Tag Archives: co-sharing

Tech-postmodernism: The «mix» era.

15 Abr

Y si Facebook becoming Pinterest?

Pues eso es lo que ha sucedido y a conseguido Pinvolve, una app para facebook que refleja una nueva señal de la enorme influencia que Pinterest, o mejor dicho la presencia/presión que look&feels boards están ejerciendo en la gestión de contenido del tipo que sea.

Detrás de la iniciativa está Dream it, una start up con sede en Israel, que paralelo a su catálogo de moda para Ipap, Bazaart, lanzan esta aplicación «Pinvolve» que convierte las páginas de Facebook en pinboards Pinterest. La app una vez instalada crea una nueva sección en su página de Facebook que presenta todos los  mensajes de fotos de una manera similar a Pinterest – es decir, en el estilo típico de la imagen tablón de anuncios o board tan de moda actualmente. Evidentemente otra de las virtudes de la app es como instalala el botón «pin it» en el mismo facebook para publicar directamente en pinterest desde facebook, cosa que de otra forma es imposible, al menos directamente;-)

Excelente el perfil  de modelo, blogger y diseñadora Audrey Kitching para verlo en funcionamiento:))

Y si Instagram becoming Craiglist??

Pues al hilo del anterior post y basado en el co-sharing aqui tenemos otra iniciativa local y para compartir info y «local deals». Eso es lo que proporciona la red Taap.it. Basada en la conocida red Craiglist donde poder encontrar de todo pero con el look&feel de Instagram y los beneficios de la geolocalización. Una red que conecta establecimientos locales con los vecinos y entre ellos mismos. Además de su versión movil Taap.it también se integra con Facebook, Twitter y Foursquare con lo que permite crecer su relación social, además de conocer los productos los usuarios pueden seguir a sus amigos, como van los envíos, buscar ofertas, crear listas de regalos y de sus mejores «hallazgos», descubrir los «points» locales y competir en concursos semanales. Un craiglist versionado a lo instagram, más vistoso, y con posibilidades sociales muy pero que muy completo.

Vivimos en la era de la multidisciplinariedad exagerada y acelerada, del mixed, del pastiche y la postmodernidad, ninguna novedad pero que cada día arraiga más en el nuevo componente social llamado Tecnología, donde la innovación muchas veces proviene de esa mezcla, esa amalgama de teorías, prácticas, disciplinas, conceptos y alternativas para ofrecer nuevas soluciones. Parece que irremediablemente y agradecidamente solo podemos adaptarnos al  nuevo entorno mezclando y re-mezclando, cual Dj superviviente de la vida,  todo lo que conocemos y trans-«formando» la realidad. Una tendencia con historia y de largo recorrido y con miles de aplicaciones de las más sencillas a las más complejas pasando por absolutas innovaciones nacidas de esa fusión que te quitan el aliento solo de verlas, para ello recomiendo, entre otros, ver el video de la diseñadora Lucy McRae con su libre interpretación al fusionar biología + tecnologia + moda + arquitectura…un concepto body arquitectura sin limites!!!

Re-shape the world;-)

Anuncio publicitario

Co-sharing social

10 Abr

Otra de las grandes tendencias derivadas del 2.0 sin duda es el «sharing» con multitud de variantes, declinaciones y aplicaciones en mercados, desde el sharing places al sharing knowledge, sharing intereses, inquietudes, sentimientos, aficiones, gustos, viajes, experiencias… con todo, el co-sharing se convierte en valor al alza, las transacciones sociales y los intercambios cada vez se frecuentan más y se convierten en moneda de cambio y de negocio paralelos a otros clásicos como el intercambio de productos, bienes o servicios por valor económico.

«In crescendo» y apuntalada tanto en el deseo inherente al ser humano por «compartir» despertado y acelarado con la proliferación de la redes sociales como en el nacimiento de un nuevo modelo de negocio basado en ese «compartir» y que deriva en multitud de señales sociales, desde la start up generation apuntalada muchas veces en el network social a la más profunda inteligencia colectiva aplicada a las empresas para soluciones y estrategias (crowdsourcing) el co-sharing se ha convertido en valor en alza y moneda de cambio.

Y evidentemente, y como siempre, detrás de una tendencias social siempre hay una oportunidad de mercado, una  posibilidad de capitalizarla por una marca o un nuevo negocio para conectar con el contexto y con los valores e inquietudes y necesidades de su consumidor es así como surgen ideas como las fórmulas basadas en oferta-demanda one to one que están modificando profundamente y de raíz el sector de la educación, donde empresas como Skillshare y Udemy están construyendo nuevas plataformas para que cualquiera pueda enseñar o descubrir clases únicas, o la de pay for crowd content de Instagrid Network, o empresas como Neighborgoods que conecta la comunidad a través del Co-sharing como tendencia con la posibilidad de rentabilizar personalmente esas señales y contenidos que compartimos o Trippy que a través de un único sector , en este caso el»viaje», conecta usuarios, experiencias, places e intereses vía co-sharing y geo-tag (versión iphone aquí)

Moda, alimentación, viajes, restauración, hogar, música, cine… infinidad de sectores, disciplinas e inquietudes están conformando plataformas de agregadores de contenido donde poner en practica al más profundo estilo el co-sharing.

Y en esta misma línea que vincula el co-sharing, los agregadores de contenido y el crowdcuration y su rentabilidad entra a participar el actor social commerce, y es aquí donde surge algunas dudas como la que plantea Julian Green, fundador de Jetpac, acerca de pinterest y su rentabilidad más inmediata. Y su respuesta no es del todo positiva porque establece una lógica diferencia entre social curation y social commerce. Según sus palabras, y con esta premisa anterior,  para que Pinterest pueda tener éxito en el fomento de la compra,  necesitaría  conectar la colección de imágenes con la de catálogo de productos. Y bajo su experiencia los sitios que tienen éxito tanto en el social commerce, como en el social curation, se centran en áreas específicas. «Cuando te enfocas en una sola área como los zapatos, camisetas, ropa o productos de artesanía, puede combinar el catálogo de productos y la actividad social de curación hasta el punto donde los clientes pueden ayudar a elegir los productos».

Pero tanto si se centra en practicas más tácticas, en negocios con enfoque intercomunidad, en el one to one o con enfoque de conexión entre marcas y individuos, o si su objetivo es el ecommerce, cada uno tiene sus particularidades, pero la tendencia es clara porque la realidad social actual es que: «Compartir» es una necesidad…y rentable:) y en los próximos años, será difícil imaginar la vida sin la colaboración  a través de la cultura de la participación.