Tag Archives: cyborg

Android St Valentine´s

6 Feb

Dentro de la creciente categoría de Social Events,  San Valentín se nos vuelve a colocar en cabeza, en acciones innovadoras y en calendario, se cuela un nuevo 14 de febrero con el que jugar con el amor y cupido a socializar mensajes creando un evento global fundido con marcas. Y si el año pasado vivimos el primer gran St. Valentín social de la mano de muchas de ellas, y como ejemplo el de Barbie y su particular relación:), este año damos un pasito más y parece que además de social apunta un cyborg St Valentín, conectando individuos con máquinas, orgánico y no orgánico a través de nuevos diálogos,  relaciones y reacciones.

En esta línea sorprende la acción realizada por los almacenes Takashimiya en Tokyo: un Maniquí Robot sentado en el escaparate, con su teléfono y su bolso,  a la espera de los compradores que pasan por delante y con los que puede interactuar. El maniquí androide es capaz de registrar 60 expresiones faciales y dispone de un software integrado de reconocimiento facial, que le permite reaccionar a la gente delante de la pantalla. Hijo del Dr. Hiroshi Ishiguro, que por primera vez ha utilizado sus creaciones en un entorno comercial manifiesta su optimismo hacia que este podría ser el «futuro de los escaparates» y el reemplazo o evolución de los maniquíes estáticos (y no estáticos) tradicionales.

Android Maniquí

Live Maniquí

Y de un lado a otro, y de mall a mall, nos situamos en uno de los malls a pie de calle más comerciales del mundo, Times Square, otra señal: una escultura interactiva, un corazón que late en tiempo real e interactua con los individuos

De nombre: “BIG♥NYC” hijo de BIG  (Bjarke Ingels Group) con FLATCUT_  y por supuesto Local Projects. Una acción social y para ser socializada a través de  las redes sociales con un fin «social»!! los visitantes que se tomen fotos frente a la escultura interactiva y las publiquen en Facebook contribuyen con una buena causa: una donación para la fundación Hope & Heroes Children’s Cancer Fund.

Quedan pocos días ya para que nuestros corazones vuelvan a palpitar con las flechas de cupido, este año parece que del puro amor visceral al frío androide ya no hay fronteras,  y seguro que veremos todavía muchas más iniciativas influidas por la tecnología, lo cyborg y lo social…de momento ahí van esas dos guiños con amor;-)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Cyborg Antropología

15 Ene

Dicen que de aquí a unos cuantos años más del 50% de las profesiones que ahora conocemos no existirán y ese porcentaje serán nuevas profesiones, también dicen que nuestra cantidad de trabajo disminuirá y en gran parte derivado de las nuevas tecnologías, esa evidencia, tiene también tiene muchas lecturas (en positivo y en negativo) y muchas necesidades a cubrir y sobretodo muchos profesionales trabajando en torno a ella. Y entre ellos, una nueva profesión surgidas de esta evolución… que junto con los que nos dedicamos a tendencias, siempre intentando atisbar hacia donde corren y fluyen las corrientes de futuro, transcurre con una visión muy paralela.

Una profesión que nace de esa unión entre los seres humanos y la tecnología (lo orgánico y lo no orgánico)  y el estudio de su evolución e interrelación correlativa: la Cyborg Antropología.

Entre las conocidas del sector Amber Case, a la que podemos leer en este artículo, con frases categóricas pero que obligan a pensar como la que nos asegura que «Good technology should make you superhuman»… should be??

Cuestionando y analizando mucho de lo que la tecnología modifica, afecta o se afecta con respecto a la humanidad andamos unos cuantos…para entender, para aplicar acciones y estrategias vinculadas con los actuales ciudadanos/individuos que vivimos interconectados, ultraconectados diría yo, más conectados que nunca gracias y vía tecnología: somos una generación «tecnosocial».

Algunos de los temas a los que hace relación ya aparecen en el vídeo que publique para el futuro en 2016, el calm computing, el ahorro energético, el internet de las cosas, las interfaces invisibles…..la tecnología cada día es más silenciosas, se nos «cuela» sin avisar y casi sin sorprender y se convierte en elemento imprescindible, a veces adictivo y hasta extensión de nosotros mismos, convirtiendo nuestras vidas en más cómodas, la tecnología cada día es más confortable, es nuestra nueva moda, y modifica nuestras vidas y formas de actuar hasta ergonómicamente;-)

Entre los aspectos negativos o semi-pseudonegativos que señala en la entrevista aparece de nuevo el concepto «Privacidad«, concepto que junto con «seguridad» van a ser dos ítems que apuntan a ser de las constantes del 2012. A pesar de intentar controlarla como si fuera medible e igual para todos, en realidad la privacidad es un concepto subjetivo, flexible, un concepto «chicle» que además de que cada uno la interpreta y se la imagina como quiere, con sus propios bordes y barreras, evoluciona con los tiempos (mi primera constancia de este cambio fue en un interesante artículo en el New York Magazine por el 2006 sobre el cambio generacional, de hecho lo titulaban como el primer GAP generacional desde el Rock & Roll, entre padres e hijos vinculado precisamente a este concepto: privacidad versus neo-privacidad)…… Socialmente la Tecnología es un nuevo Rock&Roll ??…..

Retomando, por esta misma razón (la subjetividad del término) uno «cree» que le restan privacidad cuando lo «siente» (parecido a conceptos como vergüenza, amor o lujo, uno lo tiene cuando lo siente:) y es cada uno, con la ayuda pero también más allá de las herramientas de privacidad, el que ha de poner sus propias barreras y patrones de comportamientos, pero a la vez ser tolerante con las del resto…

Entre los aspectos más positivos que aborda la entrevista trata el aspecto de como la tecnología ha favorecido a la humanidad. Sobretodo en su variante de las redes sociales nos ha devuelto, acrecentado, sacado a la superficie….cada uno en su medida, un gran rasgo de nuestra manera de ser: el ser «social», la necesidad de ser social forma parte de las características del ser humano y por tanto de la humanidad. Sin duda que la tecnología está preparada para ayudarnos más y para relacionarnos mejor, ejemplos como este (TED: como las redes sociales predicen la epidemias) o de nuevo me remito al video del futuro a 2016 dan fé de ello, pero realmente somo más humanos por ser «tecnosociales»?

Muchas son las cuestiones que se nos plantean solo con ahondar un poco y sobretodo, como digo yo que funciono, «dejando volar la imaginación», pero algunas tendrán respuesta antes y otras a futuro, simplemente es agradable saber que para muchos el estudio y la evolución a futuro sigue basándose en la humanidad.

Antropología y Sociología son principios cercanos, casi hermanos, preocupados por la evolución y por tanto la irrupción de la tecnología, yo analizo desde lo social pero este punto de vista me suma para seguir descifrando y refrendando tendencias sociales derivadas de ese 2.0 y la tecnosociedad, tanto en su línea como en la mía un buen enfoque y trayectoria conecta con el individuo y mejora la experiencia;-)

PD: no por nada me sorprende que Amber Case sea @caseorganic 😉 parte de mi teoría y filosofía es que organicamente todo funciona mejor;-)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share