Tag Archives: Data-Life

Urban Meditation

3 Jul

Principios de Julio y el cuerpo empieza a pedir descanso, inconscientemente empezamos a relajarnos y prepararnos para las esperadas y «merecidas» vacaciones y eso implica «desconexión»….también tecnológica, OFF-tech.

Y así empece el año, hablando de esta tendencia cada día más creciente: la necesidad de «desconexión», fruto de la contratendencia habitual en las que vive el ser humano. El slow tech es una tendencia que día a día se acentúa, y en estos días más, además no solo crece sino que hoy paradójicamente se aprovecha de la primera para apoyar a la segunda. Conectado para desconectarse;-)

Buddhify una app que se apoya en la cómoda y cotidiana tecnología en la que vivimos sumergidos para proporcionarnos minutos de «desconexión» vía meditación y relax y todo ello con la máxima actual de las posibilidades y necesidades cubiertas «on the go»…que más se puede pedir;-)

La app permite que algo que también crea ansiedad, el tiempo y su gestión, se aminore, ya no necesitas encontrar e ir a un lugar donde meditar, proporciona  soluciones diferentes a cada uno y con ello poder aprovechar esos momentos «muertos» que tiene el día. Meditar mientras caminas, cuando viajes, durante stops en el trabajo, en el metro, haciendo jogging o incluso en el gym y con ello se adapta a las necesidades y al estilo de vida urbano. Y por supuesto la app proporciona gráficos de progreso en tus tiempos de meditación (esto es lo que menos me convence, una gráfica si no crece siempre estresa, algo contradictorio….a mi gusto;-)

slow tech + mobile + on the go + urbany lifestyle + datalife…una serie de tendencias claras y actuales reunidas en una app útil y coherente con el contexto actual:)

Por cierto con gran renocimiento social entre el mundo de la prensa y los media: «buddhify has been featured by the Guardian, Reuters, lifehacker and the UK’s biggest selling newspaper The Sun which named it the number one health app for busy city workers».

Desde el «monasterio urbano» y la «app para confesarse» no había visto otra aplicación tan consciente del bienestar y las creencias «modernizada» y «adaptada». Combinar la meditación ancestral con la cultura mobile actual no deja de ser otro de los muchos ejemplos de retrofuturismo en el que vivimos fundidos, las tendencias cada vez son más fragmentadas y postmodernistas;-) let´s meditation & take your slow time;-)

Anuncio publicitario

Wearable tech

19 Jun

Teniendo en cuenta que la tecnología es la nueva moda y la moda evoluciona al ritmo de la tecnología, cúal es el lógico «next step» de el fashion system: los wearable techologies gadgets or complements. Gadgets tecnológicos que ponernos a modo de moda y/o modo de status, cada uno cumpliendo su misión: información, simplificación, avisos……datos en general:) pero evolucionando en el mundo del «complemento de moda».

Me remonto a un post que escribí hace ya unos años que pronosticaba una moda para el 2020 plagada de fantasía y tecnología visionada a través de gafas y lentillas de Augmented reality, hoy, 2012 ya todos conocemos Google Glass que no deja de ser un complemento más en el atuendo y que por cierto curiosamente aqui en España se presenta en la feria de moda 080 Barcelona;-)

Otros ejemplos son los sofisticados outfits con LEDs desde los LED dress al LED eyeshadows. wowww…

Más cerca tenemos el catálogo de productos de InnoValley, desde sudaderas a bambas pasando por bandoleras para el laptop, muy en la línea de una primera «semilla de colección».

Pero sin  duda entre los más evidentes y mediáticos aparecen productos ya comercializados en masa como los fabricados por marcas de gran consumo como Nike. El Nike Fuel Band que convierte cada movimiento de tus movimientos en datos, el «must-have» de runners y deportistas convertiéndose en «it» para el común de los mortales.

Tendencia que hoy se inicia con el «internet de las cosas», con la cómoda tecnologia y con su simplicidad aparente y que tiene largo recorrido, seguiremos y probaremos la evolución de los «Wearable Tech Outfits».

En este punto de la película siempre recuerdo el famoso vídeo de Justice del aquel lejano 2007, tan atractivo como tendencioso;-)

 

Welcome 2016!!!

27 Dic

Hoy que se acerca del fin de 2011 y apunta 2012, todos nos volcamos en las previsiones para el año, sobretodo y en mi caso las tendencias que apunta: sociales, de consumo, en social media, en tecnología, urbanas….y en cualquier otra moda o línea y sector de mercado al que nos vinculemos:)

Por eso me ha parecido más atrevido y relevante este vídeo de IBM, sus predicciones se proyectan mucho más allá, en el camino de las innovaciones para dentro de 5 años, 5 predicciones en 5 años…acertadas o no, la verdad es que solo verlas implica modificar el pensamiento, ablandar las ideas preconcebidas y pensar en cuanto va a cambiar nuestras vidas en poco tiempo : try to JUST THINK.

5 titulares que encabezan 5 temas, a cada cual da más y más que pensar, y más que imaginar a la hora de su desarrollo y aplicabilidad:)

Energía: cuanto se modificará nuestro día a día, nuestro entorno, nuestra casa, nuestro gadgets y atuendos….en busca de la sostenibilidad…

Seguridad: nunca nada va a ser más personal, un password: un individuo: un ADN real y digital, olvídate del mensaje «forgot your password»;)

La posibilidad de leer la mente, suena a película de ciencia ficción como tantas otras cosas que ya se acercan o las tenemos en la punta de nuestras narices, y esta parece que está bien cerca, desde la investigación del cerebro con fines terapéuticos a la interconexión con otros cerebros no humanos (computadores varios…)

La tecnología móvil se hará tan mainstream alcanzando a la mayoría de la población mundial, rompiendo fronteras de edades, países y razas, desaparece la «brecha digital» y se abre un mundo de posibilidades donde negocio y servicios se equilibran.

Y por último, se acabará con los mensajes spam, todo aquello que no es para tí no te alcanzará es lo que viene a decir. Un vaticinio total de la futura web 3.0. Vía análisis datos, lo tuyo es tuyo y tus mensajes personales, solo aquellos por los que muestres un real interés porque tu huella sembrada en el 2.0 aflorará en tus contenidos del 3.0;)

Este punto aporta uno de los mejores mensajes que nos deja el video bajo mi punto de vista es: Data that´s important and relevant to you!! la absoluta personalización futura:) que asusta y tranquiliza por igual…

El video nos enuncia y anuncia y nos pone sobre aviso…porque ya sabemos que con el tiempo todo llega:) pero de momento tampoco me corre tanta prisa, recogido el mensaje de 2016 de momento mi vista apunta al 2016 pero mi trabajo al 2012, welcome 2012!! que ya trae sus propias sorpresas….poco a poco se irán desvelando;)

Nuevo contexto implica nueva realidad : nuevos valores y nuevas formas de adaptación y nuevas formas de cubrir necesidades….más desarrollo en TENDENCIAS:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

On-demand data for the fashion business

5 Ago

El mundo del retail siempre me ha apasionado por ser el punto de contacto real entre el producto y su posible consumidor.

Desde el punto de vista de tendencias es muy interesante para observar y ahora que me encuentro frente a una recopilación y análisis del mundo del retail para un proyecto, desde sus tendencias a la evolución con el salto del offline al online,  la conclusión paraguas es como el punto de venta se ha ido «sofisticando» con los años y la necesidad, tanto en uno como en otro bando del contacto con el consumidor y casi siempre anclado en el puro experimental, el escaparate cada día es más y más «sofisticado», muy al contrario de lo que se observa en las entrañas. Con la llegada del e-commerce, el shopping social….la venta online con sus mil acepciones, además de posibilitar el contacto directo entre marca y consumidor sin intermediarios, se ha simplificado y agudizado la posibilidad de captar gustos, tendencias, concluir que es lo que más se vende y por tanto afinar más las previsiones y resultados.

Y es en este nicho en crecimiento (el análisis de datos surgidos del rastreo en la red) donde están apareciendo nuevos negocios. Como ejemplo la startup Editd que monitoriza y ofrece:

  • por un lado el puro dato: datos en tiempo real de ventas
  • y por otro y conjuntamente una base de analítica a través de una plataforma que permite tomar decisiones comerciales más afinadas dentro del fashion system (diseño, producción, venta, reposición……)

Decisiones de gran calibre e importancia para que el negocio avance de forma cada día menos intuitiva y acercándose a decisiones del carácter científico que aportan el aval de los datos porque entender que es lo que la gente está diciendo es una herramienta que ofrece un gran poder para «servir» (producir y distribuir) producto, pero los datos no sirven de nada si no son bien interpretados y consecuentemente surge unas acciones adecuadas.

Hoy vivimos en la era data-based, no solo porque nos lo piden los clientes sino porque los medios nos lo ofrecen, motores de búsquedas y clicks registrados facilitan rastrear la red hasta la infinidad para poder trazar no solo datos sino también tendencias, la idea es pasar de ser conscientes de esto a saber realmente para que nos sirven estas herramientas y sus resultados, más allá del dato extraído.

Las predicciones caminan cada día más por el camino paralelo entre la certeza y la rentabilidad:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Mensajes para la Geolocalización

12 May

Desde las primeras manifestaciones del mapping a hoy la tendencia de la geolocalización ha crecido y se ha desarrollado mucho, las posibilidades tecnológicas que ofrecía favorecieron incorporar en nuestras rutinas hechos como la búsqueda contínua en la palma de la mano de cualquier localización (cosa muy habitual en Japón y cada día más común aqui), pero como digo se ha acelerado y ya no solo buscamos sino que nos localizamos nosotros mismos, para muestra un botón y el botón es el fenómeno online Foursquare, con un crecimiento abismal en el número de «check in» de los usuarios en las últimas semanas , buenísimo por otra parte para cualquier acción de promociones geolocalizadas.

Al punto  que también Facebook está preparando su propia  incorporación de la geolocalización a su red social para facilitar el check in de sus usarios como otras redes (Foursquare, Gowalla..).

Y en esta línea aparece la versión no solo localizo cosas y me localizo a mi mismo sino que además puedo asignar un nombre personalizado que facilite esa localización. El DIY mymapping nace con la versión todavía beta de MapCut «un registrador para el mapa del mundo.» Los usuarios simplemente introducirán su dirección de casa o negocio en la página principal del sitio, Mapcut, a cambio, proporciona una palabra fácil de recordar o frase que se puede utilizar para representar a ese lugar que servirá como clave para buscar en los google-maps. Gratis las frases aleatorias, pequeño coste el servicio premium personalizado, con lo que se prevee una avalancha de petición de frases «simpáticas» de similar calibre que la avalancha de registros de dominios en los 90;)

En un nuestro estilo de vida futuro se está incorporando un tendencia hasta ahora algo Geek a la que  por ponerle un nombre la llamaré Data-life y que refleja está necesidad de control casi automatizado de nuestros procesos vitales, existen hoy por hoy casos extremos, pero cada vez menos aislados, de individuos registrando sus tareas y procesos diarios para poder tener un recuento y control tan veraz y exacto como al que nos han acostumbrado las máquinas. Es muy incipiente y poco mainstream pero como toda tendencias irá creciendo y evidentemente es un nuevo ejemplo de esa gran megatendencia que significa el un(real) world o el trasvase ON=OFF. Todo acabará en un mismo plano.



Bookmark and Share