuevas tendencias que nos ofrecen los social media:) …veo infinitas posibilidades detrás….


Bookmark and Share

10 Net-Hunting para 2010!!

29 Dic

FELIZ 2010!!!!

Para acabar el año, e igual que hice con Megatendencias 2010, esto es una parte de las tendencias que creo que nos depara 2010 en el entorno digital:)  sumado a mucho de lo que ya tenemos de herencia del 2009;)

1. FACEBOOK REEMPLAZA EL MAIL

Hay síntomas que te avalan algunas tendencias y una es la evolución del lenguaje. Igual  que aceptamos  el término «googlear» ya estamos usando «facebookear» (feisbukeo;), por el contrario, cada vez es menos común enviar «emilios», feisbukeas con tus amigos, con la ventaja de que no necesitas lista de direcciones y no hay spam (todavía;). Así que presiento cierto papel segundón, q para gmail y hotmail en un futuro cercano:)

2. LA NUBE SIGUE CRECIENDO

Tendencia que se arrastra del 2009 y de la que ya me referí en Tendencias Web 09, el Cloud Computing no tiene techo de momento, el streaming superará al downloading y esto generará nuevos negocios en torno al software, cierta liberalización en el sector, menos monopolismo y abaratamiento de servicio, y códigos abiertos como el caso de Beanstalk (habichuelas mágicas;)  Cierto adiós a la era Microsoft:)

3. MOBILE COMMERCE

Tendencia clara pero algo más lenta en España que en otros países, por la falta de parque movil con conexión internet, lento todavía a falta de mejorar tarifas. Pero además de los clásicos ejemplos como son EEUU y Japón, a la cabeza en avances móvil, si alguien vió un callejeros viajeros sobre Finlandia le quedaría claro, desde alquilar coches a comprar un comprar refrescos, el vending te lo cargan en tu cuenta móvil….todo un mundo por desarrollar. El mobile commerce es ideal para las compras por impulso!

De momento Iphone/i-tunes sigue siendo la plataforma rey extendiéndose a otras plataformas como PayPal o Google Checkout.  Se están mejorando las formas de pago y todo bajo una total transparencia. La plataforma móvil va para arriba!

4. INTEGRACION DE PERFILES

Cansados de darnos de alta en todo tipo de sites, con nosécuantos perfiles y registros, y teniendo que hacer malabarismos con las contraseñas para ponerlas y recordarlas, crecerán los servicios de integración para disminuir el número de registros, tipo Facebook Connect y OpenId, qué alivio!

5. LA CONTINUIDAD VS EL INSTANTE

Con el énfasis creciente en la comercialización y la publicidad a través de las redes sociales y la generalización cada vez mayor de herramientas sociales, los objetivos de marketing van a entrar en conflicto con las técnicas de publicidad. La publicidad que siempre ha perseguido sorprender con una «gran idea» va a chocar con la nueva línea de comunicación abierta con la llegada de los social media: las campañas conversación, crear comunidad y abrir líneas de conversación continuadas. El énfasis está cambiando y mutando hacia la persuasión, por medio de la instalación orgánica dentro de la esfera social de los consumidores (permanecer será la clave, por encima de impactar). Cambia la estrategía: mayor persistencia y continuidad, aunque no cambien las formas: a través de la creatividad y la novedad.

El énfasis está en el Net-Strategy!!

6. CROWDSOURCING

Como ya vimos en US NOW, y su nuevo paradigma: Vida2.0, un cambio de actitud derivado de la introducción de los social media ha llegado y se ha instalado, el poder de la masa seguirá creciendo, y no solo a la hora de transmitir mensajes sino también a la hora de tomar decisiones.

En muchas industrias y organizaciones, de caracter público, el crowdsourcing se convertirá en una herramienta más útil como parte de diversas estrategias de outsourcing (los externos serán nuestras comunidad). Las organizaciones movilizarán esos grupos con un especial interés apasionado no sólo para llevar un mensaje, sino también para dirigir y participar en las actividades en su nombre. Desde las decisiones en temas políticos hasta el desarrollo de un software, desde el periodismo al activismo ambiental, se espera un crecimiento enorme en los modelos de crowdsourcing provocados y dirigidos, en gran parte, por las estrategias en los Social Media.

7. INFO-ARTE

El poder ya no reside en la información, en poseerla, el poder ahora es la capacidad de analizar esa información y sobretodo plasmarla. Todos manejamos o somos capaces de manejar mucha, demasiada información, todo está al alcance de todos, el mérito actual es saber concluir y plasmar, crecerán los informes y la infografia a la hora de mostrar a los demás cuan capaces somos de sintetizar, mostrar y convencer. El Arte de seleccionar, canalizar e informar:)

8. OPEN DIY CULTURE. INTELIGENCIA COLECTIVA

Nos han proporcionado todo tipo de herramientas para que la auto-producción a pequeña escala crezca, todos tenemos la posibilidad de convertirnos en editores y productores de contenidos, la Generación C (generadora de contenidos) nació con internet y sus facilities.

El salto se produce  de la personalización del DIY  hacia la evolución de la inteligencia colectiva, del individuo al grupo.  Vamos encaminados a la puesta en común de los recursos y de la inteligencia de nuestro mundo, cada vez más interconectado, para dar soluciones cada vez más eficaces. Todos con todos, crece la necesidad de compartir, uno ya no solo produce por el placer propio de tener un producto propio sino por la necesidad de mostrarlo, de sumar, de compartirlo. La otra cara de esta moneda es comprobar como cada vez es más fácil autoabastecernos y hacerlo nosotros solos, busca en google o en youtube cualquier cosa y habrá muchos generosos que te enseñarán a hacerlo (haz la prueba y aprende a hacer un drenaje linfático😉

9. REAL TIME Y MAPPING-ON

Dos tendencias de las que 2009 ya nos ha dejado muchos ejemplos y van camino de ser dos de los puntales del 2010. Todo en tiempo real y la geolocalización (como ya apuntaba las predicciones para twitter, punto 12), la necesidad de estar localizado y localizable en todo momento y de tener información y ofrecerla de forma constante y sobretodo en el mismo momento en que la necesito. Todo ello con la máxima de la transparencia, estamos en un momento de Gran  Review y la opinión de nuestros iguales pesa más que la lanzada desde las marcas.

De la vida real al real time, no hay salto ni frontera, ON=OFF, nosotros mantenemos nuestra personalidad y auténticidad de un lado a otro, por ende, buscamos lo mismo.

Sin duda dos términos que arrastraremos y creciendo del 2009 al 2010:)

10. GIVING&PARTICIPATE

Y esta es la máxima, la que guía las estrategias y las claves en los social media, pocas acciones bien concebidas se la saltan.

La extensión digital de nuestra personalidad por encima de todo quiere mostrarse, presentarse y re-presentarse ante el resto, en muchas ocasiones de una forma hasta aspiracional, y sobretodo relacionarse. Gran parte de su estrategia, para mostrar sus señas de identidad (nuestro propio branding), nace de estas acciones: compartir y participar.

Como en cualquier otro canal o espacio social, sea un bar, sea la oficina, sea la plaza de un pueblo, todos queremos compartir charla o conocimientos y participar de acciones, juegos, promociones, entretenimiento….con esta tendencia, esta actitud social, se conforma y se teje cualquier red social.

10 tendencias y una invitación para empezar el 2010:) NET-HUNTING trends sumadas a las Social-media Predictions que se han publicado.

Aunque las iremos viendo durante el año que viene, y Rappel no soy;) así que, desde ya, cualquier puntualización será bienvenida!!

Féliz 2010!!!


Bookmark and Share