Tag Archives: Eco-tecnología

QR, siglas para el nuevo «Exterior» urbano

23 Feb

Siguiendo con el post anterior, y al hilo de la evolución de los medios, hoy leo que la ciudad de NY, según el comunicado de ayer por parte de su alcalde, Michael Bloomberg, se convierte en la primera ciudad de USA en utilizar la tecnología QR en los permisos de construcción y residencia con la intención de facilitar la vida a sus ciudadanos….woww.

El alcalde Michael Bloomberg demostró que cualquier persona con un smart-phone podrá leer estos códigos de barras que están vinculados a la versión móvil de la web del Departament of Building y obtener  la información en tiempo real y detallada sobre ellos, desde denuncias a violaciones de contratos y acceder al nombre del contacto y número de teléfono de la empresa constructora.

Además, como ciudad precursora en este y otros aspectos, NY  ya está utilizando los códigos QR en camiones de saneamiento, que vinculan a los usuarios un servicio de video anuncio público sobre el reciclaje :))

Además de la tendencia social hacia esa eco-easy-life que NY persigue hace años y que estos hechos me ratifican, me da pistas de la evolución del fenómeno códigos QR, además de como importante elemento para notificaciones sociales y civiles (además del ya mencionado twitter) como elemento de comunicación publicitaria o no en formato «Exterior».

En una ciudad que su metro cuadrado de fachada, sobretodo en según que zonas, vale su distancia en oro y que fue pionera en carteles y luminosos, resta decir que es lógico su visión de futuro a la hora de  la «usabilidad» (social) y la «rentabilidad» (publicitaria) en los códigos, si algo tiene el americano y sobretodo el neoyorkino es «visión de negocio» alternando con el ocio y civismo:) y por supuesto de una ciudad y unas paredes que conozco bastante bien;) no me sorprende pero si me «duele», en lo más personal, que admitan prohibir el grafity (ADN artístico y visual de la ciudad) y acojan el QR ( por su pura practicidad) que estéticamente me parece en ocasiones más desagradable:)….quizás es que ha venido para reemplazar, y el QR es la versión contemporánea del grafity 2.0….

Yo me quedo con esa evolución del medio «Exterior» y esa idiosincrasia americana para entender a largo plazo, y en el cortoplacismo y para completar ese nuevo Ambient Event/marketing tan excitante que nos puede invadir dejo alguno de los puntos relevantes de un update más de mashable sobre el tema a través de una entrevista realizada a Matthias Galica CEO de ShareSquare.

Por sectores resalta los must-have y beneficios en usar códigos QR:

Música

Must-Haves: Provide immediate music playback via an online service like YouTube or Rdio. Show a bio along with performance and venue information. Allow users to “Like” on Facebook and follow on Twitter.

Cine

Must-Haves: Show the trailer (ideally an exclusive); put sneak peek images into a slideshow; provide screening and venue information; pre-populate status updates and tweets to help new fans spread the word.

Tenologia

Must-Haves: Show screenshots; play a demo video; link to all your native apps (if you have them); display company info, “Like” on Facebook and follow on Twitter.


Marcas y patrocinios

Must-Haves: Offer exclusive content or information; free prizes, coupons or giveaways; incentivize Facebook Likes and tweets to drive virality.

Consumidor y fans

Must-Haves: Install a good scanner like RedLaser on your iPhoneShopSavvy or Barcode Scanner on Android, or use the native scanner inside BBM 5.0 on Blackberry.

Para acabar vale la pena dar una ojeada a este artículo sobre los pilares en su uso/the business tips y redondear todo el contexto y a ser posible vislumbrar la evolución con esta nueva incorporación del elemento QR al entorno del medio «exterior» y sus posibles aplicaciones en promociones, lanzamientos, merchandising…..hasta el propio producto:))

here we go!!!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Tendencias Web ’09

26 May

Las tendencias más destacadas en el terreno online para este año y en adelante son:

Cloud Computing (la computación de la nube)

La necesidad de arquitectura específicas y software específico para almacenar y mantener esa cantidad de información que está en esa nube virtual, a la vez que facilitar la posibilidad por parte de proveedores para prestar una serie de servicios a los consumidores.

El consumidor actual está transhumando del downloading al streaming.

Mashups

Búsqueda y utilización de herramientas que generen entornos formales más rentables y efectivos. Mayor realidad y mayor usabilidad para el usuario. Como ejemplo la utilidad de los Google Maps.

Networking  Social. La conversación global.

El triumfo de la redes sociales como evolución de lo online y  la incorporación de las organizaciones y empresas en estos sistemas por miedo a quedarse fuera de este circuito, vía estas redes sociales o los blogs corporativos.

Gestión del conocimiento (knowledge manegement)

Almacenar y compartir el conocimiento es la prioridad cultural y tecnológica actual tanto para dar utilidad al usuario como para la toma de decisiones más efectivas por parte de organizaciones y empresas.

Compartir gracias a la interactividad, característica ya consolidada en la red,  y la creciente implementación de aplicaciones sociales para crear comunidades virtuales.  La gestión del conocimiento viene dada con la salida y entrada de información por parte de creadores y usuarios y con ello nuevas figuras profesionales ganarán protagonismo en este año como los comunity managers.

Responsabilidad social y Sostenibilidad

Responsabilidad civil con el medio ambiente.

Control del crecimiento de los datacenters (espacios físicos de almacenamiento de la información) para limitar los riesgos ecológicos.

Crecimiento de las aplicaciones y usos sociales que aporten soluciones a problemas públicos, sociales o propios de países subdesarrollados así como a catastrofes naturales (para ello se incrementará los usos o envíos de información o alarmas a través de sistemas microblogging tipo twitter o mobile).

EL TRIUMFO ABSOLUTO DE LA WEB 3.0