Tag Archives: Augmented Reality

Digital Fashion Week

28 May

En la lucha por posicionarte como uno de los «hotpoints» dentro del circuito de la moda os garantizo, porque he participado y participo en algunas de esas carreras:), que hay muchas ciudades intentando encontrar su hueco. Dentro de las herramientas que se trabajan desde el citybranding el territorio moda es una de las más relevantes, llevándose el gato al agua las cuatro de toda la vida y entrando con fuerza un par o tres más que cosiguen movilizar a la industria cuando montan su particular Fashion Week.

Para conseguirlo lo más relevante es encontrar tu hueco o posicionamiento diferencial y este caso proceso Singapore ha dado con uno de esos huecos que, como ya hace tiempo comenté, todavía ninguna ciudad había conseguido capitalizar, el valor Digital, inaugurando así la llamada DIGITAL FASHION WEEK.

Antecedentes claros ya encontramos desde los primeros Fashion shows en streaming en 2009, la incoporación de nuevas tecnologías para mejorarlos o la profesionalización absoluta como en los más recientes. Pero a diferencia de los anteriores en este caso su posicionamiento natural y apalanque básico está en ese concepto precisamente, el hueco que ofrecía la unión de la moda y el mundo digital.

El evento está siendo organizado por la Agencia STORM Creative Events Agency, cuyo primer Live-straming fashion show en Singapore fue el pasado mayo de 2011, llegando a acumular más de 500.000 espectadores en 90 países durante una semana. Una nada despreciable cantidad..

Elementos diferenciales de esta Digital Fashion Week o lo que es lo mismo posibilidades que aporta el formato digital para el mundo de fashion show-business:

Front Row Acces

Vivir un backstage desde dentro, maquillaje, peluquería, selección de estilismo….
Entrevistas en vivo con artistas de la pasarela, modelos, diseñadores, maquilladores, peluqueros….
Cualquier performance, actuación, o esceneografia que se haga previa al desfile.
Ver el desfile en tiempo real.
Comentarios en directo de figuras de relevancia en el mundo de la moda
Vivir la posterior cobertura y opiniones que genera el desfile, la post-resaca del subidón de la pasarela.

Real-Time Shopping
Los consumidores pueden comprar sus diseños favoritos en el mismo instante en que están desfilando.

Power to Influence
Los consumidores tendrán la oportunidad  proporcionar a los diseñadores feedbacks instantáneos (información de gran valor)
Las órdenes de compra pre-hechas ofrecen ideas e información al diseñador de las tendencias del mercado. Las tendencias de producto ya no se van a pronosticar sino a mesurar en función de gustos y consumos a través de la red (mucho más certero)

«Singapore se ha convertido en líder asiático en network y con una de las más altas penetraciones de telefonía móvil en el mundo», según Charina Widjaja, co-fundador de DFW. «La edad de la moda digital ya está aquí. Es el momento perfecto para la industria de la moda para abrazar el futuro de la tecnología y de primera mano en Singapore. » Se conocen pioneros en la acción;-)

Aprovecho el tema para mostrar también la acción de Vodafone: Secret Virtual Fashion Show for Vodafone y de la mano de ARworks con tecnología AR.

Y con respecto al evento: Digital Fashion Show, seguiremos a Singapore, de momento felicidades, buena idea y buen posicionamiento porque en el terreno de las ciudades, como en cualquier otro mercado, en cuestión de encontrar tu hueco y tu diferencia el que no corre vuela;-)

Anuncio publicitario

Over there is…»On the Go»

12 Mar

On the go, todo sobre la marcha, sobre el terreno, sin pausa ni stop… y sobretodo sin espera. Basado en la máxima: el individuo ya no va a las cosas, puntos de venta o puntos de encuentro, Cosas, puntos de venta y punto de encuentro van al individuo, tanto en el terrero on (que se ve más claro con los smartphones y el comercio online) como en el terreno off con todo los motores medioambientales en funcionamiento e involucrados, desde el mobiliario urbano  al transporte público y privado.

Los ejemplos cada día se suceden desde  el metro con sus «mobile shopping walls», los opis y marquesinas de las paradas de autobuses, hasta el asiento trasero de un taxi…cada día hay más partes y piezas de nuestro cotidiano mobiliario urbano involucrado en acercarnos información y productos on the go.

En cuestiones de tecnología, vamos desde los, cada día más habituales, códigos QR a la tecnología 3d, pasando por las técnicas de reconocimiento facial como la campaña social Because I´m a girl en las paradas del autobus de Londres solo para mujeres, rapidamente se van incorporando innovaciones y posibilidades  en el mobiliario urbano susceptible de convetirse en mensaje social o de propuesta de venta;-)

Pero no solo participa el mobiliario urbano y nuestro entorno más cotidiano en el «on the go», el facilitador casi siempre y obviamente la herramienta más cercana y casi extensión de uno mismo, son los smartphones. Él es muchas veces el protagonista de esa tendencia/realidad dejandonos cada día señales de sus múltiples posibilidades para alcanzar este objetivo como esta «shopping list app»: una aplicación que nos ayuda a hacer la lista de la compra sobre la marcha solo con la ayuda de nuestra voz, «Puedes introducir los artículos de tu lista de compras solo con tu voz. Organiza a tu gusto muchas listas de compras, luego envíalas por SMS o por E-Mail o comprártelas con tus amigos en Facebook»

Desde un Times Square susceptible de convertirse en una «sala de los espejos» y a medio camino del «internet de las cosas» y del diseño interactivo, la tecnología se torna silenciosa y cómoda para diseñar nuestras vidas y nos acerca cada día más hacia su total dependencia.

Os dejo con el video disfrutando del 2012 Interaction Awards;-)

because….all over there is «on the go»;-)

Fashion Social Ecommerce (Infografía)

20 Nov

Interesante resumen e infografía sobre el social commerce en la sector moda, un sector como siempre puntero y espejo en cuestiones de sacarle partido al fenómeno 2.0.

Recojo la síntesis del artículo porque se acerca mucho a todo lo que llevo trabajando desde hace ya años y en la categoría fashion system 2.0, al percibir como este sector iba a ser uno de los punteros en el fenómeno social 2.0;)

  • espejito espejito:)) «De todos los sectores de mercado, la industria de la moda es el más íntimamente social, la moda se define socialmente y se extiende socialmente, a través de un proceso de difusión social». Apasionante si alguna vez te ha interesado la «sociologia de la moda o como la moda»:) 2.0 y moda son dos fenómenos sociales que se retroalimentan y moda es un sector espejo como en muchas ocasiones ya he defendido:)
  • «Un mercado de compra por impulso como son los Accesorios de moda se venden mejor con los medios sociales» para ello lo ideal es la integración del ecommerce con  Facebook y vicevesa, socializar con viral tools y posibilidades de comentarios el e-commerce de la marca, en busca de la participación y socialización de los productos, recordemos que el 76% de los individuos se dejan influir más por sus «iguales» en la red que por lo que dicen las marcas…
  • El secreto del sector es entender que «el descubrimiento social ayuda a la venta» y la misión de la marca es  ayudar a los consumidores a descubrir lo que está de moda y lo que está a la venta, para que lo compartan (viralicen) y lo compren (consumo).

Su apuesta para el año que viene en fashion social e-commerce («it» girls & «must-have» del fashion social e-commerce:)) son : el vídeo y las posibilidades del tiempo real, y yo añadiría todas las posibilidades que suman en Augmented Reality y la geolocalización.

La formula que pide en consumidor/a de moda en redes sociales es en Contenidos: Ofertas, tendencias y socialmente: interacción y engagement (pasión)..
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Improving Xmas 2.0

16 Nov

Llega la navidad, y como todo acontecimiento social (social events… st. valentines day, mother´s day…Xmas days;) desde hace unos años aquí se convierte en un acto cada día más sociotecnológico, la tecnología arrolla en nuestras vidas, el 2.0 nos invade, el on y el off y sus múltiples posibilidades que sobretodo se materializan en tendencias claras y diluvianas actuales como es, entre otras…., la hipersonalización😉

Video presentación de Santa tag felicitación personal a través de los códigos QR sticker-Xmas….complejo y sencillo a la vez: see u ownself;))

 

Se  me ocurre buenas ideas para empresas/marcas que quieran felicitar a sus clientes/proveedores y consumidores con ideas originales….;)) let´s enjoy  the Xmas-messages congrats!!!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Transformación de lo «cotidiano»

10 Oct

La paz de cotidiano hoy está en plena transformación y si Times Square no tenía suficiente con perder su «autenticidad cotidiana» con sus límpias y despejadas (de coches) zonas peatonales y sus billboards digitales en 3D sustituyendo a los clásicos luminosos, la imparable evolución digital podría dejar desierto otra de las escenas más típicas de la ciudad: las eternas colas de turistas en el tickets-stand.

Y es que esa app Will Call  amenaza su estampa, hoy ya puedes acceder a los superdescuentos para tarifas de espectáculos de última hora, un Tkts.com:) otras posibilidad que ofrece la red en tiempo real: poner a disposición restos de localidades para planes improvisados (cuantos restos más se pueden ofrecer….? outlets variados, restos de colección, productos por caducar, productos con tara, billetes de transporte, habitaciones de hotel sin ocupar……) De momento Will Call está en San Francisco, pero tiene planes de expandirse a Nueva York y Los Ángeles y los fans que quieran WillCall en su ciudad pueden votar a través de su página de Facebook.

Y después de comprar un espectáculo te sientas a leer un periódico y te atrapa el absoluto ON = OFF de los media, Blippar ofrece saltos del papel plano al tridimensional vía app creando imágenes con efectos de realidad aumentada a partir de imágenes impresas y sin necesidad de la activación de un código QR​​.

Y llegamos al ON y el OFF de la moda, un sector que forma parte de nuestro cotidiano, desde lo necesario a lo superfluo pasando por las fases de ocio que nos proporciona. Hoy la moda nos está ofertando nuevos niveles de experiencia con las posibilidades en el entorno digital. Hoy tenemos infinidad de apps que permiten comprar desde un armario hasta almacenar nuestro propio closet virtual «de los que siempre se han soñado»:) pasando por estilistas, asesores, personal shoppers, curators y expertos en tendencias…. En este caso Stylish Girl, una app diseñada por  entusiastas de la moda que creen que el derecho de vestir debe también ser simple y divertido, permite a sus miembros visualizar sus vestidos a través de iPhone, decidir qué vestidos nuevos necesitan  comprar: un mix de style planner & shopping assistant.  En su  Versión pop-up 2.6 incluye alertas de compra para cantidades limitadas de prendas de conocidos diseñadores!  stay tunned…new sale coming shortly!!

Tres mínimos ejemplos que demuestran que lo cotidiano, lo cercano, lo que teniamos «controlado» está cambiando a ritmos demasiado acelerados para el común de los mortales. El imposible rechazarlo y a la vez imposible asimilarlo y esto genera un desconcierto propio de los momentos de cambio.

Cuantas otras apps para planes de última hora, información y promociones media en real time o compras, alertas y tendencias de moda….están por llegar para transformar nuestro tranquilo «cotidiano»??? Pregunta sin respuesta:Infinidad!!!

Hoy se percibe en la calle muchos miedos entorno a estos bruscos cambios (claras tendencias sociales con fuerzas equidistantes que equilibran la aceptación y el rechazo) porque hay que tener mucha tolerancia, permeabilidad o ser nativo digital para asimilar todos estos cambios sin despeinarse, aunque y sin duda hay que perderle el miedo y creo que parte de la acción que pueden hacer tanto marcas, empresas como instituciones para acercarse a sus consumidores es ayudarles a vencer esas barreras digitales:)

Porque vivimos más que nunca en el futuro pronosticado y «La mejor manera de preveer el futuro es invertarlo» (Alan Kay)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Saltos de ON al OFF y viceversa en el retail

19 Sep

Siguiendo con las tendencias en retail y después de haberme buceado todo «impacto», «detalle» o «señal» hallado para definir sus tendencias actuales, si una está clara y concretizada es esta: la ruptura total de fronteras entre los entornos ON y OFF, el absoluto ON=OFF (ambas caminan por una misma vía con ambos sentidos y muchos puntos de encuentro:))

Como ejemplos representantes del OFF al ON, o lo que es lo mismo llevar el lenguaje offline al entorno online, el claro ejemplo es la reciente ciberboutique de Zegna, un retrato perfecto de un entorno físico conocido en un entorno virtual y en esa línea casi todo lo derivado de la tecnología AR apuesta por esta tendencia o camino:)

Y en el mismo camino pero sentido diferente, del ON al OFF, trasvase de códigos online en el terreno offline, es donde cada día se multiplican y se sofistican los ejemplos para acercarse a esas nuevas tendencias y trapasar hábitos adquiridos ya en el entorno ON dentro del clásico OFF.

Ejemplos claros son la tienda de telefonía movil Singtel en Singapur con una flagship interactiva provista de pantallas táctiles 24/7 (igual que el entorno online «always on»:)

Y el supermercado con sede en Reino Unido Tesco que, en julio de 2011, llevó una experiencia piloto de wifi gratis en tienda, permitiendo a los consumidores revisar precios online y leer opiniones de producto. De la misma empresa y en la misma línea, Home plus, la cadena coreana de Tesco, un vending muy especial! tiendas virtuales en plataformas de metro permitiendo a los clientes hacer compras usando sus smartphones mientras esperan al tren.

O sin ir más lejos, la acción en la FNO que mencionaba en el post anterior en la tienda de DKNY (imágenes que se proyectaron en un vinilo de gran tamaño, en las ventanas de la tienda,  tomadas por fotógrafos de DKNY  para que los participantes pudieran ver sus rostros proyectados, además toda la acción asociado a una app móvil llamada POSE ) o las peticiones de mano vía whatsapp en los escaparates de Tiffanys esta primavera;) Un iphone y un brillante: escaparate minimalista con máxima semántica;)

Y de este camino con puntos de encuentro un claro objetivo, incrementar:

  • el numero de oportunidades de compra
  • y los puntos de contacto
  • y el nivel de experiencia
  • y por tanto las posibilidades de relato fuera y dentro de las redes sociales
  • así como la imagen de transparencia total tan demandada hoy en día:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion Week 2.0. Del Live al 3D Live

8 Sep

Una vez más y como cada dos veces al año aquí, ya están aquí las famosas «semanas (diría mes:) de la moda», NY-Londres-Milán y por fin París ocupan las portadas de los medios tradicionales e invaden las cabeceras, status, post, tweets, fotos, videos, tags, links…y trendtopics de los más recientes y crecientes nuevos medios digitales y sociales.

Y cada año/temporada, desde hace unas 5 o 6, incorporando alguna novedad digital y social, desde los iniciales y nuevos influencers en primera fila, los fashion bloggers, a los más recientes streaming y códigos QR y este año, sin duda, camina hacia el año del 3D, tecnología que permite formar realidades virtuales preparadas para un pre-view y un pre-view shopping seguro!!

Norma kamali, innovadora en cada FW, para la preparación de su colección, ha hecho un cortometraje y un lookbook con tecnología 3-D donde las imágenes de colección pueden verse en diferentes formatos, incluyendo gafas ad-hoc:) Podremos verlo a partir del 15 de sept en normakamali3d.com. “Video is more descriptive, more entertaining and, really, the most detailed way to present a collection,” “You can show clothing with more depth», en palabras de Ms. Kamali.

Entre nuestros conocidos Custo Barcelona también confió en la tecnología 3-D para su desfile, la compañía había planeado incluir algunos vestidos en el espectáculo con una impresión 3-D, pero finalmente lo desestimo cuando reparó en que nadie más allá de la primera fila sería capaz de distinguirlos:)

Otro formato 3D lo aportará Nicola Formichetti, director creativo Mugler, ha estado trabajando con una compañía de juegos en un video que se muestra en su Boffo tienda pop-up en el FNO este 8 de septiembre  (50 Walker Street). El video, que se describe como un proceso interactivo en 3-D de representación, se mostrará en una pantalla de siete metros de altura, y los espectadores podrán manipular el ángulo y la velocidad usando un iPad que estará anclado en un podium cercano. (No se necesitan gafas.) El video es muy realista, aunque las características del modelo se agudizó un poco, y la ropa – al menos en las versiones de prototipo – son increíblemente detallados.

No se puedo uno pasar de tema sin apuntar que la técnica 3D apunta a ser una de las tendencias claras tanto en muestra de catálogos (como vemos en FW) como en las llamadas cyberboutiques, que duda cabe que la gran muestra es la que ya mencione en el post anterior de Zegna que estos días llena páginas y páginas digitales del sector:) un  acierto;))

Aunque el pistoletazo de salida de esta edición de una NY Fashion Week que se recordará por ser la décima 10ª después del september 11, por ser la 2ª en el Lincoln Center y por ser la más 2.0 y 3D desde su carrera social, lo dará la clásica FNO, formula inventada hace ya 3 años para estimular las ventas con la recién nacida crisis eterna, y que se extendió de NY a las principales capitales mundiales pero sin duda las más importantes siguen siendo las de NY, Londres y París. Este año inauguran la acción conjunta y masiva con el grupo de mayor presión entre los nuevo medios «los bloggers de moda». La “Blogger’s Night Out” el 9 de September 2011 (tras la oficial el 8 de septiembre) en New York City, para la principal comunidad blogger de la ciudad, la nada despreciable cantidad de 250 bloggers que se reunirán en Pranna Restaurant en Madison Avenue, un evento exclusivo para la comunidad de blogs de moda para fomentar el intercambio de ideas y contacto. Y entre ellas contaran con cabeceras de cartel,  Erika de Style Activist; Caitlin de Style Within Reach; Christine de View from 5 ft. 2; Marissa de Style Cusp; Lynzy de Sparkling Footsteps; y Kendall de Kendall Donaldson. que atraeran a masas, adictos y tan fans como a las propias marcas;))

Una FNO cada edición más cargada de actividades y más 2.0, con una activa presencia en redes desde twitter: @FNOnyc, su hashtag #FNO , FNO en Facebook, al canal especial de CBS donde poder ver su TV recap. Además y siguiendo con la activa (y fashionista:) vida digital que llevamos  todas sus actividades las puedes seguir y planificar a través de su app para iphone y android, así que entra y Planning your Evening, diseña tu «Night Out»!!

Pero sin duda son las propias marcas las que están socializando cada día más a través de las redes sociales, sus perfiles y personajes, este tipo de eventos tan suculentos, antaño de una carácter ultraexclusivo y semiprivado para unos pocos y ahora reconducidos a privados en el OFF, públicos en el ON.

Ejemplos puntero en lo que es el entorno la adorable DKNY PR. En este caso su  PR girl te invita al evento de lanzamiento en exclusiva de la película Bill Cunningham en Nueva York en su tienda de 655 Madison Avenue. También se proyectaran en un vinilo de gran tamaño (en las ventanas de la tienda) imágenes tomadas por fotógrafos de DKNY  para que los participantes, literalmente, puedan ver sus rostros proyectados. Y toda la acción está asociado a una app móvil llamada POSE, que publicará las fotos de streetstyle asociadas a un hashtag #DKNYFNO que se enviarán automáticamente a Facebook. Los clientes serán alentados a bajarse la aplicación y tomar fotos también usando el hashtag # DKNYFNO. A nivel internacional, cualquier persona que utilice el POSE  en la Fashion Night Out puede utilizar el hashtag # DKNYFNO y sus «poses» se cargarán automáticamente en Facebook.

Y por si todavía no tienes suficiente y necesitas un NYFW a medida., hazte tu particular recorrido y siguela a través de las apps aglutinadas en el apartado moda de la apple store que cada año suman en numero de marcas, medios, diseñadores y actividades, informaciones y branding servido en la palma de la mano y «on the go»:)

Otros links oficiales:

NY Fashion Week Oficial

Livestream desfiles : horarios
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Retailers sociales de E-commerce y M-commerce

1 Sep

De vuelta de vacaciones, regreso al punto donde lo deje, mi estudio sobre el retail, el off y el online, y es en este último donde más sorpresas me estoy encontrando, gratas aunque tampoco tan inesperadas:) del incial e-commerce a la evolución del shopping social y el m-commerce!

Se intuía desde hace ya meses, diría un año largo, que era el camino perfecto para las marcas, sobretodo de moda, para introducirse en el entorno social.

  • Por un lado socializar las compras, el acto de la compra, el concepto del shopping, el puro «shopping social».
  • Y por el otro la movilidad que facilita el dispositivo, añade geolocalización, practicidad y cercanía

Y del más a al menos me encuentro titulares contundentes, a la vez que interesantes, como el macrotitular de Women’s Wear Daily: Dept. Stores, M-Commerce Leading the Social Media Way, que duda cabe ya a estas alturas de la película;)

Al menos, aplicaciones concretas, startups que sorprenden con su interpretación concreta y nicho de cada particularidad, como la de Snapette, dispuesta a conquistar el terreno femenino, diferenciando muy claramente el shopping masculino del femenino, mucho más practico el primero y aportando mayor dosis de ocio el segundo. Crea una app para apple que cumple esta misión, alejarse de un concepto-ebay «simple y útil» para acercarse a un diálogo mucho más de shopping social.

Y como contexto resaltar este titular y esta realidad: Online shopping is growing rapidly in China!! La gran clase media del mundo está desembarcando y arrasando los escaparates digitales;) Un giro en sus hábitos de consumo y sobretodo un incremento en las cifras de ventas nada despreciables para el sector. Liderado por Taobao, el gigante chino de e-commerce que recibe 50 millones de visitantes únicos al día y es el destino principal para 3/4 partes de los consumidores online del país!! además, y como factor social a destacar dentro de sus cambios de hábitos observan como el shopping social está sumando credibilidad a los productos ante tanto «fake» corriendo por sus redes;)

Por último y como expertos en llevar a cabo proyectos de retail con tecnología digital tanto en e-commerce como en m-commerce destaco la agencia King&partners y su último proyecto que gracias a la tecnología 3D crea- re-crea una estupenda tienda virtual para Zegna entre otros destacados como el lookbook experience de Intermix, o «the voyeuristic experience into the world of the designer» de Thakoon.

De macro a micro mucho más me he rescatado, mi faena ahora será desgranar, aglutinar y titular por tendencias, pero destaco unas pocos temas para ir definiendo líneas…y ya más en la ponencia;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El festival del Fashion System 2.0

11 Nov

Más propio de Chanel que de Ralph Lauren no creo haber visto una puesta en escena, aprovechando las nuevas tecnologías, como la llevada a cabo por la marca en su punto de origen (NY) y en su punto de aterrizaje (Londres)….yo casi me emociono al pensar como tuvo ser verlo en vivo y en directo.

Apasionante como está abrazando este nuevo Fahion System la tecnología como herramienta a su alcance para captar nuestra atención, ganar notoriedad y retratar imaginarios y valores de marca.

Una estupenda integración de los valores de la marca, el entorno, la música, el producto, las modelos….una escenografía en la que nada queda al azar para captar nuestra mirada, allí y aquí:) me quito el sombrero y tan solo recomiendo verlos y no perderse el «Behind the scenes», con el working experience, tampoco;)

NUEVA YORK

LONDRES

BEHIND THE SCENES

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

El lujo y sus «presentaciones en la sociedad» de los Social Media

30 May

A grandes rasgos «el Lujo» es poco arriesgado en los Social Media. Tira de formato Show-off Standard con mucho branding y poco riesgo, paraguas en Facebook y alguna aplicación simple. Se marca detalles inesperados y agradecidos con algo de Tiempo Real para los desfiles y alfombras rojas (Louis Vuitton) y alguna aplicación notoria para poder justificar la nota de prensa relacionándose con la novedades de moda: el Augmented Reality (Calvin Klein), los Código QR (Norma Kamali y su última colección) y/o la Geolocalización (Jimmy Choo y su campaña en Foursquare), o alguna acción muy ON llevada al mundo OFF como la presentación en sociedad (en la sociedad de los Social Media)  que la supertienda de Lujo Santa Eulália (BCN) hará tirando de celebrity , en el entorno, el archiconocido blogger Scott Schuman y su santo santorum The Sartorialist;)

Pero luego de vez en cuanto, y rascando, te encuentras alguna sorpresa más arriesgada como la reciente incorporación de os retailers del lujo a plataformas como Yowza (una app para móvil basada en la geolocalización) al comprobar, en un estudio reciente sobre los receptores de este tipo de cupones, que un gran colectivo de estos receptores tienen un elevado poder adquisitivo, son un colectivo con grandes capacidades de influencia, urbanos y bien posicionados:)…todo un lujo… y un filón..;)

Ahora que estoy en ello compruebo lo que ya más o menos intuía;) el lujo en los social media es algo poco activo pero con «brotes» que demuestan ganas:) pero sobretodo es muy interesante para explorar y sobretodo con muchas posibilidades para explotar:) Después de los titulares sigo con el informe al detalle;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share