Tag Archives: cultura digital

«Tailored» Experience

4 Nov

Let´s play! Primero las marcas vieron las posibilidades y posibles de las redes sociales, luego los independientes y emergentes a través de plataformas star-ups como Garmz, Boticca, un «curated» e-commerce de diseñadores de accesorios de moda, o Not just a Label,  «discovering and supporting pioneers in comtemporany fashion» y Wondermode, «The style frontier», entre otros…

Pero ahora ya le ha llegado el turno al propio consumidor,  hoy se convierte en el diseñador de su vida, de sus prendas y sus consumos, nunca ha tenido tanta libertad como hoy para producir y consumir!

Desde su site o con su app de facebook de United Styles (versión Beta) «you can let´s play fashion»!! la posibilidad de crear y customizar tus prendas con un pre-view en 3D (preview culture) ofrece ya a un consumidor no tener porque pasar por los cánones de la industria, la pequeña o la grande, ni siquiera ser un manitas del aguja e hilo, un crafter de hoy en día, ni haber pasado por una escuela de diseño, tan solo tener ideas propias y ganas de mantener su estilo, el resto lo pone la tecnología, las redes sociales y todas las posibilidades a su alcance:)

Auténtico ejemplo del nuevo prosumer (producer + consumer) tan traído y llevado:) y también freesumer que se le podría empezar a llamar;)

…como los juegos de cuando eras niña «diseña tu moda» pero hecho realidad…del DIY más tradicional (herencia Punk) al «tailored» experience real ahora cual será el siguiente step?? desde marca o sector…;)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Endor-Smint!!!!!

18 Abr

El mejor endorSment que he visto!!! y fue un placer haber ayudado a vestirlo;)

Antes tengo que decir, que el único objetivo que tenía al crear este blog era:  recojer toda la info que quería para mi y poderla volcar para quien quisiera leerlo, una especie de diario:) y el propósito: sin que nada ni nadie me dijera ni el tono ni la intención a seguir, años trabajando en medios me han hecho valorar lo que es tener un medio como este para expresar el qué y el cómo te de la gana, adoro los blogs y sus posibilidades;)

Dicho esto, y al hilo de la reputación y credilidad de marcas y CM, así como las incipientes cuestiones éticas puedo repetir que trabajar en esta acción fue «El mejor endorsment que he visto y un placer haber ayudado a vestirlo;)»

Una idea y una historia de la que yo misma fuí enterándome, y transmitiendo, a medida que transcurría y eso me hizo creer en el personaje desde el primer momento, ir conociendo los detalles conforme avanzaba el camino…

Prefiero que veais el video que explica mejor que yo el proceso;)

un reto,

una excelente idea creativa,

un desarrollo táctico,

una nueva forma de entender la publicidad,

una nueva forma de dar vida a una marca,

un ejemplo del más perfecto endorsment (mejor imposible;),

unos valores que transmitir: frescura y atrevimiento,

una estrategias, unos medios, un personaje y una marca para transmitirlos,

y sobretodo unos medios donde plantar semillas, regar, cuidar y hacer crecer los frutos , ….

Fue como un nacimiento, semilla, embarazo y alumbramiento;) niño o niña: STYLR = SMINT ME!!!!!

y un ÉXITO!!!!

Pero, desde aqui, solo quiero resaltar que el éxito de todo fue parte del proceso de trabajo y como parte de ese proceso estoy encantada de haber podido participar:)

Con la misma filosofía, a la que hacia referencia al principio, escribo este post. Colaboré en la estrategia para hacer crecer y darle vida a un personaje, Stylr, y fue un placer el respeto con el que me trataron como PR2.0 y como CM desde la agencia  DRAFTFCB y el cliente  SMINT y fue un gustazo la confianza en mis aportaciones y criterios y que respetarán esos criterios y sobretodo a Nethunting, por eso hoy me apetece decirlo desde aqui:) el resto ya será más formal;)

Parte de la magia provino del proceso de endor-smint que vivimos todos;) Saludos especiales a Beto, Laura y Noelia:)


Bookmark and Share

Unplugging

5 Abr

Al hilo del post anterior, y consciente de la sequía escénica y participativa que ha vivido Facebook estos días de Semana Santa, sigue evidenciando que las personas podemos controlar y compensar nuestras necesidades e impulsos para y con la red, una vez pasada la novedad inicial, e incorporar los medios sociales en nuestra realidad de una forma cada día más equilibrada.

Ya podemos recuperar la tranquilidad al comprobar que ante alternativas «in live» uno abandona sin miedo las actividades «on line», y sobretodo sin sufrir ningún tipo de efecto traumático, ni «mono» incontrolable;)

Unplugging & Unplugged como la otra cara de la moneda: buscamos nuetros huecos desenchufando y desenchufados » a ratitos». Un «desenchufar» que puede tomar muchas expresiones y formas, temporal o permanente, y limitada a determinadas tecnologías o  a todo lo que abarca. Feel Free!!

Miedo  al control y des-enamoramiento inicial, incluso cansancio y necesidad,  pueden ser las principales razones pero poner frenos y stops a las conexiones 24 horas, en búsqueda de alternancias entre conexión y desconexión.

Así es como surgen servicios como Freedom que nos ayuda a desconectar:) Todos sabemos lo que es quererse concentrar en algo y lo fácil que es distraerse por la red (Facebook es como un patio de alegrias para eso:),  Freedom elimina ese problema al permitirnos programar la cantidad de tiempo que deseamos ser «libres» de la distracción digital. Ideal para los adictos a Twitter….

También nos podíamos haber animado a unirnos al Día nacional para desconectarnos, 24 horas, del pasado 19 al 20 de marzo, no teléfonos, no nuevos status de facebook, no updates en twitter, no mails…, slow life down para reconectar con amigos y familia, evitando la tecnología…. ideal para poner a prueba las addiciones a la red;) y salvar a los tecnostressados de los «engaches a todo tipo de gadgets» por los que apuesta la organización italiana Netdipendenza. Relaxing OFF-DAY!!

Un buen ejemplo de campaña, capitalizando esta tendencia, fue la de American Airlines hace unos meses que ya apuntaba maneras «you just can´t dowload this»:) hay cosas que no se pueden vivir en la red, ni bajártelas de ella, hay experiencias que solo son a piel, como los conciertos y las vacaciones:) lo que hemos hecho la mayoría durante esta Semana Santa, Vacaciones Digitales, conscientes y muy necesitadas;)

Como anécdota,  a mi personalmente, de siempre, me ha molestado soberanamente tener el messenger conectado, lo eliminé tan rápido como un día tome consciencia de las horas que había pasado en él, al igual que hice con el de Facebook. Es una manía personal pero no soporto que nadie me interrumpa e irrumpa en mi intimidad cuando no me apetece y esa era la sensación que me provocaba ese chat;) esto es absolutamente personal, no extrapolable al resto;)

….pero si que quizás pronto sean comunes los carteles digitales  al estilo «Don´t Disturb» o «Out of Order» que colgar en nuestros perfiles, blog, chat….

Y acabo con la cita de  George Parcker «Twitter is crack for media addicts» en su artículo Stop the World (Blog en New Yorker).

Sin embargo no deja de ser curioso e irónico  que , en mayor o menor medida, al final todo esto nos lo contamos y nos enteramos por la red;) «Qué paren el mundo que yo me bajo» !!!

Bookmark and Share

SHISEIDO y el Tryvertising

21 Mar

Estamos construyendo una nueva visión de la realidad del futuro, mundo ON=OFF convive en el mismo plano y bajo ese paradigma nacen las estrategias para conectar con ese nuevo consumidor ON=OFF y algunas herramientas, como el Augmented Reality, nos ayudan a convertirlo en «realidad».

Esta es la estrategia de Shiseido, la marca de cosmética y maquillaje japonesa, que bajo esta filosofía, ha creado el primer simulador de maquillaje.

El Espejo Digital Cosmético instalado en los conocídismos grandes almacenes Takashimaya de Tokyo son un excelente ejemplo de como hacer un buen uso del AR para ofrecer un servicio al trysumer, un tryvertising adecuado, simple y útil.

Permite a las clientas japonesas probar y dejarse asesorar en cuestión de maquillaje sin tener que aplicar nada en su piel, algo poco apropiado en Japón (buena estrategia para adaptarse a tendencias glo-cales).  La cámara del espejo les explora la cara primero y genera una serie de recomendaciones personalizadas. Después y mediante el dispositivo interfaz de la pantalla sensible al tacto se le puede pedir probar los tipos específicos de maquillaje (base, sombras, coloretes…) en su cara,  todo de forma muy real y en tiempo real. Diferentes colores y formatos pueden ser aplicados y borrados con el toque de un botón, y las consumidoras pueden imprimir «antes» y «después» de las fotos  que más les gusta. En cada impresión se incluye  la información de compra del producto;)

Lo mejor es ver el video en acción:) y bueno… ya sabemos…hoy en Takashimaya, mañana desde tu casa:)

En el nacimiento de una nueva Era…..será «el maquillador de las estrellas de Max Factor» desbancado por el «Digital Make-Up» de Shiseido???;)

 


Bookmark and Share

Tribu 2.0

5 Nov

Rastreando entre los miles de contenidos que genera el ítem «SocialMedia» he encontrado a Amy Porterfield, inmediatamente me ha gustado. Darle un ojo y veréis.

Su forma de contar es muy didáctica, su punto de vista innovador pero práctico, pero sobretodo me gusta su frescura con sus autovídeos a lo locutora casera 2.0, una auténtica maestra del DIY (do-it-yourself)!! que contrasta bastante con el serio look&feel del blog.

Entre sus contenidos me ha interesado especialmente el que dedica a las herramientas con las que contamos para contactar con nuestra «tribu» en los social media. Las 5 herramientas para cultivar tu tribu:

  1. Blog:  el blog al servicio de la tribu, no al contrario… un blog para crear tu tribu:)
  2. TwitterReal Time / Nowism y ya!
  3. Facebook Fan Page:  Dales una razón para que quieran estar y permanecer. Reason Why;)
  4. Email:  el one-to-one de la interactividad.
  5. Forums:  Escuchar es la clave….investigar para ver oportunidades…y enlazar conversaciones (campañas-conversación).

La tribu 2.0 no difiera de la tribu offline, se identifican unos con otros por sus comunes señas de identidad y se reúnen en sus espacios (bares, parques, casas, clubs….wherever), y les une una cultura ( su ocio/cultura digital) y por eso:

«…only go where your tribe is hanging out….», lo que es lo mismo…no te vayas al espacio de otra tribu, entérate de que en bar se lo pasan bien:)

«…Be one….  This is your IN…» Se el primero y coge ventaja. Conviértete en uno más de la Tribu Digital😉

JOIN WITH THEM!!

From Moby Dick to Emoji Dick;)

25 Oct

Si nuestro uso de emoticonos tiende a limitarse a un guiño de vez en cuando para defenderse de posibles interpretaciones erróneas de correo electrónico;)  la comunicación en Emoji (un término japonés para los iconos o emoticonos foto) es una práctica común en Japón, donde los teléfonos celulares suelen tenerlo preprogramado, con una estudiada y amplia gama de ellos .

Dispuestos a explorar la forma en que nuestra comunicación y el lenguaje son influenciados por la cultura digital, el técnico Fred Benenson quiere traducir el dominio público de la novela Moby Dick en Emoji:) Al leerlo no sé si he pensado que es absurdo o no pero algo me ha dicho compártelo;)

Se planea que cada frase será traducida en tres ocasiones por diferentes trabajadores de Amazon Mechanical Turquía, y luego un conjunto diferente de ellos harán una votación en la que valoren cuál  es la mejor. Los que se comprometan, como premio y al finalizar, recibirán una versión, o bien en PDF o  bien libro, en función de lo que alcance:)

No sé bien para qué les va a servir pero sin duda será un buen recuerdo y testimonio de este tiempo para mostrar a sus nietos (que por entonces probablemente estarán completamente alfabetizados en Emoji).

Ya pensaré para qué nos vale esto ahora;) sin lugar a dudas es un código en toda regla, por tanto para comunicar seguro!! solo me falta un pelín de inspiración:)

Pd. quien quiera más que busque Emoji Iphone en Youtube que está surtidito:)