Ligado al post anterior y para documentar el capítulo de posibles estrategias para el curation en este caso ligado a la vertiente crowd este ejemplo es muy válido.
Dentro de la categoría de las nuevas Pay-platform, Instagrid Networkes una plataforma de pago que pone en contacto a marcas y anunciantes con el contenido creado por individuos indepedientes y anónimos a partir de la red Instagram.
Su objetivo: establecer un nexo de unión y negocio entre esos individuos y su contenido (de marca o valores de esa marca) y el pago por él por la marca que desee apropiarse de él. Sin duda una buena forma de empezar a rentabilidar estas millones de horas que nos pasamos generándolo;-)
Un modelo sencillo pero que está teniendo gran éxito, existen ya otros ejemplos de pay-platforms como el creado por la propia marca de moda Gap: GapAd para bloggers.
Con respecto a Instagrid es aconsejable leer sus argumentaciones de porque, entre todas las redes, escogen Instagram como abanderada en esta estrategia, argumentos a extrapolar para otras posibles curation platforms de contenidos de pago…
Massive reach, con capacidad de mainstreamización por su rápido crecimiento (actualmente la que más rápido crece que alcanza ya más de 25 millones de usuarios)
Early Adoption, early adopters bien establecidos
Premium Audience
Social Engagement
Entre los primeros en sumarse a la iniciativa crowd, y como no como casi siempre, el sector moda: Marc Jacobs y Lacoste…;-)
En el recién terminado festival SXSW, en Austin, como cada año se ha mezclado, entretenimiento con interactividad, y sobretodo este año ha sido el foro en el que presentar novedades del mundo digital así como, sumadas a las habituales, la incorporaciones de marcas poco habituales, como todas las enmarcadas en el mercado del lujo o primium brands, desde Neiman Marcus y Bergdorf Goodman hasta American Express, pasando por Kate Spade o Lomography y Bonobos.
Este punto de encuentro que concentro a un buen número de techy early adopters se presentaron muchos temas y entre todos rescato algunos de ellos del infinito evento:
La Geolocalización da un paso más, de localizarte a localizaros. Se presentó una nueva red start-up que apunta a ser el hit de la temporada, Hightlight y otra con el mismo objetivo, Glancee, que a diferencia de foursquare o facebook places, estas nuevas aplicaciones ayudarán a crear nuevas conexiones con las personas que te rodean, con base en los intereses, amigos comunes y otra información de perfil como nuestras fotos.
Otro de los puntos muy tocados y destacados en el evento fue el crecimiento de las «curation platforms» y como favorecerá tanto el «crowd curation» como los llamados «tastegraph», palabra absolutamente «hit» en el evento;-) y por supuesto el content marketing.
Creación de contenidos a través del conjunto de contenidos de la masa, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y consumir cualquier tipo de producto y la elección de la mayoría en este caso será la validada (inteligencia colectiva) a diferencia del curator normal o tastemaker que es la elección de los elegidos (aquellos que ya les atribuimos el criterio, privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo que se va o no a llevar)
De los insights que conformen las gráficas ( derivado del contenido y las decisiones de compra que se analizan) surge el principal objetivo de los tastegraph: la posibilidad que ofrece para la toma de decisiones más acertadas, en desarrollo de producto, marketing, merchandising y hasta retail generando posibilidades para la personalización del shopping experience.
Esta línea fundamentalmente debe su crecimiento a las redes que se llaman “agregadores de contenido” entre la más conocidas el famoso Pinterest, y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….
El panel “The Curators and the Curated» fue uno de los señalados en esta línea, en el se trato sobretodo las nuevas líneas de influencia y las diferencias entre editores y su contenido «original» y los web-curators más influyentes. Polémica constante entre los medios tradicionales y los nuevos medios, su credibilidad y línea de influencia. A destacar y derivado de, la aparición de un código consesuado por unos cuantos para la curación, el curator´s code, en el que ya se distinguen dos tipos de curation, al igual que habían dos tipo de fuentes en periodismo:
fuente directa o de primera mano, sería equivalente a las fuentes primarias,
fuentes indirectas, sería equivalente a una fuente secundaria.
Por último, y entre las muchas presentaciones y novedades destaca la presentación de ISIS, sumando puntos a esa tendencia clara que apunta al Cash less, ni cash ni crédito, pago con los dispositivos móviles, tendencia y manifestación muy importante para el punto de venta y el on the go.
«everything in your wallet, now in your phone», ISIS, ejemplo de los Mobile Wallets, nace a partir del esfuerzo conjunto entre los proveedores de servicios móviles (Verizon, AT&T y T-Mobile) para estandarizar y unificar los pagos móviles para los consumidores a través de sus dispositivos móviles. Muy recomendable ver ISIS in action en el video presentación;-)
Estos son algunos de los key points del evento, mucha más información en el topic de Mashable SXSW entre otros:)