Tag Archives: closer

Startup generation

5 Dic

Qué les une a Verkami, Iconic Barcelona, One Go Shop, o Pret a Emporter?? pues algo sencillo y a la vez bien complejo, son plataformas propias iniciadas por una nueva generación de emprendedores que ya no solo emergen, afloran cada día más en esta sociedad e intentan no sumergirse por ella. Uri con One Go Shop,  Nuria con Iconic o Inma con Pret a Emporter pertenecen a esa nueva generación llamada Enterpreneurial 2.0 a Start up generation, sencilla unión, compleja misión:)

Ellos son proyectos cercanos que me han ido enviando sus propuestas, a los que les agradezco que toda una suma de señales me haya hecho ir trazando hilos para conducir este tema, pero directamente ilustran de cerca una tendencia clara: la de esa generación de jóvenes emprendedores, semitransversal en edad, global por localización y con posicionamientos muy diversos pero que en su mayoría les aúna dos grandes rasgos:

  • iniciativa para tener ideas y llevarlas a cabo a la hora de emprender un negocio que se basa en tendencias actuales (crowdfunding, closer, back to origens, tranparency…todos tiene su sentido en el contexto:)
  • las redes sociales y el entorno 2.0 como entramado de network y plataforma en la inspirarse, instalarse y ayudarse para crecer.

Y, que sin duda, el contexto les ha motivado:)

Pizza Box - packaging Pret a Emporter

Ellos son ejemplos cercanos, como digo, pero desde ese contexto, la gran caída de las estructuras empresariales y la acrecentada crisis cada más vez se han sumado a esa incontable número de iniciativas internacionales que han ido llegando a mis oídos. Una suma infinita de pequeños y grandes proyectos que llevan a cabo buenas ideas, desde sus plataformas de negocio propias o con la modalidad curated en plataformas compartidas en las que alojar tus proyectos y dejar que sean los individuos y la comunidad quien juzgue cuales son viables: la formula “You Design, Customers Select, We Do The Rest…”que ya conocimos, se replica en otras plataformas para a dar a conocer ideas y creatividad como  kickstarer  o el conocido Behance: enterpreneurial platform 2.0.

Y si tenemos que señalar un punto en el planeta donde esta generación está floreciendo ese es Brooklyn, numerosos nuevos negocios e ideas surgen cada día y cada uno de ellos se ayuda de la red para darse a conocer, para distribuirse, para llegar a su consumidor, …. o para todo ello a la vez, desde la iniciativa local, Crave a Save, con ofertas de «local deals» para contactar a la comunidad, a el proyecto de eco-couture de Metamorfosixx para reciclar prendas creando nuevos diseños couture:) Brooklyn es un semillero off y on de proyectos de este tipo…

Es ya una realidad que dejarán su huella en la historia y el momento de cambio que vivimos, y que de momento ya dejan mucha literatura a su paso para ilustrarnos quien y como son:

Una nueva generación transversal que engloba millenials por edad y hispsters por estilo de vida y con inquietudes diferentes se está gestando: enterpreneurial generation o startup generation.

Son los nuevos bobos en el paraíso: los hipsters (aquellos a los que ya les dedique un amplio capítulo en el libro «Una coolhunter en Nueva York«) los cuales se van a convertir en el nuevo tejido empresarial llamados generación enterpreneurial. Los que van a conseguir ser una balón de oxigeno o un bypass para la situación de desempleo.

Con muchas cosas a aprender y muchas por enseñar, formados en network y con mucho que aprender en la vida real  que no aprenderan en el cole:)

Con más una penetración social que obliga a dedicarle ya libros…de  aventuras de emprendedores.

Una generación a seguir de cerca no solo por lo que van a sumar a nivel de cambio social sino por las ideas que nos pueden aportar… y con la que me siento, en parte o en todo, muy identificada:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Social Media y Periodismo

2 Ene

Me ha parecido bastante interesante este documento de Reflexiones sobre el Periodismo, lo que dejo el 2010 y lo que viene porque, al final, en todo este cambio del offline al online si hay una profesión que está cambiando a marchas forzadas y tiene que estar haciendo grandes esfuerzos de adaptación es la de los periodistas y los medios conocidos como «tradicionales», así que de alguna forma a todos los relacionados con la comunicación de un lado u otro de la mesa nos afecta:)

Me quedo con los titulares de tendencias para el 2011:

  1. La absoluta apuesta de los medios tradicionales por las redes, solo hay que ver los esfuerzos de algunos grupos y cabeceras como El País o Unidad Editorial por digitalizarse y socializarse. Valorable la gran responsabilidad que deberán tener las figuras que asuman el papel del  community management del medio.
  2. Mayor apuesta por el contenido local. No hace falta reiterar más en una de las tendencias claras actuales y a futuro, el entorno de lo local cobra peso en nuestras vidas por encima de los acontecimientos globales que nos restan identidad.
  3. Amplio desarrollo de apps móviles. Una vez tenemos el soporte evidentemente necesitamos las aplicaciones, eso es, nacen todo tipo de desarrollos móviles que serán ampliamente útiles y usables en tablets diversos y sobretodo Ipaps y Iphones de esta y varias generaciones venideras.
  4. Nuevas narrativas. Nuevos discursos integrados en los que el peso de la infografía gana relevancia por formar parte de nuestra cultura audiovisual y por ser uno de los elementos que más simplifica un discurso, cosa algo necesaria y tranquilizadora en este momento de sobredosis informativa.
  5. Nuevos sistemas de organización y modelos de negocio. Obvio y necesario, si en la Revolución Industrial hubo que reestructurar todo los sistemas de producción hasta entonces conocidos, ahora nos encontramos en un punto de inflexión similar, nuevos perfiles profesionales, mayor adaptabilidad, estructuras más flexibles, nuevos flujos y un trasfondo común que abarca el nuevo tejido empresarial encaminado hacia la sostenibilidad.

Porque en realidad mucho se oye de las quejas que supone como la irrupción de internet ha trastocado el mundo del cine, de la música…pero, bajo mi punto de vista, uno de los sectores más tocados y que en ocasiones tienes la sensación de que ahora se mantiene con hilos es el del periodismo, ahora todos tenemos libertad y herramientas para convertirnos no solo en editores sino también, desde la entrada de las redes sociales, en líderes de opinión…así que solo toca adaptarse para sobrevivir o morir, y sin duda algo o mucho de toda esta estructura que conocimos se quedará por el camino.

Aunque, y sobretodo en este último punto, el qué hay que hacer puede empezar a estar claro pero el cómo todavía está por definir, dejar atrás años de «manera de hacer» en un negocio para avanzar y adaptarse en más fácil de plasmar en un papel que de hacer, sin duda;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Indie Shops App

23 Dic

En el vasto mundo de las apps para movil hay y habrá cabida para todo, para todos los gustos y posibilidades, tantas apps como necesidades desde la palma de la mano se puedan cubrir;)

Mientras crecen los apps de todas las marcas de moda y distribución conocidas, marcas globales cuyo servicio te conducen a su e-comerce o al punto de venta, en el otro extremo también hay vida:)

Si tú eres de los/las que huyen de ese Mc Fashion y prefieres buscar tiendas, diseñadores y prendas «únicas», personales, poco seriadas y menos mainstream o quizás te consideras un auténtico locasumer con necesidades de consumo en tu entorno (más local:) esta es tu aplicación: Stradd huye de la homogeneidad de la moda mass market actual! y está pensada para aquellos que les apasiona descubrir y en el camino encontrar «únicos» y «diferentes» que les dote de placer e identidad.

Esta me vale para ejemplificar el principio básico, partir de la definición de :  utilidad+ público (en este o cualquier sector) y además me gusta especialmente:) Geolocalización + Closer + Diferenciación… son sus pilares…y así una a una, si tienen sentido y son útiles, son fáciles de analizar y de que prosperen más allá de la notoriedad….el qué,  el cómo y el para quién;)...pues en lo mismo deben pensar las que están bajo el paraguas de una marca;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Mapping Nostálgico

28 Sep

Durante estos días e investigando para otro proyecto: aplicar las tendencias sociales en el sector público y el entorno de las ciudades encontré, entre miles de ejemplos y un terreno amplísimo por desarrollar, este site donde aunan dos tendencias contrastadas en el tiempo: la moderna geolocalización con un clásico «back to origens», obteniendo como resultado un excelente «mapping  con tintes de lo más nostálgicos»… todo bajo el paraguas del ON=OFF.

Sepia Town en formato global es una comunidad con vocación de «memoria histórica» : reconstruyamos nuestra historia más cercana y local!! Pero individualmente nos sirve para averiguar qué tesoro histórico esconde tu vecindario?? Mucho antes de esos «pakis», «chinos»  y   «todos a 100» que nos invadieron, además del impersonal, replicante y unificador mass market que inunda las áreas comerciales,  nos permite explorar  el «de aquí a entonces«,  por medio de  Google-maps  y cosechando fotos,  en busca de la auténtica y cercana «instantánea» del barrio.
Los usuarios, en su perfil más «locasumer«, pueden subir fotos de sus propias colecciones y rendir honores a su entorno más cercano, así como identificar y explorar otras ubicaciones colgadas por otros  «historiadores digitales» como él.
Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Boston, Moscú…..albergan ya más de 500 registros subidos y en «under construccion» está la app móvil con la que podrás incrustar en el mapa  «instantes» con sonido, video e incluso versiones 3D para reconstruir la historia.
Vivimos en un  gran pastiche donde las tendencias y posibilidades se entremezclan y todo es posible que cobre forma.
Los clásicos encuentran versiones remodernizadas y en ese «retro-futurismo», dispuesto a volcar la vista atrás o ver un futuro desde la perspectiva  más «sepia», es donde el pastiche gana en valor y torna atractivo.

Mi cariño e impresión para Cooper Square desde Bowery!! y espero que Barcelona se sume pronto al proyecto Sepia Town;) y el entorno de las ciudades aprovechen el potencial de los social media, dos ecosistemas con posibilidades en paralelo!!!


Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share