Tag Archives: content curators

365 días llenos de relatos

17 May

Parece difícil…o no?

Pero todo depende, si tienes entre manos una idea tan clara y definida como la de 365 creative dresses puedes abarcar ese período hilando una historia con capítulo por día de forma inteligente, creativa y sobretodo muy atractiva…hoy que vestido se presenta???

O creas una marca como Otaduy, una marca para novias, para un tipo determinado de novia, con un universo bien definido, medio rebelde medio romántica y apuntalada en estéticas muy de naturaleza muerta con tintes románticos con tonos menos dulces y si mas fuertes y cargados de tensión y dureza en ocasiones, un imaginario Otaduy construido a través de rituales y que en sus perfiles exquisitamente ha bien definido, cuando lo ves… o lo es o no lo es, pero no hay duda del sello de marca «Otaduy».

La cuestión es, por qué emtonces resulta tan fácil para estas marcas y proyectos independientes construir sobre su ADN relatos indefinidos y un contenido definido y con continuidad y sin embargo cuesta tanto definirlo a marcas consolidadas y con muchos más recursos?

Porque el ADN no se construye con burocracia ni en salas de ensayo, es difícil trabajarlo con fluidez entre las paredes de un departamente ni en un laboratorio de marketing, el ADN se vive y se percibe y eso es lo que hay que empezar a trabajar desde la raíz. Casi siempre nos centramos en el encuadre y el contenedor y muchas veces olvidamos el contenido y la esencia, por falta de práctica y a veces hasta de confianza, porque muchos opinan y a veces nadie determina, porque las marcas nunca se habían visto en la tesitura de contar sus historias, porque eran otros quienes las contaban, sus agencias creativas a través de los medios o de los eventos, o incluso en su punto de venta, sus espacios y dependientas, sus iconos y referentes….todo un mundo imaginario más o menos conformado, pero hoy los intermediarios han desaparecido y las marcas al descubierto se encuentran cara a cara con su consumidor y o están muy bien construidas como «personas» o es dificil mantener la cara y su ADN en el frente a frente.

Por eso en un proyecto editorial de contenidos como mínimo hay que pasar por definir esos pilares:

Definir el Brand content structure. Qué estructura va a tener ese canal, ese medio, formato de revista digital, de blog, o un mix intermedio??

  • Definir los territorios de la marca
  • Definir el proyecto editorial, secciones, distribución, periodicidad…

Definir los Brand Values y Brand Voice. Quién y cómo es la marca, ADN y personalidad y tono con el que se maneja en la vida.

Definir firmas y Brand Curators. Acordar quien serán las voces de la marca, voces reconocidas o no. Quién suma a los relatos de la empresa? voces ya conocidas para otorgar sus valores y credibilidad como curators o anónimos espontáneos o controlados construyendo con sus contenidos, o un mix intermedio??

Y el propio formato y contenido: la secuencia de capítulos que conforma tu Branded content.

…estas y otras tantas son preguntas, pautas y definiciones que siempre planteo como necesarias antes de empezar un proyecto, antes de empezar a llenar de contenidos los 365 días de la vida de una marca, porque hoy como siempre o te nace o la haces;-)

Anuncio publicitario

What´s «Curation»??

21 Mar

Qué es Curation? aquí aparece un primer vídeo que está realmente bién para poder hacer un primer acercamiento hacia esa otra de las palabras mágicas de la jerga actual en comunicación y social media: Curation o Curación

Muy coloquial y frecuente en el mundo del arte, nadie se cuestiona quién es, qué es o cómo lo hace el curator de una exposición y sin embargo en el mundo de los contenidos, por su novedad, si está trayendo ciertos matices y a veces hasta despistes incluso todavía existen absolutos desconocidos del tema..

El vídeo como digo está  bien pero en  mi gusto no aborda una de las vertientes claras que contrae el término, y que ya apuntaba en el post anterior dedicado en parte a la curación.

Referido a que es Curation, y para la mi esa gran carencia del vídeo, es que solo abarca la línea de creación responsable por lo que se llaman curators o para los más avanzados en materia «tastemakers», pero deja de lado el factor clave de los social media: el factor CROWD.

Existe una diferencia entre:

  • curator o tastemaker   que es la elección de los elegidos, aquellos a los que ya les atribuimos el privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo idóneo, lo relevante, lo que se vaa llevar, o lo más cool, ….terminología adaptativa al sector en el que se muevan, pero en resumen al curator es aquel al que se le atribuye el don del criterio y la selección de piezas entre la totalidad y la posibilidad de elaboración un discurso con ellas  (pensemos en una exposición de una galería y se simplica imaginar) o aquellos simplemente que tienen la capacidad de influenciar (influencers convertidos en curators).
  • crowd curators que derivan de la Inteligencia colectiva y la cultura de la participación, somos el conjunto por encima del individuo en particular, aquellos cuyos gustos, comentarios, consumos, decisiones de compra, opiniones, selecciones….están favoreciendo la creación de contenidos, hilos de conversación producidos por la masa (crowd).

Y lo que es más relevante a futuro, y medible para los enamorados de lo cuantificable, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y/o consumir cualquier otro tipo de producto o sector y la elección de la mayoría en este caso será la validada.

Y los grandes facilitadores de este crowd curation son las plataformas estrella en el momento, los agregadores de contenido o curation platforms, entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

Así que en Curation, no descartemos ni a unos ni a otros, ambos pueden ser muy útiles, con estrategias diferentes, para sumar en contenidos en las acciones de comunicación de marca:)

Evidentemente, por ello, todo esto sigue íntimamente ligado a una estrategia de marca basada en el content marketing y por supuesto un formato que cada día coge posicones para convertirse en la estrella de los formatos de comunicación: el branded content.

Respecto a la curación o curation, escojan cada uno, yo lo llamo curation porque siempre lo he asimilado más a la terminología anglosajona utilizada en el mundo del arte (el curator de la exposición) pero es indiferente aunque personalmente me cuesta más acomodarme en esta palabra en castellano porque no me siento curando nada si me siento seleccionando aquellos contenidos adecuados;-)

Content Marketing

16 Feb

Se confirma un nuevo salto (que ya se veía venir:) dentro de esta carrera de nuevas posiciones y profesiones en el terreno de la comunicación, las marcas, el marketing …y en el entorno digital y sobretodo de las redes sociales.

Partiendo de esa máxima que invade el terreno (con permiso de pinterest;-) que reza «el contenido es el rey» y acuña su engament con el consumidor para su posterior objetivo: «spreading» de contenidos/valores, algo que ya viene de lejos (formulas «the story» son evidencias 3 años atrás) es ahora cuando el tema parece que asalta titulares, tweets y se instala en boca de todos, algo con lo que ya me sentía muy identificada desde hace tiempo y desde el mundo de las tendencias como gestora y creadora de contenidos.

Desde la empresa se abre territorio y se acuña con el termino content marketing para este ámbito, departamento y/o actividad que solo el tiempo lo ubicará.

Y desde los perfiles profesionales despuntan dos, punta de lanza en España y con más arraigo y consolidadas en mercados anglosajones:

  • content curators, capaz de separar polvo de paja entre tanta información y muy cerca de los productos derivados del crowdcuration
  • content manager, una figura que ya empieza a asignarle un rol protagonista para los próximos años.

Y  junto con la habilidad del content manager y curators y la estrategia del branded content (toda la creación de contenidos de marca) como herramienta de branding se abanderan todos los agregadores liderados por pinterest, los X-boards como formato estrella de las redes sociales para los gestores y curators de contenidos (que por cierto son igualitos que los boards de tendencias con los que trabajamos los de tendencias en moda y diseño) y que van de pinterest a oliboard o Discoveredd , ….. pero es sin duda Pinterest el que (a falta que demuestre su real triunfo) destaca y me quedo con que abre una nueva categoría dentro del mundo de las redes sociales, una nueva arquitectura y funcionalidad de la información y es ahí donde hasta la fecha se le atribuye su importancia en la curación de contenidos (solo hasta la fecha porque solo tiempo y utiliddad le otorgarán su real triunfo…).

Y volviendo al contenido, en territorio y como profesional, siempre y ante todo con premisas por delante que abanderan y abanderarán en esa creación de valores y contenido de marca, los nuevos puntales de la ética del branding que son honestidad y transparencia, y entre otras cosas recomiendan que a ser posible no te alíes con personajes ficticios, falsos o con poca o bajo nivel de credibilidad, osea dispuestos a vender sus contenidos;-)

Contar historias siempre ha formado parte de la vida del ser humano, de lo social, esa mezcla de realidad con adorno que desde niño te gusta que te cuenten, de mayor gusta creerlos y de viejo recordarlos y volver a contarlos, la magia de los cuentos se puede convertir en la magia de un producto y se traslada por sus venas, el storytelling de las marcas contenido a contenido (el suyo, el de su marca y el que los demás les atribuimos) conformando el gran contenedor que es la marca.

Una  profesión con la que me siento absolutamente identificada, no de ahora de siempre, desde la calle a la red pasando por los libros y medios tradicionales, con la base de la investigación de tendencias mi gran reto y mi gran habilidad desarrollada ha sido precisamente esa: la gestión y por el camino creación de contenidos, yo vivo rodeada e invadida de contenidos que organizar… porque adoro el contenido;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share