Tag Archives: contents

Content Marketing

16 Feb

Se confirma un nuevo salto (que ya se veía venir:) dentro de esta carrera de nuevas posiciones y profesiones en el terreno de la comunicación, las marcas, el marketing …y en el entorno digital y sobretodo de las redes sociales.

Partiendo de esa máxima que invade el terreno (con permiso de pinterest;-) que reza «el contenido es el rey» y acuña su engament con el consumidor para su posterior objetivo: «spreading» de contenidos/valores, algo que ya viene de lejos (formulas «the story» son evidencias 3 años atrás) es ahora cuando el tema parece que asalta titulares, tweets y se instala en boca de todos, algo con lo que ya me sentía muy identificada desde hace tiempo y desde el mundo de las tendencias como gestora y creadora de contenidos.

Desde la empresa se abre territorio y se acuña con el termino content marketing para este ámbito, departamento y/o actividad que solo el tiempo lo ubicará.

Y desde los perfiles profesionales despuntan dos, punta de lanza en España y con más arraigo y consolidadas en mercados anglosajones:

  • content curators, capaz de separar polvo de paja entre tanta información y muy cerca de los productos derivados del crowdcuration
  • content manager, una figura que ya empieza a asignarle un rol protagonista para los próximos años.

Y  junto con la habilidad del content manager y curators y la estrategia del branded content (toda la creación de contenidos de marca) como herramienta de branding se abanderan todos los agregadores liderados por pinterest, los X-boards como formato estrella de las redes sociales para los gestores y curators de contenidos (que por cierto son igualitos que los boards de tendencias con los que trabajamos los de tendencias en moda y diseño) y que van de pinterest a oliboard o Discoveredd , ….. pero es sin duda Pinterest el que (a falta que demuestre su real triunfo) destaca y me quedo con que abre una nueva categoría dentro del mundo de las redes sociales, una nueva arquitectura y funcionalidad de la información y es ahí donde hasta la fecha se le atribuye su importancia en la curación de contenidos (solo hasta la fecha porque solo tiempo y utiliddad le otorgarán su real triunfo…).

Y volviendo al contenido, en territorio y como profesional, siempre y ante todo con premisas por delante que abanderan y abanderarán en esa creación de valores y contenido de marca, los nuevos puntales de la ética del branding que son honestidad y transparencia, y entre otras cosas recomiendan que a ser posible no te alíes con personajes ficticios, falsos o con poca o bajo nivel de credibilidad, osea dispuestos a vender sus contenidos;-)

Contar historias siempre ha formado parte de la vida del ser humano, de lo social, esa mezcla de realidad con adorno que desde niño te gusta que te cuenten, de mayor gusta creerlos y de viejo recordarlos y volver a contarlos, la magia de los cuentos se puede convertir en la magia de un producto y se traslada por sus venas, el storytelling de las marcas contenido a contenido (el suyo, el de su marca y el que los demás les atribuimos) conformando el gran contenedor que es la marca.

Una  profesión con la que me siento absolutamente identificada, no de ahora de siempre, desde la calle a la red pasando por los libros y medios tradicionales, con la base de la investigación de tendencias mi gran reto y mi gran habilidad desarrollada ha sido precisamente esa: la gestión y por el camino creación de contenidos, yo vivo rodeada e invadida de contenidos que organizar… porque adoro el contenido;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

ON Museum

12 Dic

Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego Μουσείον) es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (Wikipedia).

Como contenedor (place) el museo moderno nace al servicio del arte y de las masas, con el objetivo de conseguir poner la alcance de la mayoría lo que hasta cierto punto de la historia estaba solo en manos y poder de la minoría, por extraño que parece hoy «El arte no fue siempre patrimonio de todos»...

Como contenido (content), el arte, es un concepto inestático, con múltiples interpretaciones, que evoluciona.  Hoy se considera arte que forma parte de la cultura (actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa)  y la cultura es infinita,  cada día es más y más amplia…

Y con respecto a la disciplina, la moda, salvo en museo especializados, pasaron muchos años hasta que fuera considerada arte, y supongo que hasta cultura,  y con ello alojada en museos con mayúsculas, Armani en el Guggenheim Bilbao (2001) sería el punto de inflexión, el primer  diseñador que  se elevó al territorio y valor de artista.

Hoy alcanzamos y vivimos el museo de Valentino Garavani, un virtual museum, una divinidad al alcance de todos, hoy ya no solo el museo tiene la misión de conservar el arte y ponerlo al alcance de todos los individuos, hoy un ON Museum y su evolución puede llevarlo a la ultima expresión:) El máximo exponente de «el arte al servicio del público»

Y aprovecho la museística para acabar recordando la app de Intel «The museum of me» digno de ser visto al menos una vez, esas paredes llenas de «tus» cuadros, viajes, familia, amigos y palabras de tu vida (digital) impresiona, diría más…..emociona!! Un pequeña vuelta de tuerca más: «El  museo de tu vida»… si el arte fue lujo un día hoy el lujo está personalizado, eres tu mismo;)

Nuevo trasvase de códigos OFF=ON=OFF y máxima accesibilidad en tiempo/espacio. Hoy «places» y «contents» son tan reales como virtuales, porque lo virtual forma parte de lo real…y eso implica y avecina cambios en nuestra realidad más cercana.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share