Tag Archives: Apple

Un regalo para Balaï ;-)

29 Ene

Derivado de la evolución física y genéticamente de los seres vivos en toda su expresión y sumando esa tendencia social por la cual los animales de compañía que residen en una familia pasan a formar parte y figura de la familia, integrados en ella con su pleno «status» oficial de familiar, llegamos a «un step» más: las tecnología al servicio de los animales. Porque a la sombra de la tecnología siguen creciendo las tendencias, 

Os presento a Balaï!!! Balaï tiene su propia identidad, nombre y apellidos,  familia que lo quiere,  casa propia,  gustos y aficiones desarrolladas, hasta su comida preferida y un rincón de juegos en su casa  y por supuesto tiene sus juguetes, juguetes que han ido evolucionando al ritmo de los tiempos y al ritmo por supuesto de la tecnología. Y estas navidades Balaï recibió muchos regalos pero entre todos, uno muy especial: Paint For Cats. Una App para el iPad2 de su familia, porque Balaï está integrado en su unidad familiar, una unidad familiar que pertenece a la  generación tecnosocial y que ofrece (y ofrecerá) a cada uno de sus integrantes las formas, maneras, canales, productos y aplicaciones para participar!

Mientras Gustavo me comentaba los regalos navideños de Balaï, en nuestras citas transoceánicas  habituales me ofrecía una nueva señal, y yo no pensaba en otra cosa más que en escribir este post, relegando a los otros. Una señal  que supone un paso más en la evolución de la tecnología vinculada a los insights y necesidades del consumidor, imaginando cual dimensión tiene para la evolución no solo de aplicaciones, sino de marcas y mercados vinculados a estas familias y a sus seres queridos: familias tecnosociales entre cuyos integrantes están estos animales de compañía con identidad, convertidos por encima de mascotas un nuevos familiares tecnosociales…

Balaï sabedor de mi interés por él y su nuevo juguete decidió escribirme personalmente una carta explicándome su relación con la pintura, con la herramienta (Ipap) y sus aplicaciones y evidenteme y de soslayo con la tecnología;-)

Querida Gema:

Se que has tenido conocimiento, en Europa, sobre mi interés por las Apps creadas para fomentar la creatividad artística a través del iPad 2.. Por eso te envío uno de mis trabajos y mis datos.

Recientemente he venido dedicando parte de mi tiempo libre en Nueva York – ciudad donde vivo – a crear piezas artísticas como un tributo al gran pintor estadounidense Pollock.

Mientras miro el Empire State desde mi ventana, repaso la historia del arte para identificarme con el Maestro Jackson Pollock, quien define la dimensión artística por ser uno de los renovadores de la noción de la plasmación gráfica a través de una serie de técnicas de tratamiento de la pintura no experimentadas hasta entonces.

Toda esta dimensión instaurada por Pollock fue la predecesora del nacimiento del Expresionismo Abstracto como rama artística de gran peso entre la décadas de los 40 y 60, del siglo pasado. Periodo que admiro, tal vez como una evocación, con un sentimiento a fin a lo que los “Coolhunters” llaman: ‘Consumo de la Nostalgia’ y los “Fashionistas” denominan: ‘Retro-Chick”

Me fascina que Pollock conoció al celebre pintor mexicano David Alfaro Siqueiros de quien aprendió nuevas técnicas para crear su arte.

Yo, en particular, experimento a través de la acción de pintar de forma subconsciente, trabajando de una forma autómata, que los expertos denominan ‘Automatismo’.

Como artista busco la representación dramática e irrefrenable del subconsciente por eso me expreso digitalmente con las nuevas técnicas y maneras de tratar el concepto artístico. Soy un nuevo propulsor “Action Painting”.

Datos de la obra adjunta:

Título: Tributo a Pollock 1

Nueva York, 2012

Técnica: Creación digital utilizando la App para iPad 2. Paint For Cats.

Nota: por cierto; soy Balaï, un gato neoyorquino, que además de pintar en el iPad y mirar por la ventana, ocasionalmente camino en el parque para inspirarme en un ámbito multicultural. Hablo Español, Ingles, Frances y desde luego maúllo. De momento, esta es mi dirección electrónica:

balai@trendsforecasting.org

Con afecto,

Balaï

Balaï y yo ya nos parecemos, somos coolhunters, tecnosociales, urbanos y cosmopolitas, curiosos, nos gusta pasear por Central Park y tenemos gustos parejos en cuestiones de pintura, Jackson Pollock es uno de mis pintores preferidos, además es un gato con una vida intensa y muchísima personalidad;-) y como muchos otros seres nos identificamos por la red con nuestros status, nuestros updates, nuestros gustos, comentarios, opiniones, criticas, sumas y restas a marcas, conformando nuestro ADN digital real o aspiracional, BalaÏ (en representación del resto de animales de compañía convertidos en familia en toda regla) se suman a esta tendencia y nos ofrece esta señal y evidencia.

Apps, redes, shopping social, eventos en streaming, juegos en red, identificaciones con códigos QR, apps vinculados a su salud, su alimentación, sus puntos de encuentro, vínculos a través de su red social…cuantas más posibilidades ofrecen estos perfiles «sociales» sumados a la tecnología:) dejar volar la imaginación y fácil llegarán a la mente y a nuestras manos y sus patitas…..

Balaï vive en pleno centro de Manhattan y es un gato muy cosmopolita;) pero como ciudad espejo, NYC, intuyo muchos otros animales queridos en el resto del planeta «made in Ipap» en los próximos años… Por cierto para los curiosos y tocones en las instrucciones especifica claramente: FOR CATS, NO HUMANS;-) don´t touch:))

Dedicado a Balaï y a su familia por ser mis amigos y parte de mis trendsetters de la ciudad;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Welcome a Fingerworld!!

22 Dic

Un dato revelador es que, a fecha de hoy, el 23% por cierto de los niños tienen presencia digital antes de nacer:

Mothers that have uploaded antenatal scans online
Overall – 23%

porque….quien no ha visto la ecografía «colgada» de unos padres embarazados amigos;))

Con ese dato y esa evidencia, hoy podemos decir que si ya nacemos digitales, sin duda seremos digitales: nuestro ADN o huella digital empieza antes de la cuna, vivimos en la era del Digital Birth: Welcome To The Online World,

Y, como ejemplo de gran valor, un vídeo tributo a Steve Jobs que ofrece de la forma más simple y visual esa realidad: como la tecnología cambia nuestros códigos, hábitos y hasta ergonomía!!! todo con un dedo…sin duda habrá que creer en la evolución de las especies de Darwin. La tecnología codifica nuestra mente y cambia nuestros sistemas operativos:  una huella impresa (igual que la nuestra digital) y de serie en los seres digitalmente nativos. De la irrelevancia a la relevancia: de la irrelevancia de una revista a la relevancia de una pantalla táctil.

«Technology codes our minds, changes our OS. Apple products have done this extensively. The video shows how magazines are now useless and impossible to understand, for digital natives. It shows real life clip of a 1-year old, growing among touch screens and print. And how the latter becomes irrelevant. Medium is message. Humble tribute to Steve Jobs, by the most important person : a baby.»

Genética y/o evolución se unen para ofrecernos una tierna pero contundente estampa de esa adaptación ergonómica al contexto, un nuevo mundo en el casi todo ya no solo podrá estar en la palma de la mano sino al alcance de un dedo: welcome a new «fingerworld»;)

Y a estas alturas del año sirva de casi un adiós al 2011!! (homenaje a Steve Jobs) y un hola al 2012!! en que avecinan evidencias surgidas de esas tendencias: mundo multipantalla, cash less, voice control, ipap «must-have», increase experience..

Cosas de las tendencias…..En 2012 y sucesivos viviremos infinidad de cambios que transfomaran nuestras vidas y relación con el entorno y las marcas!! habrá que saber entender y adaptarse…;)

Actually in the new Digital Birth, if we was born in a online world & in  a Glass World experience;) def we will be in a fingerworld:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Yo también «soy fan»

15 Jul

Lo primero que me viene a la cabeza cuando me pasan el tema es » que pena que se cayera el SOY FAN de facebook»;)

Yo que nunca he sido fan de nada, no he coleccionado nada, no he perseguido mitos, no he tenido grupos de música de referencia ni iconos que amontonar en mi vida… acumulaba la sensación de falta de identidad ante mis amigos «megafans» melómanos y cinéfilos…hasta que me dí cuenta que mi mundo fan se resumía a lo que perseguía para entender: LAS MARCAS. Por eso me gustaba ese nuevo concepto «feisbukeriano» de «sentirme fan de una marca» y formar parte de un grupo que dotaba de signos mi identidad;)

Bueno pues dicho esto me encuentro con el juego viral de este verano por lo que parece: un meme que contagiar confesando tus 3 marcas de las que te sientes fan. Me pasa el testigo Pepe, todo sea dicho con permiso demandado;) y con el tema entre las manos me ataca mi debilidad por las marcas y sus relatos, no es que lo hagan mejor o peor, no puedo decir eso como «leit motiv» para que me ataque el síndrome fan sino que a mi lo que me gusta son sus relatos y su capacidad de adaptación siguiendo las tendencias, ese es mi motor a la hora de seguir una marca.

Decidir 3, vaya P!! tres con lo que a mi gusta un cuento;) en fin me doy un lujo y voy  a apostar  un 3 marcas + 1común + 1 genérico. Es mi testigo y lo adapto a mis circunstancias;)

1. NINTENDO. Una marca que me sirve de referencia cada que vez que explico tendencias, es magistral su capacidad de adaptarse a entornos, nuevos contextos de mercado y tendencias de consumo, sobretodo con su producto Wii. Porque Wii es nido, Wii es compartir, Wii recoge imaginarios infantiles, Wii te simplifica la vida, Wii es salud, Wii es infantil, es adulto y es senior, Wii es customizable, Wii es comunidad, Wii es acumular experiencias, Wii es individual y es colectivo, Wii es global y es local, Wii es On=off porque Wii es uno y todo a la vez. Simplemente magistral.

2. IKEA. Una marca que ha sabido crear un genérico en su sector, funde un colectivo, una generación «la generación Ikea» con un individual «la república independiente de tu casa», se adapta a los nuevos contextos y los mejora porque «donde caben dos caben tres», es global con sentimiento local y te proporciona la sensación de simplificarte la vida aunque te falte, o te sobre, siempre un tornillo. Ikea es un básico y es un complemento. Ikea se abandera de la democracia personalizada. Tiene un valor infinito conseguir adaptarse a tanto y tantos en un mundo tan global y sin perder identidad.

3. UNIQLO. Como moda no me gusta, pero como marca me fascina. Como un «básico» consigue ser tan diferente, no es American Apparel (el puro básico) ni es H&M (la pura moda), es un «back to basics» único que se apoya en su acento japonés y en la comunicación y notoriedad para aportar diferencia. Me encanta su campaña de las parkas personalizadas (el mejor streetstyle, mapping y test de mercado con consumidor incorporado que he visto hecho por una marca) y su u-tweets personalizados. El Básico personalizado, olé!

+ 1 común. APPLE. Común digo porque creo que no es ninguna novedad que sea fan de Apple, el 90% de la humanidad consciente de su existencia lo es aunque no lo tenga. Adoro el discurso de Apple porque hace de lo «superfluo una necesidad y del diseño mucho más que un commodity» genera adoración en su aparente sencillez.

+ 1 genérico. LUJO. Son los mejores discursos, si están bien construidos son el mejor relato, encandilan como el cuento a un niño, su heritage, su imaginario, su construcción de marca, un branding perfecto…Dior, Chanel, Balenciaga, Louis Vuitton, Prada…son de libro, no puedes más que bajar la cabeza ante el maestro cuando entras en una tienda y ves que hasta el mínimo detalle ha sido concebido para entrar en un mundo de ilusión, no hay bajón ni fraude, pero su única pega es su mayor virtud. El futuro se presenta incierto para ellas, ese acérrimo control de la marca, su mayor activo, las hace muy vulnerables en el nuevo contexto de los medios sociales, pero tienen un terreno ganado, son absolutamente aspiracionales y antes del cierre del mundo fan ya acumulaban masas de adeptos sin haber movido ni un dedo, ahora la cuestión es que harán con ellos.

Ahí lo dejo porque no puedo seguir, espero que alguien se ponga como deberes construir un libro con los resultados a final de verano:) y paso mi testigo a mis amigos: Pol Guevara, Nicko Nogués y Carolina Gaona.

 

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Ya está disponible el Iphone 3.0!

7 Jun

Sigue avanzando una de las tendencias online…llevar todo a la palma de la mano, y en este terreno de momento el líder destacado y aventajado es claramente Iphone.

Con la presentación de Iphone 3.0 se abre una nueva tendencia en este terreno: el desarrollo futuro del mobile está en el software por encima del propio aparato.

El nuevo sistema operativo hará por fin realidad el sueño de muchos iphone/adicts: cut&paste, mensajería multimedia, grabación de video… y el posterior desarrollo de más, mejores y nuevas aplicaciones disponibles en AppleStore.

También está disponible la nueva platafoma AdMob, las nuevas unidades disponibles incorporan:

  • Todas las redes sociales para Mobile (Twitter feed, Facebook page, Digg, MySpace account, Flickr photos, and Linkedin).
  • Búsquedas internas.
  • Multi-panel Banner.
  • Scrolling Canvas.

Aunque como decía el futuro es el software y sus actualizaciones y nuevas aplicaciones, el rumor más fuerte con respecto a la marca es el lanzamiento del tercer modelo de Iphone, con fecha y todo: 17 de junio!

Acierten o no, lo que sí se conoce son las novedades o mejoras que traerá: chip gráfico para reforzar el Iphone como plataforma de juego, camara integrada de 3,2 pixels con autofoco y funciones de grabación y edición de video, se rumorea tambien que incorporará GPS, brújula, cartografía… y una mejora sustancial que agradecerán todos los usuarios: la vida de la batería.

Se intuye que la estrategía de Apple para su línea Iphone seguirá este camino, no habrá grandes distinciones a nivel estético de los modelos lanzados al mercado pero la targetización o segmentación de sus usuarios vendrá dada a través de las configuraciones del software.

Más iphone/adict = más descargas de software y aplicaciones = más visitas a la otra pieza clave, su AppleStore!!

Será el espejo del desarrollo de otros smartphones?