Tag Archives: crowdfounding

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Hyperpublic places

23 Nov

Investigando sobre tendencias transversales sobre los jóvenes de hoy y leyendo este articulo sobre los neoyorkinos y sus cambios de hábitos con el fenómeno 2.0 se deduce que son:  la generación más hiperlinked & hiperconnected de la historia de la humanidad;) eso ya no me era una novedad pero si encontré en este artículo un hilo del que poder estirar…una red que me ha parecido un buen y sintetizado panorama de lo que es o tendría que ser los objetivos o servicios de la geolocalización.

Hyperpublic: Un Locate-based startup que, como tal, nuevamente sorprenden por su claridad de miras y su afinada agudeza a la hora de interpretar el entorno y sus posibilidades reales: sociales y de business;) por encima de otras más consolidadas.

Jordan Cooper´s el creador ha reflejado en su simple y práctico funcionamiento una buena visión del servicio y sus posibilidades, divididas en:

  • places, share places, comparte entre tu red de amigos!
  • geo deals & events, envíame promos, eventos, acontecimientos, opennings, rebajas….cualquier cosa que me motive a acercarme estando en una distancia prudente a la redonda.
  • Data on demand, a medida, qué dato demandas ellos te lo ofrecen:)
  • y por fin, hyperpublic labs, un lugar de exploración y experimentación…let´s try:)

Y qué podemos geolocalizar:

  • places
  • people
  • things

qué visión de futuro, ya está pensando en el futuro internet de las cosas;))

y todo con tags por categorías….imposible perderse, útil, útil:) generado, alimentado y utilizado por el conjunto (crowd)…por tanto con todas las posibilidades de declinación que tiene el termino: crowdbuying, founding, curation….

Me parece una red interesante como ejemplo para cualquiera que quiera seguir un modelo de geolocalización, funciones y cosas bien determinadas y con una simplicidad clara y concisa!

además del Always ON esta youth generation tiene muchos más hilo del que poder estirar, continua….rá;)
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Del Mainstream al Premium pasando por lo social…

29 May

…así es como se comportan las redes sociales, una vez más reflejando los mismos valores y comportamientos sociales que en cualquier ámbito de «lo social» solo que más evidenciado, exagerado e incluso a veces deformado, en ocasiones  las redes sociales recuerdan al esperpento de Valle-Inclan,  llevado al puro extremo , casi deforme de la realidad, donde el termino medio parece que no funciona.

Iniciativas como Adman, una empresa creada para comercializar los «likes» individuales se ubica en el extremo más mainstream (y deforme con respecto a la realidad). Vamos a buscar masa, masa de individuos sin identidad pero que sabemos están comunicándose con sus iguales, casi no nos importa ni quien es el individuo ni sus iguales, solo nos importa esa máxima en la red: que son seres influenciables que se están dejando influenciar por sus «vecinos». Te pago por tu like, por tu recomendación, tu buena recomendación, tu mención, te pago por tu «quote» al estilo americano. Todo y que entiendo la filosofía tanto de actuación como de negocio tengo que reconocer (opinión muy personal) que no me entusiasma esta forma de hacer, me parece algo prostituido ese like:) Valoro que la iniciativa es lista y oportuna pero no sé hasta que punto y por cuanto tiempo empezando desde algo tan obvio y mainstream puede crecer sin evolucionar hacia otras vías (el ejemplo más deformado si comparamos con la realidad, no le encuentro equivalencias similares en nuestro ámbito social).

De aquí saltamos a lo más premium (y conforme a la realidad), redes con accesos restringidos, solo por invitación, para colectivos elegidos (cierto nivel de ingresos en este caso) y que además reflejan con sus galones un tipo de estrato social casi jerárquico similar a los estratos sociales en el puro mundo real (aunque ya quedo claro que hoy vivimos en un mundo ON=OFF por diferenciar;), así  es como P1.cn refleja la nueva sociedad adinerada china, la nueva y la vieja clase rica china y su movilidad social,  los galones platinos son más jóvenes que los oros, esta vez si es que es puro reflejo y da pistas de quien está haciendo dinero en ese lado del mundo:)

Y de ahí a las iniciativas sociales, otro tipo de uso, igual de antiguo que los anteriores, el mainstream o el premium no es nada nuevo, y el unirse por una causa común menos! En esa línea han surgido miles de iniciativas crowd, una de ellas Yoxi y sus iniciativas sociales. Competiciones por causas sociales en las que involucran a la mayor cantidad de masa social pero con una intención y objetivo común. El último: Trim The Waste of Fashion. Causa emprendida para intentar paliar el megagasto energético y de huella de carbono que produce el sector de la moda al planeta, es insostenible seguir comprando materia prima y fabricando en países baratos y dando vueltas a las prendas para venderlas en países caros, y además de insostenible,  antes quizás lo desconocieramos, pero ahora lo sabemos todo:) así que….join to stop the waste of fashion:)

Y siguiendo con las causas y cuestiones sociales, la alianzas de «iguales» en pro de una causa común, y diametralmente opuesto al primero, Adman, está Spredbudskabet, iniciativa danesa basada en el crowfounding y, al igual que Adman, en el «spreading messages» pero con una gran diferencia al respecto, pasa de «buscar el mensaje patrocinado» a «patrocinar el mensaje» filosofías de negocio diametralmente opuestas!

En resumen, y sin anteponer mi opinión,  la idea es que estamos ante un espejo de la realidad  y la cuestión de redes e interpretaciones lo refleja…cada uno se posiciona donde más cómodo se sienta, empresa e individuo, al fin y al cabo las redes no es más la imagen de lo que somos,  en ocasiones algo deformada;) sea en la faceta y en el escaparate que sea:) Los user-generated generation son los reyes del escenario;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share