Tag Archives: Comunidad Online

Polyvore marca tendencia

23 May

Crear un set »

Henrik Vibskov Sokke Bomber CardiganDRKSHDW by Rick Owens Detroit mid-rise skinny jeansmoma 34003 bootiesBottega Veneta Intrecciato leather clutch
Mix & match products from anywhere on the web to create your personal style.

Sin duda Polyvore se ha convertido en una de las redes de moda «de moda», valga esta redundancia, de referencia. Una «it» fashion-net en el mercado americano sobretodo.

Con su sencilla interpretación de lo que el mercado, marcas y consumidor, buscan ha conseguido congeniar y contactar a ambas necesidades y públicos.

– visualmente ofrece sets claros, que responden al código moda de toda la vida:)

– ofrece la posibilidad de participar y crear comunidad (shopping social)

–  a la vez que personalizar tu estilo y lucirte..

– Es una red democrática donde poder darte a conocer porque ofrece la posibilidad de sumar tu criterio y tu estilo como diseñador y estilista,

– a las marcas les ofrece una herramienta para medir las tendencias en función de las compras, como boutiques (Trends Analitys) o Style compare pero con el componente social.

– y además, al consumidor, ahora le ofrece esos  sets de los tops seleccionados, sin duda oferta la garantía de no equivocarte:) con la posibilidad de comprar esas tendencias ya definidas y agrupadas.


Es una red de sencillo manejo donde se maneja muy bien con los dos tipos de relaciones que buscan las redes sociales:

– consumidor 2 consumidor

– marca 2 consumidor.

No se le escapa casi nada, pionero en muchas cosas,  los sets visuales, el trend analytics, los sets de tendencias…. está atento al mercado,  a las marcas y sobretodo al consumidor y a su evolución como ser vivo en ese entorno nuevo que son las redes sociales:) además completa su ecosistema social con un twitter @polyvorefacebook muy activos.

Y en su recorrido ya ha demostrado ser una de las redes punteras a la hora de participar en el triunfo de marcas y diseñadores indies, como ha sido el caso de Rebecca Minkoff, En este aspecto, Polyvore podría ser un ejemplo evolucionado y en el sector moda de lo que fue el Myspace en sus mejores tiempos:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Health lifestyle 2.0

16 Dic

Recien aterrizo de NY y eso quieras que no te trastoca el cerebro;) y a la vez te abre la mente, para alguien como a mi, que esa ciudad es motor e inspiración, siempre te da algo nuevo en lo que pensar o como poco reafirmar algo en lo que ya venias pensando…inicias y trazas tendencias;)))

Y si algo que ya venía fraguando desde años está ya bien claro es que en esa parte del mundo «el tema de la salud allí es más que una preocupación un estilo de vida». Cual seña de identidad con la que mostrar quien eres y en torno a la que se orientan y giran gran parte de sus  consumos.

No voy a entrar al detalle en las razones sociales, ni en las proyecciones personales, porque aquí el tema es otro;) pero quizás si es verdad o en parte la frase del «dime de que presumes y te diré de que careces», consideración aparte, «Healthy» & «Well-being» son dos de las tendencias cuyos potentes motores de consumo se nutren cada día más de productos y servicios que abastecen a esos health-consumers.

Y evidentemente nada de eso queda lejos, ni siquiera en los contornos, de los medios sociales, hoy cuando algo cuaja en el OFF explota en el ON porque las posibilidades de interacción y viralidad son infinitamente más grandes.

Infinidad de aplicaciones y plataformas surgen con el fin tanto de «monitorizar la salud» como de «compartir estilo de vida u opiniones entorno a esa señal», así es como los datos confirman que aproximadamente existen (a fecha noviembre 2010) unas 17.000 health apps disponibles en app stores y el colectivo que más está haciendo uso de ellas son jóvenes entre 18 a 29 años (un 15%) frente al rango de 30 a 49 (8%) que podría ser más comprensible, en este rango de apps son los nuevos geek-hipsters quienes más manifiestan el consumo.

Por otro lado existen un gran crecimiento de plataformas donde se practica la Medicina Social, medical social networking donde la comunidad se da audiencia para compartir, comparar y discutir su indice salubre….sus particulares síntomas con otros consumidores. Esta claro que en esta tendencia cabe la evolución y posibilidad de la auto-diagnosis a la multi-diagnosis:)

Por último apuntar que entre las muchas ofertas existes para controlar nuestras constantes vitales se podría decir que hasta la fecha se categorizan en:

  • El control de la energía, gasto energético gastado en un esfuerzo físico programado o no determinado. Para no tocar algunos más conocidos y ofrecidos por marcas de deportes me llama más la atención Strollometer, es un dispositivo que rastrea todos los aspectos de la rutina de paseo de las mamis. En la pantalla del gadget, las mamas pueden comprobar su velocidad, distancia recorrida, el tiempo pasado ejercicio, la velocidad media y máxima, y la temperatura exterior, finalizado las madres puede introducir sus datos en site Fit4Mum.com y ver sus resultados en términos de calorías quemadas.
  • El control del sueño, Slep on It es una aplicación móvil que permite a los usuarios el seguimiento de sus patrones de sueño cada noche, determina qué factores pueden estar afectando su sueño y la cantidad de sueño que necesita cada noche para sentirse descansado y con energía y permite al usuario controlar la duración y la calidad de su sueño para ver cómo el sueño afecta su estado general de salud y calidad de vida.
  • Y para acabar el famoso «consultorio» con servicio «coach» tanto personal como compartir con la comunidad desde estilo de vida a consultas y diagnosis como por ejemplo la patrocinada por Phillips, Phillips Direct Life, donde los usuarios pueden subir sus datos y hacer  un seguimiento de sus progresos en relación con sus objetivos personales, y tener acceso a un entrenador personal online. Los usuarios también pueden compararse con los otros miembros y conectarte con la comunidad para animarlos a compartir consejos y mantenerse motivados. Automotivación frente a multimotivación:)
  • un  punto aparte merecería toda la extensión online de una de las expresión en estilo de vida más practicada allí, el Yoga, miles de posibilidades para sumarte a una comunidad online, crearte tu perfil, encontrar tu coach personal, administrarte y monitorizarte tus rutinas y avances y por supuesto descargarte los videos de los más profesionales, My Yoga Online entre muchos forma parte del día a día de esta reciente vida digital.

Y aquí lo escribo porque me temo que ya no nos queda tanto, a este lado del charco, así que marcas (productos y servicios) del mundo ayúndenos a sentirnos mejor;)
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Cupones Online

23 May

El cupón funciona!!!  como a la vieja usanza. Lo gratuito y las promociones han dejado al lado sus aspectos más peyorativos y suman en valor. Socialmente la generación on-demand así lo demuestran reconociendo que adquieren gratis gran cantidad de su ocio por la red, por tanto porque va a ser malo lo gratis. Y evidentemente sumado a la coyuntura económica actual que ha provocado esa búsqueda y captura de las mejores ofertas.

Y el cupón descuento funciona a diferentes niveles, por un lado están los evolucionados cupones geolocalizados preparados para redes tipo Foursquare, o la evolución de Facebook, pero también hay modelos más sencillos como el de Retail Me Not, donde simplemente el consumidor va a buscar las marcas que ofrecen esos descuentos para luego aplicarlos en la compra.

Según este pdf de resultados del mes de Abril, desde el 1 de enero los consumidores adscritos se han descargado 1.100.000 cupones, se han ahorrado 5.6 millones de $ y durante este mes de abril los usuarios han comprado por valor de cerca de $ 29,300,000 , creciendo  un 48%  con respecto a los  $ 19,8 millones en abril de 2009.

Las tres más marcas más buscadas en cupones online fueron Victoria’s Secret, JCPenney y Kohl’s. IHOP,  y los tres principales sectores de mercado alimentación, téxtil y restauración.

Interesante darle una ojeada y tenerlo muy en cuenta para acciones directas al consumidor:) o para crear una comunidad como esta;)


Bookmark and Share

Cantidades y Calidades de «amigos» en las Redes Sociales.

29 Mar

Todo en esta vida sigue una trayectoria, la famosa curva de la vida: nace, crece (ahora viene el «en ocasiones se reproduce o se declina») y muere, y/o la curva y cadencia de las tendencias, conforme una tendencia nace y crece generalmente surge una contra-tendencia en dirección contraria y no siempre directamente proporcional.

Y con esas premisas claras, el fenómeno de las redes sociales no iba a ser menos.

A estas alturas todos estamos requeteenterados de todo lo que acontece en los mundos de Facebook, qué es, quien está, qué se hace por allí, cuántos amigos puedes tener…el crecimiento de Facebook en países como el nuestro, donde la cultura de «pon en común» por decirlo de una manera está ampliamente arraigado, ha sido abismal. Y no  tengo evidencias exactas para saber en qué punto del ciclo de vida de Facebook debemos estar, si en crecimiento o tocando la madurez, lo que si tengo evidencias es de que la contratendencia ya está muy en la calle, too fast:)

Se ha hecho demasiado mainstream como para que los perfiles iniciadores, los primeros en colarse, se sientan cómodos conviviendo los más rezagados, es demasiado común, vulgar, obvio….llamalo como quieras para ellos. Y además está el tema de la privacidad, en cuestiones de círculos cerrados que quieren ser menos accesibles, y la gestión de la accesibilidad a mis circuitos, y de contactos (dicen que solo alcanzamos a gestionar correctamente menos de 200 de ellos;), y si antes la moda era acumular sin fin, 200-400-600-1000….ahora lo «cool» es «quitar», restar amigos, quedarte con los «escogidos«, ese grupo reducido de «150 mejores colegas», o crearte una segunda cuenta (al estilo celebrity cansado y acosado de tanto amigo falso) para acoger a los mejores, y  otros que directamente se  borran el perfil y mueren en «los mundos del Facebook»

Pero al igual que no sé, con certeza, en que punto del ciclo de vida está Facebook, si sé que el fenómeno de las Redes Sociales sigue en crecimiento y le auguro un largo recorrido en esta fase, con muchas ramificaciones. Muchos desarrollos de microblogging ( más y más twitteres), mucho hibridismo (twitter+facebook+google wave+…= tarari!!!), más y mayor blogosphera y más tendencias y necesidades que cubrir…y en ese punto precisamente entrán otro colectivo de sites dentro de las redes que han saltado a escena en menos de unas semanas. Las que cubren las necesidades de aquellos individuos que necesitan ganar y sumar y sumar contactos con desconocidos.

Pasamos del control al descontrol en el grado de conocimiento de los contactos y mientras unos restan otros suman y se están produciendo migraciones y/u oscilaciones entre la cantidad a la calidad y viceversa….

Aumenta la tendencia a compartir, conectar y pedir opiniones a desconocidos, se declina el fenómeno foro,  y aquí entrán pisando fuerte los juicios y juzgados populares, que cada vez son más populares y bien recibidos, un fenómeno que está creciendo a través de nuevos y diferentes canales. Failin.gs proporciona un foro para conseguir «la crítica constructiva de anónimos»,  su pretensión es ayudar a los usuarios al responder a la pregunta «¿What´s wrong with me?», al estilo más televisivo, el foro de fre-nemies (friens&enemies) te provee de opiniones, juicios y prejuicios para sacar tus propias conclusiones…..a preguntas tipo…¿ qué hago con la relación con mi novio???? Dios!!! qué miedo;) con los diagnósticos de la retahila de expertos/inexpertos que poblan la red. Otros del estilo son Better Me, para dar y recibir feedbacks anónimos. O Anonymous Feedback con una sola dirección y para enviar mensajes «secretos» a aquellos que te han molestado..ohhh lo que puede salir de aqui, el insulto anónimo:). O los que están destinados a  emitir juicios por el sistema de jurados populares como Instant Jury.

Y por supuesto el que ha dado mucho que hablar estos días, Chatroulette, site que te facilita el contacto con  desconocidos y en ocasiones anónimos o seudónimos y que ya ha dado alguna que otra muestra de uso en términos publicitarios😉 le seguiremos de cerca…

Está claro que de la total apertura y el «a pecho descubierto» paralelamente corre un mundo y un colectivo que apuesta por el secretismo….y sino mira este blog: Post Secret!!! PostSecret is an ongoing community art project where people mail in their secrets anonymously on one side of a postcard. Exquisita manera de tratarlo!!!

El fenómeno de las redes sociales sigue evolucionando y camina con sus propias tendencias, y al hilo de un post que hice hace tiempo preguntándome si las redes sociales tendían hacia la concentración o dispersión , y viendo como da pasitos en su camino, cada día creo que el triunfo será para la integración pero con diversificación. El gato al agua se lo puede llevar quien sepa crear una red donde con el  mismo perfil, sin tener que darse de alta y gestionar 30 perfiles y contraseñas, poder estar en diferentes canales (nichos) de ocio, locales (ciudad, colegio…), amigos personales, profesionales, aficiones (cine, series, deportes…), por targets o por estilos de vida….como si dentro del edificio común existierán diferentes habitaciones con grados de privacidad y número de invitados:  saltar a gusto y conveniencia del comedor de familia numerosa o el patio de vecinos, a la alcoba para dos o el rincón vouyer;)

Y para entonces, espero que ya habremos, entorno de la comunicación y marcas,  profesionalizado y declinado el  perfil del  Community Manager hasta disponer de varios de ellos para gestionar cada una de las habitaciones donde los individuos se relacionen.


Bookmark and Share

El Nuevo Paradigma: VIDA 2.0

29 Oct

Este podría ser el post de los post de Nethunting. Cuando estás detrás de todas la tendencias sociales y de mercado que rodean un fenómeno, y en este caso internet y los social media, ver este documental te deja KO y con la mente efervescente;)

Me gusta su tono directo y claro con ejemplos sencillos pero bien documentados y sobretodo su mensaje positivo detrás de este momento de cambio que estamos viviendo. La parte más positiva que nos va a aportar internet y los social media desde que entraron en juego: recuperar la capacidad y necesidad del ser humano para relacionarse, participar y tomar decisiones en conjunto. Ya no hay marcha atrás, pero no desde la visión catastrofista sino con una visión muy positiva y proactiva.

El camino que se inicio con la Generación C (la creadora de contenidos) a través del medio internet está capilarizándose en la sociedad  de forma rápida y constante. From Me the Media to Us Now!

El documental engloba, acoje, refleja… todas las tendencias y más  que  voy intentando recoger y exponer con cada uno de los post que subo a Nethunting, es por eso que quiero darle un especial protagonismo.

Tendencias como: Global Conversation, Save&Share, Giving&participate,Total Transparency (adjunto artículo), Myspace generation, Crowd (adjunto artículo), Social Media Revolution, Comunities, Huella digítal, On=Off, DIY, co-crear / co-innovar… están reflejadas y argumentadas. Y plantea un reto: vivir en positivo el cambio, acoger lo mejor de este Nuevo Paradigma que es la VIDA 2.0.

Especial hincapie, por la parte que me toca de enfoque al mercado, el apartado en el que habla de las Empresas Desnudas! Si las empresas, compañias, instituciones, organizaciones y marcas las están desnudando más vale que se apresuren en buscar amigos que las arropen,  amigos que les van ayudar y van a participar en la toma de decisiones a futuro. Es positivo anticiparse y no soy yo quien lo dice;)

Vale la pena dedicarle una hora para comprender mejor las próximas 2 decadas!! a mi, además de reafirmar, me ha ayudado a englobar:)

Documental completo ( clickar aqui), Subtitulado en castellano aqui.

The Beer Comunity

26 May

Una comunidad on-line nace como todas las comunidades, en torno a un tema concreto y con un objetivo común, y como ejemplo esta web creada y destinada en cuerpo y alma a la cerveza.

En ella puedes encontrar todo tipo de información en torno a las variedades de cerveza, así como localizar bares, restaurantes y tiendas donde consumirlas.

Un tema y una utilidad, fácil manejo y una novedad son las claves de su éxito.

Como novedad: el maridaje on-line de cervezas, Beer Sommelier, es una sección que muy fácilmente, casi de forma intuitiva en su navegación, te indican que cervezas (variedad y marcas) maridan con cada alimento. Mejor darle un vistazo porque es un gustazo y muy práctico.

Para cuando más definición de temas y más comunidades utiles al usuario. ASAP.