Tag Archives: crowsourcing

Las razones de las 10 Top Facebook Pages

12 Sep

Os recomiendo leer este artículo de Social Media Examiner en el cual, justificadamente, lista las 10 páginas más exitosas de la palataforma por excelencia Facebook y, sobretodo, no perder detalle de las «tip», esas propinas que son los motivos de su éxito principalmente.

Mi conclusión final es que todas ellas responden a tendencias actuales, y como consecuencia de su contextualización y entendimiento del medio obtienen ese éxito, han sabido capitalizar una o varias tendencias y plasmarlas en su acción de comunicación.

Entre ellas destacar que:

  • Básicamente  casi todas aplican y buscan cubrir la necesidad de interactuación, propia del ser humano y acentuada o «aflorada» con las redes sociales. Rell Bull a través de sus juegos online, Uno con el «fan of the week», y sobretodo Jonas Soda a la hora de buscar diferentes maneras de interactuar con sus «diferentes públicos» y aprender más de ellos y sus gustos…casi todos abren huecos y oportunidades a la comunicación interactiva buscando la respuesta y protagonismo de su consumidor.
  • Un gran número de ellas se basa en uno de los dos principios básicos de las redes: compartir. Sobretodo compartir experiencias como las infantiles de Oreo o las de viajes de Travel Channel, así como The Twilight Saga que construye a partir de su página facebook la base de una plataforma donde compartir comentarios, lanzar topics del tema desde su apartado “Discussion” y así alentar a crear lazos entre la comunidad.
  • Otro gran número de ellas buscan su pilar en el segundo puntal: participar. Evidentemente es la base de «fan of the week» de Uno pero especialmente me gusta la acción de Cocacola, sube tu foto, participa, hazte autopromo y sobretodo con una mecánica y ruta muy muy fácil de seguir y contenido facilmente compartible. Buscando contenido «to spread» como sugiere la maestra Lady Gaga😉
  • Siguiente: simplificar la vida de tu consumidor a través de varias acciones desde los e-commerce sensatos (FB mall bien entendido)  como el del fun&funcional de Toy Story, hasta el order now de Uno o LiveScribe. En esa línea también incluyo la ya citada acción de cocacola que a pesar de ser «fun» no es compleja ni pide que «hagas el pino-puente» del revés mientras te grabas;)
  • Otra de las claras y resultante de la vía de la participación generada por las redes: tranparency. tanto comentario compartido y canales que lo posibilitan pone al descubierto la vida y sus posibles miserias de marcas y productos, por tanto, anticipate!!! descubrete tu antes que te descubran. En esa línea Burt´s Bees con sus «videos al descubierto» o Uno muestran su producto en un claro signo de apertura y LiveScribe va más allá, y se presta a que su espacio sea un foro donde compartir opiniones y cuestiones de sus consumidores.
  • Personalizate, sin duda facebook muestra señales de identidad, es nuestro adn virtual en la red, y necesitamos dotarlo de dosis y extensiones de nosotros mismos o lo que queremos «transmitir de nosotros mismos» (los yoes digitales), y ahí lo encontramos con la app Toy Story o las versiones varias para compartir experiencias y así poder mostrar nuestro particular «show off» al mundo desde nuestro muro o el de la marca.
  • back to origens o apelar a la nostalgía, «re-conectar» con tu memoria, tu experiencia e imaginarios (en este caso infantiles o de viajes) para que quieras compartirlos  con tus «iguales», muy buen material para las facebook stories sin duda;)
  • Seña de identidad (ADN virtual), y ahí estoy especialmente de acuerdo con el artículo, gasta un poco de tu creatividad e ingenio en esa pestaña de branding que te invita a formar parte del club, es parte de tu autenticidad y tu seña de identidad como la mía son mis fotos, grupos, comentarios….así que ahi se lleva el premio Red Bull que de forma sencilla, pero pensada:), te dirige la mirada al botoncito «me gusta»;)

Evidentemente todas incorporan en la medida de lo posible Real Time, herramientas de movilidad, integración de medios y un componente ON=OFF básico en cualquier tipo de estas acciones.

Denoto la falta de algunas tendencias básicas dentro de las redes sociales, como el crowsourcing, el myprofiling, la geolocalizacion, DIY..…tendencias que sabemos también, bien aplicadas, son motivo de éxito. Pero hay que tener en cuenta que en todo momento estamos hablando de acciones enmarcadas en una única plataforma: Facebook, y eso limita la entrada de algunas de ellas, que son más propias de plataformas de marca u otro tipo, igualmente seguro que en el próximo listado se espera que entre las 10 primeras haya alguna que haya aplicado con éxito la geolocalización y el mapping gracias al nuevo Places. Aprovecho y dejo el vídeo/guía de la herramienta.

Y concluir que parece que algunos ya están más cerca de ser «ese pez en el agua» alejándose del común «elefante en la cacharrería» a base de entender qué, cómo y sobretodo con quién se comunica en la RED.

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Experimentos Globales

29 Jun

La red lo posibilita y esto es lo que propone la plataforma Six Items or less, siguiendo la tendencia del Slow Fashion (dentro de los Slow Movements) y evidentemente todas las que aunan individuos para  llevar  adelante proyectos comunes a nivel global y a través de las nuevas redes sociales: joining y crowsourcing basicamente.

Proyecto: La idea persigue un experimento global para comprobar el poder  que ejerce la moda sobre nosotros aunque  no la usemos, puede proporcionar pistas suficientes a los adictos a las compras de cuanto les puede costar deshacerse de ella así como una razón para despojar a sus armarios hasta las necesidades básicas.

Compromiso: El proyecto durará un mes y empezó el pasado 21 de junio con una invitación a la gente de todo el mundo que se comprometieran a llevar sólo seis artículos de ropa durante este mes (ropa interior, trajes de baño, ropa de trabajo, uniformes de trabajo, zapatos y accesorios son consideradas excepciones). Cerca de 100 personas se sumaron y se comprometieron a documentar  sus esfuerzos en un blog además de estar geolocalizados en un google maps. Un diario de abordo online del proyecto, al estilo del diario expriencial publicado por el marquista Neil Boorman titulado No Marcas.

Carrie Bradshaw de Sex&theCity lo pasaría realmente «bien» sometiendose a este tipo de experimento, quizás es que entramos en otra era, los back to basics y las dietas para adictas de la moda, quizás por eso también la peli, a pesar de mi nostalgia y la de muchos, se ve descontextualizada y fuera de onda ya;)

BUY OR DIE is DEATH! viva LE PETIT ROBE NOIR;)

Contexto aparte con la idea (la formula de un proyecto y un compromiso) se me ocurren grandes experimentos globales que proponer e inclusos abanderar por marcas:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

10 Net-Hunting para 2010!!

29 Dic

FELIZ 2010!!!!

Para acabar el año, e igual que hice con Megatendencias 2010, esto es una parte de las tendencias que creo que nos depara 2010 en el entorno digital:)  sumado a mucho de lo que ya tenemos de herencia del 2009;)

1. FACEBOOK REEMPLAZA EL MAIL

Hay síntomas que te avalan algunas tendencias y una es la evolución del lenguaje. Igual  que aceptamos  el término «googlear» ya estamos usando «facebookear» (feisbukeo;), por el contrario, cada vez es menos común enviar «emilios», feisbukeas con tus amigos, con la ventaja de que no necesitas lista de direcciones y no hay spam (todavía;). Así que presiento cierto papel segundón, q para gmail y hotmail en un futuro cercano:)

2. LA NUBE SIGUE CRECIENDO

Tendencia que se arrastra del 2009 y de la que ya me referí en Tendencias Web 09, el Cloud Computing no tiene techo de momento, el streaming superará al downloading y esto generará nuevos negocios en torno al software, cierta liberalización en el sector, menos monopolismo y abaratamiento de servicio, y códigos abiertos como el caso de Beanstalk (habichuelas mágicas;)  Cierto adiós a la era Microsoft:)

3. MOBILE COMMERCE

Tendencia clara pero algo más lenta en España que en otros países, por la falta de parque movil con conexión internet, lento todavía a falta de mejorar tarifas. Pero además de los clásicos ejemplos como son EEUU y Japón, a la cabeza en avances móvil, si alguien vió un callejeros viajeros sobre Finlandia le quedaría claro, desde alquilar coches a comprar un comprar refrescos, el vending te lo cargan en tu cuenta móvil….todo un mundo por desarrollar. El mobile commerce es ideal para las compras por impulso!

De momento Iphone/i-tunes sigue siendo la plataforma rey extendiéndose a otras plataformas como PayPal o Google Checkout.  Se están mejorando las formas de pago y todo bajo una total transparencia. La plataforma móvil va para arriba!

4. INTEGRACION DE PERFILES

Cansados de darnos de alta en todo tipo de sites, con nosécuantos perfiles y registros, y teniendo que hacer malabarismos con las contraseñas para ponerlas y recordarlas, crecerán los servicios de integración para disminuir el número de registros, tipo Facebook Connect y OpenId, qué alivio!

5. LA CONTINUIDAD VS EL INSTANTE

Con el énfasis creciente en la comercialización y la publicidad a través de las redes sociales y la generalización cada vez mayor de herramientas sociales, los objetivos de marketing van a entrar en conflicto con las técnicas de publicidad. La publicidad que siempre ha perseguido sorprender con una «gran idea» va a chocar con la nueva línea de comunicación abierta con la llegada de los social media: las campañas conversación, crear comunidad y abrir líneas de conversación continuadas. El énfasis está cambiando y mutando hacia la persuasión, por medio de la instalación orgánica dentro de la esfera social de los consumidores (permanecer será la clave, por encima de impactar). Cambia la estrategía: mayor persistencia y continuidad, aunque no cambien las formas: a través de la creatividad y la novedad.

El énfasis está en el Net-Strategy!!

6. CROWDSOURCING

Como ya vimos en US NOW, y su nuevo paradigma: Vida2.0, un cambio de actitud derivado de la introducción de los social media ha llegado y se ha instalado, el poder de la masa seguirá creciendo, y no solo a la hora de transmitir mensajes sino también a la hora de tomar decisiones.

En muchas industrias y organizaciones, de caracter público, el crowdsourcing se convertirá en una herramienta más útil como parte de diversas estrategias de outsourcing (los externos serán nuestras comunidad). Las organizaciones movilizarán esos grupos con un especial interés apasionado no sólo para llevar un mensaje, sino también para dirigir y participar en las actividades en su nombre. Desde las decisiones en temas políticos hasta el desarrollo de un software, desde el periodismo al activismo ambiental, se espera un crecimiento enorme en los modelos de crowdsourcing provocados y dirigidos, en gran parte, por las estrategias en los Social Media.

7. INFO-ARTE

El poder ya no reside en la información, en poseerla, el poder ahora es la capacidad de analizar esa información y sobretodo plasmarla. Todos manejamos o somos capaces de manejar mucha, demasiada información, todo está al alcance de todos, el mérito actual es saber concluir y plasmar, crecerán los informes y la infografia a la hora de mostrar a los demás cuan capaces somos de sintetizar, mostrar y convencer. El Arte de seleccionar, canalizar e informar:)

8. OPEN DIY CULTURE. INTELIGENCIA COLECTIVA

Nos han proporcionado todo tipo de herramientas para que la auto-producción a pequeña escala crezca, todos tenemos la posibilidad de convertirnos en editores y productores de contenidos, la Generación C (generadora de contenidos) nació con internet y sus facilities.

El salto se produce  de la personalización del DIY  hacia la evolución de la inteligencia colectiva, del individuo al grupo.  Vamos encaminados a la puesta en común de los recursos y de la inteligencia de nuestro mundo, cada vez más interconectado, para dar soluciones cada vez más eficaces. Todos con todos, crece la necesidad de compartir, uno ya no solo produce por el placer propio de tener un producto propio sino por la necesidad de mostrarlo, de sumar, de compartirlo. La otra cara de esta moneda es comprobar como cada vez es más fácil autoabastecernos y hacerlo nosotros solos, busca en google o en youtube cualquier cosa y habrá muchos generosos que te enseñarán a hacerlo (haz la prueba y aprende a hacer un drenaje linfático😉

9. REAL TIME Y MAPPING-ON

Dos tendencias de las que 2009 ya nos ha dejado muchos ejemplos y van camino de ser dos de los puntales del 2010. Todo en tiempo real y la geolocalización (como ya apuntaba las predicciones para twitter, punto 12), la necesidad de estar localizado y localizable en todo momento y de tener información y ofrecerla de forma constante y sobretodo en el mismo momento en que la necesito. Todo ello con la máxima de la transparencia, estamos en un momento de Gran  Review y la opinión de nuestros iguales pesa más que la lanzada desde las marcas.

De la vida real al real time, no hay salto ni frontera, ON=OFF, nosotros mantenemos nuestra personalidad y auténticidad de un lado a otro, por ende, buscamos lo mismo.

Sin duda dos términos que arrastraremos y creciendo del 2009 al 2010:)

10. GIVING&PARTICIPATE

Y esta es la máxima, la que guía las estrategias y las claves en los social media, pocas acciones bien concebidas se la saltan.

La extensión digital de nuestra personalidad por encima de todo quiere mostrarse, presentarse y re-presentarse ante el resto, en muchas ocasiones de una forma hasta aspiracional, y sobretodo relacionarse. Gran parte de su estrategia, para mostrar sus señas de identidad (nuestro propio branding), nace de estas acciones: compartir y participar.

Como en cualquier otro canal o espacio social, sea un bar, sea la oficina, sea la plaza de un pueblo, todos queremos compartir charla o conocimientos y participar de acciones, juegos, promociones, entretenimiento….con esta tendencia, esta actitud social, se conforma y se teje cualquier red social.

10 tendencias y una invitación para empezar el 2010:) NET-HUNTING trends sumadas a las Social-media Predictions que se han publicado.

Aunque las iremos viendo durante el año que viene, y Rappel no soy;) así que, desde ya, cualquier puntualización será bienvenida!!

Féliz 2010!!!


Bookmark and Share