Tag Archives: behind the scenes

La biblioteca de Google – The online Exhitibion

17 Oct

Con su biblioteca online ha creado su propio storytelling y sus valores de marca: la gestión del contenido, el rey de estos tiempo, el formato de comunicación y «publicidad» por excelencia actualmente, y el agente que más stres y quebraderos de cabeza ocasiona a los que vivimos con él y lo hemos convertido en eje de nuestra profesión.

Con esta plataforma Google se apropia del relato del mundo con mayúsculas para convertirlo en su propio relato! Porque el contenido bien gestionado y puesto a disposición de todos (open sources) es uno de sus valores de marca (democrática:) y es el relato que Google ha marcado en su Google Cultural Institute !!

Empezamos en 1905

Y acabamos en 2008…de momento;-)

más de 100 años de cronologia histórica!

Imposible perderse el video argumental que resume el objetivo de este proyecto, su behind the scenes (otro formato moda que hoy se rentabiliza por muchos mercados;-) y que con ese tono cercano, casi nostálgico y cariñosos, Google se nos convierte en la anfitriona de nuestra historia, de nuestros recuerdos, de nuestra memoria y de nuestros contenidos.

Timeline, testimoniales, contenido, behind the scenes, open sources, popular culture, storytelling, technology.….todo es acogido y reflejado en el proyecto, no se puede decir que no sea una buena idea;-) Porque el futuro es fruto de nuestro pasado… y el futuro está aqui como apuntaba ya!!!

En breve más proyectos de contenido Google….;-)

Anuncio publicitario

Behind the scenes through glass!!

17 Sep

Este puede ser el post del post;-) Post FGG- Fashion Google Glass aparece su producto. El corto, producto del desfile y su complemento Google Glass, y que en algo más de 3 minutos nos aporta esa visión diferente tras los cristales;-) «de espectáculo a espectador y viceversa, el film aportará nuevos puntos de vista«. Y así es, con la vista puesta en los ojos de los protagonistas, convirtiendo el formato audiovisual del narrador en protagonista gracias a las nuevas tecnologías.

Del estudio de Diane en MeatPacking, un escenario que ya de por si gusta y que ella le ha sabido sacar buen partido en alguna de sus afterparties, doy fe:) a su backstage del desfile, sigue un formato Behing the scenes muy propio de este mundo de la moda, muy recuperado con las redes sociales y cuya novedad es la nueva perspectiva que aporta. Una perspectiva diferente convirtiendo y cruzando  protagonista y espectador en 1a y 2a persona a la vez, alternando personajes y planos.

Con la base del storytelling y el branded content de la marca aporta la frescura del punto de vista «through glass» , por tanto dispuestos a ver nuevos diálogos y discursos audiovisuales???….

Os espero el próximo 25 de septiembre en nueva edición de SMART CITYBRANDING, para presentar los nuevos valores de marca y el engagement con el consumidor!!

OFF=ON=OFF

27 Oct

Si una tendencia quedo clara desde casi el inicio de el fenómeno de las redes sociales es que las barreras entre lo on y el off habían y tenían que desaparecer. La evolución de lo digital y la introducción de lo social en el día a día y con la movilidad permitían que los saltos se dieran cada vez más ágiles y continuados y sin aparente cambios de actitud, esta actividad se incorporaba en nuestra rutina y hábitos y  con ello,  fronteras desaparecían, ON y OFF están en el mismo plano.

Entendido este mensaje por las marcas (algo costo:) las acciones se fueron sucediendo en esta línea o tendencia, pero la evolución (rápida o rapidísima en estos tiempos) ha favorecido un nuevo giro…inicialmente conseguimos equiparar ON a OFF pero hoy evoluciona y ya se ha engarzado en una cadena de saltos on=off=on=off que probablemente vaya a ser difícil de parar.

Ya hablé de ello en el campo del retail al comentar como los código OFF se incorporaban en el ON y a la inversa, pero si algún ejemplo de campaña es brillante para ir  ofreciendo experiencia y estableciendo comunicación con su consumidor en la línea acertada de las tendencias, si alguno entendió esto de las redes y si alguna (entre otras) lo ha conseguido: ese ha sido DKNY, con su creación máxima y endorsment de marca (digital) en el personaje de la DKNY PR girl . Algo aparentemente sencillo que han y van a estirar hasta la infinidad para dialogar con su público y transmitir valores de marca y a la cual ya le he dedicado un buen coleccionable de post en este blog desde sus inicios hace ya un buen tiempo, desde su idea de endorsment en un personaje ficticio a su desarrollo.

Pues después de crear el personaje, evolucionarlo, sacarlo de fiesta, buscarle una ayudante…en fin crearle una vida real en el entorno digital, ahora dan una vuelta de tuerca más y directamente lo llevan donde debería haber empezado con la lógica de hace unos años, en el personaje original, Sí, sí señor ya tenemos PR DKNY girl de carne y hueso!!! Ella es Aliza Licht y se declara adicta a twitter, a tumblr, y a su «TO Do list» famosas en la red, una loca de las redes sociales, como no;) @dkny

Don´t lost her «behind the scenes» presentation;)))

Mucho se han asegurado que el personaje cuajaba para por fin traerla a la vida, la otra (la digital) era más fácil de matar y además tuvo unos inicios silenciosos y poco pretenciosos hasta que cogió fuerza en la red, ahora en cambio una vez consolidada si que se atreven a ponerle un nombre unos apellidos, un rostro, una vida,…..porque estilo de vida ya tenía eso estaba claro;)

Así nace un eslabón más de está cadena sin fin en la que se ha convertido esta historia que posibilita saltar de un lado a otro sin perder sentido, ni discurso, ni casi variar de códigos y casi ni esfuerzo alguno…off, on, off, on, off, on…..tic, tac, ti, tac…
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Del Reality Fashion Show 2.0 al Blogger Tutorial

31 Mar

Después del Behind The Scenes, quedo claro que se abría un nuevo camino de comunicación social a través de la creación de contenidos que desvelaran los entresijos del mercado de la moda (u otros mercados:) porque acceder a las bambalinas seduce y las marcas lo saben. Y con la acción de Thakoon ya apuntaba un posible y futuro formato reality show 2.0, cuando días, máximo un mes más tarde, se estrena el primero:)

«So You Wanna Be a Designer» es el primer reality bajo el paraguas de Kenmore Live Studio y en el canal Facebook con el fin de traducir sus valores de marca (diseño, innovación y vanguardia), conjugando el engagement con su consumidor, adicto al diseño y la creatividad y en el entorno en el que mejor se mueven: las redes sociales.

Durante seis semanas, seis participantes vivirán la experiencia y el reality show será transmisión en vivo y en tiempo real en la página de Facebook de Kenmore para mostrar el resultado de los diseñadores/candidatos y finalmente hacer de sus sueños una realidad:)

Nunca ha estado más cerca el fenómeno Gran Hermano como ejemplo del inicio de la erótica social de la actual erótica (escaparate 2.0) alimentado por los participantes a un lado y otro de la pantalla.

Y si con los múltiples Behind the Scenes «en escena» y el recién incorporado Reality fashion show 2.0 no tenemos bastante también podemos sumar un nuevo formato: los bloggers tutorials. Un formato incorporado por Westfield London para beneficiarse de la credibilidad y liderazgo a través de los contenidos de ellas asociados a la marca.

Ante la multiplicación y la premura se percibe como esto va demasiado deprisa!!….y de ahí viene la reflexión un pequeño parón para observar otra de las tendencias/valores sociales que el fenómeno provoca: ante la incertidumbre y el desasosiego surgen los mecanismos de defensa más humanos, evasión, confrontación, aislamiento o asimilación.. (en fin o te sumas o alienas:)

Aún intentando estar al tanto de todo lo que se puede casi siempre;) tienes la continua sensación (y certeza) de que se te escapan cosas, así que todos vivimos ese vértigo que produce esta velocidad y la necesidad de conocimiento que provoca y sobretodo la necesidad de vislumbrar futuro… Qué hay detrás de estos cambios tecnológicos casi silenciosos que provocan rupturas y cambios sociales tan veloces?

Detrás de este ejemplo u otros muchos recientes, el mismo video Glass Day y junto con conversaciones de amigos que se dedican a la producción de contenidos sobretodo audiovisual se transmite esa inquietud, hacia donde evoluciona el contenido audiovisual??? tenemos referencias en el sector de la música, y en el de los medios gráficos…pero y el «clásico formato TV»?? yo tengo cierta visión tranquilizadora por lo que observo: los cambios son rápidos pero los formatos en contenido e incluso fórmulas (como el caso del reality) se mantienen con matices, modificaciones y adaptaciones al nuevo contexto.

El contenido escrito y audiovisual seguirá produciéndose solo que sirviéndose en otras dosis, bajo otros «generos televisivos» y en otros canales  (los escritorios virtuales probablemente con su semilla iPap y su extensión glass day…), con otros protagonistas (del influencer al desconocido absoluto) y valorando la selección y edición de contenidos ya producidos en la red, probablemente primará la funcionalidad por encima del entretenimiento único o se equilibrará, y a su temida gratuidad (con canales abiertos y menor publicidad convencional) habrá que buscarle nuevas fórmulas de inversión y rentabilidad que las suplan, desde la incorporación de marcas a la hora de generar el contenido, mucho más allá de los product placement tradicionales las marcas serán anfitrionas de estos «relatos» a fórmulas con menor inversión en producción y mayor esfuerzo en su selección en el vasto mundo del contenido gratuito, o nuevas vías de negocio como el ejemplo que mencione con la Universidad Teen Vogue😉 en fin.. a dejar volar la imaginación y la creatividad….

…Pero sin duda asistimos al nacimiento o re-versión de un buen puñado de nuevos contenidos de entretenimiento audiovisual en el entorno 2.0!!!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share