Tag Archives: crafting

Los Pinterest de Moda

20 Feb

De la moda de Pinterest a los Pinteres de moda.

Ni duda cabe que es la red de moda! y que poco más de lo que ya se ha aportado estos días en medios de comunicación tradicionales y en redes sociales hablando del fenómeno «pinners», puedo sumar yo;-)

Lo diferencia su estética y arquitectura digital basado en los mood boards, el componente social y relacional de la red: interested-based network, un «place» con un componente altamente femenino por su capacidad a la hora de relacionar objetos visuales,  las varias y cientas infografias sobre la red, su posible ilegalidad a la hora de compartir contenido sin derechos, su secreto psicosocial para convertirse en una red adictiva;-)  fundamentalmente los pro y contras que el boom de Pinterest ha arrastrado por la red….solo me queda acogerme a mi parcela fashion system 2.0 y listar algunos de los mejores perfiles del sector moda y lifestyle.

Una red, al igual que tumblr, muy ligados desde sus inicios, y por su alto componente estético a este sector: fotografía, moda y diseño en todo su espectro. Temáticas que van del DIY y crafters, tendencias, wedding planners, decoración y diseño de interiores, a complementos como los zapatos o la locura por las «nails» (elemento de consumo detonante de la crisis en microeconomía por otra parte, como los labios rojos o el auge de los colores en general) pero sobretodo mood boards que ofrecen mucha inspiración con códigos similares a los profesionales del sector (revistas y diseñadores) y por supuesto a través de perfiles tanto personales (anónimos o conocidos) como de marcas.

Entre las marcas destacan:

Begdorf & Godman, con más de 800o seguidores, es uno de los retailers (de lujo) más activos en el mundo digital, un trendsetter que rápido se acopla cualquier novedad.

Por supuesto, y como no podía faltar, el perfil de la Oscar PR girl, Oscar de la Renta como marca y diseñador ha mostrado una clara modernidad a la hora de adaptarse a las redes sociales, posee un perfil «bien cuidado» en prácticamente todas las redes sociales y aporta a sus valores de marca el de «innovación» además de ser una marca extremadamente social y con altas dosis de diseño en los contenidos que comparte.

Y en proceso de crecimiento otras dos de las marcas más «sociales» : kate spade y burberry.

Entre los perfiles profesionales:

Sin duda destaca Nina García, con más de 200.000 seguidores tiene excelente información de primera mano al trabajar en Marie Claire además de ser una profesional a la hora de desenvolverse en este entorno «board», sin duda un must a la hora de seguir lo que se va a  llevar cada temporada con un simple vistazo, es un «colecciones» abierto y digital su pinterest;-) chapeau!

Entre los profesionales del sector quizás menos conocidos:

Amyy Sia, una diseñadora textil y blogger, conocida en el sector, en sus boards son quizás en los que más se nota la influencia del antes-después de las redes sociales, sus trabajo previo con este tipo de «tablón de inspiración» por temáticas queda muy bien reflejado.

Danny Roberts, un ilustrador de moda que ofrece unos boards muy inspiradores para cualquiera que se mueva en el sector. My Girl Dreams construye un mundo onírico perfecto, me encanta:)

Entre los temáticos:

Uno de mis perfiles preferidos en cualquiera de las redes que la sigo, en este caso con más de 8.000 seguidores PS I made this es una absoluta maestra a la hora de construir un collage de inspiración y desarrollar toda la técnica del DIY.

Entre los nuevos influencers:

Destacan dos, uno que no te puedes perder es el de la blogger Kimberly, no por casualidad es diseñadora gráfica  y se la ve que nada como pez en el agua y pinterest es su hábitat natural, con sus casi 400.000 seguidores es una amante de lo visual que acumula imágenes y las ordena perfectamente por temas. Eat.sleep.wear es un lifestyle pinterest estupendo!

Y el otro Kate @ Wit + Delight con un perfil similar, blogger y graphic designer, su condición le da un plus a la hora de organizar los boards por temáticas y contenidos con un elevado sentido de la estética, suma casi 500.000 seguidores!!!!

Entre los menos conocidos:

Roseline y su This is glamorous, con una estética muy femenina y más de 8.000 seguidores.

O Paperfashion con 170.000 seguidores y un apartado dedicado íntegramente a Barcelona con alguna que otra confusión cordobesa;-)

A mi especialmente me gusta Lisa Van Steen, su número de seguidores no es correlativo con el esfuerzo y dedicación que tiene en la red, especialmente me gustan su vintage board y todos los dedicados a la paleta de colores, creo que se merece ayudarla a sumar seguidores;-)

Y sin duda una de las tops en esta red es Christine Martinez alcanzando los casi 1 millón de seguidores!!! blogger de Miles to Style que abarca infinidad de conceptos en su boards entorno al diseño, la moda y la inspiración, follow her:)

Wedding planners, Crafter & DIY, Hair & Beauty,…sin duda vale la pena rascar en este mundo de los boards como poco porque han introducido una nueva forma de relacionarse en esto de las redes sociales, más femenina, organizada, temática y basada en la relación que nos auna por nuestras preferencias, intereses y gustos por encima de las relaciones profesionales, de influencia o personales que destacan en otras redes.

A falta que Pinterest demuestre donde puede llegar (solo tiempo y utilidad lo dirá) de momento vale la pena como objeto de observación y para experimentarlos, obvio os dejo el mio, que me sirve para organizar señales y sobretodo inspiración y que está nutriéndose con toda su calma;-)))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

«La vida de una prenda»

15 Abr

Cada día encuentras más sorpresas «evidentes»:) evidencian fórmulas que ya estaban ahí y nuevas tecnologías que ejercen de ruta, facilitadoras a la hora de ofrecer vías de comunicación directa y sin obstáculos en tiempo ni en número de filtros y por tanto más transparentes.

Una de las gratas sorpresas ha sido la iniciativa de the IOUproject, que para mi se resume en el titular, cómo vivir «la vida de una prenda», por encima de la vida de la marca, esta la vida del objeto que nos acompaña…. y eso es lo que desde su nacimiento a traspaso y uso proporciona esta propuesta.

El proyecto avanza unos pasos más allá del «behind the scenes«, más allá de las bambalinas ofrece un largo recorrido, introduce un e-commerce donde prima el proceso artesanal por encima del seriado y sobretodo muestra una marca/iniciativa/empresa/personas!! que responde a un gran cúmulo de tendencias sociales actuales, desde la transparencia, su alta carga de factor humano, de la personalidad de la empresa a la filosofía y trato, su dosis de historia (un buen storytelling en el que creer), la reivindicación del crafting y las artesanías, la  sostenibilidad…un cúmulo con sentido que ofrece un producto único, personalizado y artesanal (autenticidad)….Recomiendo ver el video por su cercanía y simpleza, por su mensaje en pro de recuperar las «artesanías» a través de internet;) y por su historia:«you know the whole story, in fact, you are part of it» Todo un acierto!!

La realidad es que hoy podemos saber todo aquello que concierne a las entrañas de una industria, desde su creatividad, a sus procesos, su manufacturación y su vida posterior, sin ir más lejos ligado a un codigo QR desde el inicio podría darnos hasta señales de vida y localización…(como a través del IOU código que llevan las prendas del proyecto) y eso es lo que forma parte de la magia del momento, más tarde pasará a formar parte de otra normalidad, pero hoy medios, tecnología e iniciativas favorecen estas señales iniciales que marcan una tendencia.


En una línea paralela está el caso del zapatero responsable que nos relataba yorokobu esta misma semana. El individuo por encima de la empresa (nuevamente el factor humano) que reivindica a través de sus acciones empresariales una nueva filosofía de trabajo, demanda más transparencia, se sitúa en plano casi contra-sistema, yo diría semillas de nuevos sistemas, se preocupa por su entorno, sus iguales, por la sostenibilidad y eso es lo que confiere los rasgos más humanos (y cercanos) a su negocio.

Y a la pregunta es qué otros mercados, además de estos ejemplos, nos pueden ofrecer la misma fórmula «la vida de una prenda»??? por supuesto el entorno a la moda y valor moda, joyas, zapatos, accesorios…un Kelly por ejemplo???  y sin duda todos aquellos basados en procesos o posibles procesos artesanales, el vino, el jamón curado, el yogurt…el griego por ejemplo? O los que tienen denominaciones de origen (DO), un ron de cuba, un reloj suizo o el café de Colombia:)… o aquellos objetos con sobrecarga de valor experiencial por encima de su valor de uso que se viven, se cuenta, ser relatan y/ o se heredan…..el abanico en este caso es muy personal:)

Pero y en el otro vértice?? mercados que requieren de altas dosis de creatividad y/o innovación. Esa transparencia y desvelo es  una tarea díficil para estos mercados, al menos en su totalidad, las ideas son fácilmente copiables y replicables… y por eso quedan en un margen farmacéuticas, automoción, tecnología…. y sobretodo me viene a la cabeza la clásica y secreta «formula de la cocacola»;))

En general la estrategia «la vida de un producto» es para marcas y empresas con vocación sostenible en todo su proceso, difícilmente criticables, con una reputación impecable, con altas dosis de caracter humano en su posicionamiento y que apelen a la transparencia en su filosofía y objetivos de comunicación.

Al final es la vida de una prenda, la vida de un producto, la vida de un individuo, la vida como la entendemos, con su historia y acontecimientos,…lo que nos confiere valores más humanos:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share