Tag Archives: branded content

La biblioteca de Google – The online Exhitibion

17 Oct

Con su biblioteca online ha creado su propio storytelling y sus valores de marca: la gestión del contenido, el rey de estos tiempo, el formato de comunicación y «publicidad» por excelencia actualmente, y el agente que más stres y quebraderos de cabeza ocasiona a los que vivimos con él y lo hemos convertido en eje de nuestra profesión.

Con esta plataforma Google se apropia del relato del mundo con mayúsculas para convertirlo en su propio relato! Porque el contenido bien gestionado y puesto a disposición de todos (open sources) es uno de sus valores de marca (democrática:) y es el relato que Google ha marcado en su Google Cultural Institute !!

Empezamos en 1905

Y acabamos en 2008…de momento;-)

más de 100 años de cronologia histórica!

Imposible perderse el video argumental que resume el objetivo de este proyecto, su behind the scenes (otro formato moda que hoy se rentabiliza por muchos mercados;-) y que con ese tono cercano, casi nostálgico y cariñosos, Google se nos convierte en la anfitriona de nuestra historia, de nuestros recuerdos, de nuestra memoria y de nuestros contenidos.

Timeline, testimoniales, contenido, behind the scenes, open sources, popular culture, storytelling, technology.….todo es acogido y reflejado en el proyecto, no se puede decir que no sea una buena idea;-) Porque el futuro es fruto de nuestro pasado… y el futuro está aqui como apuntaba ya!!!

En breve más proyectos de contenido Google….;-)

Anuncio publicitario

Behind the scenes through glass!!

17 Sep

Este puede ser el post del post;-) Post FGG- Fashion Google Glass aparece su producto. El corto, producto del desfile y su complemento Google Glass, y que en algo más de 3 minutos nos aporta esa visión diferente tras los cristales;-) «de espectáculo a espectador y viceversa, el film aportará nuevos puntos de vista«. Y así es, con la vista puesta en los ojos de los protagonistas, convirtiendo el formato audiovisual del narrador en protagonista gracias a las nuevas tecnologías.

Del estudio de Diane en MeatPacking, un escenario que ya de por si gusta y que ella le ha sabido sacar buen partido en alguna de sus afterparties, doy fe:) a su backstage del desfile, sigue un formato Behing the scenes muy propio de este mundo de la moda, muy recuperado con las redes sociales y cuya novedad es la nueva perspectiva que aporta. Una perspectiva diferente convirtiendo y cruzando  protagonista y espectador en 1a y 2a persona a la vez, alternando personajes y planos.

Con la base del storytelling y el branded content de la marca aporta la frescura del punto de vista «through glass» , por tanto dispuestos a ver nuevos diálogos y discursos audiovisuales???….

Os espero el próximo 25 de septiembre en nueva edición de SMART CITYBRANDING, para presentar los nuevos valores de marca y el engagement con el consumidor!!

365 días llenos de relatos

17 May

Parece difícil…o no?

Pero todo depende, si tienes entre manos una idea tan clara y definida como la de 365 creative dresses puedes abarcar ese período hilando una historia con capítulo por día de forma inteligente, creativa y sobretodo muy atractiva…hoy que vestido se presenta???

O creas una marca como Otaduy, una marca para novias, para un tipo determinado de novia, con un universo bien definido, medio rebelde medio romántica y apuntalada en estéticas muy de naturaleza muerta con tintes románticos con tonos menos dulces y si mas fuertes y cargados de tensión y dureza en ocasiones, un imaginario Otaduy construido a través de rituales y que en sus perfiles exquisitamente ha bien definido, cuando lo ves… o lo es o no lo es, pero no hay duda del sello de marca «Otaduy».

La cuestión es, por qué emtonces resulta tan fácil para estas marcas y proyectos independientes construir sobre su ADN relatos indefinidos y un contenido definido y con continuidad y sin embargo cuesta tanto definirlo a marcas consolidadas y con muchos más recursos?

Porque el ADN no se construye con burocracia ni en salas de ensayo, es difícil trabajarlo con fluidez entre las paredes de un departamente ni en un laboratorio de marketing, el ADN se vive y se percibe y eso es lo que hay que empezar a trabajar desde la raíz. Casi siempre nos centramos en el encuadre y el contenedor y muchas veces olvidamos el contenido y la esencia, por falta de práctica y a veces hasta de confianza, porque muchos opinan y a veces nadie determina, porque las marcas nunca se habían visto en la tesitura de contar sus historias, porque eran otros quienes las contaban, sus agencias creativas a través de los medios o de los eventos, o incluso en su punto de venta, sus espacios y dependientas, sus iconos y referentes….todo un mundo imaginario más o menos conformado, pero hoy los intermediarios han desaparecido y las marcas al descubierto se encuentran cara a cara con su consumidor y o están muy bien construidas como «personas» o es dificil mantener la cara y su ADN en el frente a frente.

Por eso en un proyecto editorial de contenidos como mínimo hay que pasar por definir esos pilares:

Definir el Brand content structure. Qué estructura va a tener ese canal, ese medio, formato de revista digital, de blog, o un mix intermedio??

  • Definir los territorios de la marca
  • Definir el proyecto editorial, secciones, distribución, periodicidad…

Definir los Brand Values y Brand Voice. Quién y cómo es la marca, ADN y personalidad y tono con el que se maneja en la vida.

Definir firmas y Brand Curators. Acordar quien serán las voces de la marca, voces reconocidas o no. Quién suma a los relatos de la empresa? voces ya conocidas para otorgar sus valores y credibilidad como curators o anónimos espontáneos o controlados construyendo con sus contenidos, o un mix intermedio??

Y el propio formato y contenido: la secuencia de capítulos que conforma tu Branded content.

…estas y otras tantas son preguntas, pautas y definiciones que siempre planteo como necesarias antes de empezar un proyecto, antes de empezar a llenar de contenidos los 365 días de la vida de una marca, porque hoy como siempre o te nace o la haces;-)

Content Marketing

16 Feb

Se confirma un nuevo salto (que ya se veía venir:) dentro de esta carrera de nuevas posiciones y profesiones en el terreno de la comunicación, las marcas, el marketing …y en el entorno digital y sobretodo de las redes sociales.

Partiendo de esa máxima que invade el terreno (con permiso de pinterest;-) que reza «el contenido es el rey» y acuña su engament con el consumidor para su posterior objetivo: «spreading» de contenidos/valores, algo que ya viene de lejos (formulas «the story» son evidencias 3 años atrás) es ahora cuando el tema parece que asalta titulares, tweets y se instala en boca de todos, algo con lo que ya me sentía muy identificada desde hace tiempo y desde el mundo de las tendencias como gestora y creadora de contenidos.

Desde la empresa se abre territorio y se acuña con el termino content marketing para este ámbito, departamento y/o actividad que solo el tiempo lo ubicará.

Y desde los perfiles profesionales despuntan dos, punta de lanza en España y con más arraigo y consolidadas en mercados anglosajones:

  • content curators, capaz de separar polvo de paja entre tanta información y muy cerca de los productos derivados del crowdcuration
  • content manager, una figura que ya empieza a asignarle un rol protagonista para los próximos años.

Y  junto con la habilidad del content manager y curators y la estrategia del branded content (toda la creación de contenidos de marca) como herramienta de branding se abanderan todos los agregadores liderados por pinterest, los X-boards como formato estrella de las redes sociales para los gestores y curators de contenidos (que por cierto son igualitos que los boards de tendencias con los que trabajamos los de tendencias en moda y diseño) y que van de pinterest a oliboard o Discoveredd , ….. pero es sin duda Pinterest el que (a falta que demuestre su real triunfo) destaca y me quedo con que abre una nueva categoría dentro del mundo de las redes sociales, una nueva arquitectura y funcionalidad de la información y es ahí donde hasta la fecha se le atribuye su importancia en la curación de contenidos (solo hasta la fecha porque solo tiempo y utiliddad le otorgarán su real triunfo…).

Y volviendo al contenido, en territorio y como profesional, siempre y ante todo con premisas por delante que abanderan y abanderarán en esa creación de valores y contenido de marca, los nuevos puntales de la ética del branding que son honestidad y transparencia, y entre otras cosas recomiendan que a ser posible no te alíes con personajes ficticios, falsos o con poca o bajo nivel de credibilidad, osea dispuestos a vender sus contenidos;-)

Contar historias siempre ha formado parte de la vida del ser humano, de lo social, esa mezcla de realidad con adorno que desde niño te gusta que te cuenten, de mayor gusta creerlos y de viejo recordarlos y volver a contarlos, la magia de los cuentos se puede convertir en la magia de un producto y se traslada por sus venas, el storytelling de las marcas contenido a contenido (el suyo, el de su marca y el que los demás les atribuimos) conformando el gran contenedor que es la marca.

Una  profesión con la que me siento absolutamente identificada, no de ahora de siempre, desde la calle a la red pasando por los libros y medios tradicionales, con la base de la investigación de tendencias mi gran reto y mi gran habilidad desarrollada ha sido precisamente esa: la gestión y por el camino creación de contenidos, yo vivo rodeada e invadida de contenidos que organizar… porque adoro el contenido;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Social Consumer

30 Oct

El nuevo consumidor social y la ciencia del compartir!! sin duda esta es una buena infografía para entender tanto el perfil del consumidor social, divididos en dos tipos de perfiles High & Low profile (high & low sharer), como para aplicarlo en toda la teoría del shopping social.

Interesante para targetizar consumidores: Hay que buscar los perfiles High, ese 20% de la población, más jóvenes, leales a sus marcas, con una participación activa en las búsquedas (en tiempo real) y con actitud y predisposición a recomendar productos y servicios. Serán motores del shopping social y pueden arrastra a otros tanto del 80% restante.

A destacar por mi parte los top 5 y Bottom 5, parece que twitter y foursquare no salen muy bien parados…

Y por supuesto las conclusiones de esta «ciencia del compartir»,  si están haciendo esfuerzos en la búsqueda lo interesante es crear contenido de marca suficientemente interesante como para que les llame la atención y por supuesto, detectar a estos high profiles para proporcionarles todo este contenido, dejarlo bien a su alcance, con todas las posibilidades para compartirlo: Branded shareable content to high profiles shares;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share