Tag Archives: Always On

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Hyperpublic places

23 Nov

Investigando sobre tendencias transversales sobre los jóvenes de hoy y leyendo este articulo sobre los neoyorkinos y sus cambios de hábitos con el fenómeno 2.0 se deduce que son:  la generación más hiperlinked & hiperconnected de la historia de la humanidad;) eso ya no me era una novedad pero si encontré en este artículo un hilo del que poder estirar…una red que me ha parecido un buen y sintetizado panorama de lo que es o tendría que ser los objetivos o servicios de la geolocalización.

Hyperpublic: Un Locate-based startup que, como tal, nuevamente sorprenden por su claridad de miras y su afinada agudeza a la hora de interpretar el entorno y sus posibilidades reales: sociales y de business;) por encima de otras más consolidadas.

Jordan Cooper´s el creador ha reflejado en su simple y práctico funcionamiento una buena visión del servicio y sus posibilidades, divididas en:

  • places, share places, comparte entre tu red de amigos!
  • geo deals & events, envíame promos, eventos, acontecimientos, opennings, rebajas….cualquier cosa que me motive a acercarme estando en una distancia prudente a la redonda.
  • Data on demand, a medida, qué dato demandas ellos te lo ofrecen:)
  • y por fin, hyperpublic labs, un lugar de exploración y experimentación…let´s try:)

Y qué podemos geolocalizar:

  • places
  • people
  • things

qué visión de futuro, ya está pensando en el futuro internet de las cosas;))

y todo con tags por categorías….imposible perderse, útil, útil:) generado, alimentado y utilizado por el conjunto (crowd)…por tanto con todas las posibilidades de declinación que tiene el termino: crowdbuying, founding, curation….

Me parece una red interesante como ejemplo para cualquiera que quiera seguir un modelo de geolocalización, funciones y cosas bien determinadas y con una simplicidad clara y concisa!

además del Always ON esta youth generation tiene muchos más hilo del que poder estirar, continua….rá;)
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Saltos de ON al OFF y viceversa en el retail

19 Sep

Siguiendo con las tendencias en retail y después de haberme buceado todo «impacto», «detalle» o «señal» hallado para definir sus tendencias actuales, si una está clara y concretizada es esta: la ruptura total de fronteras entre los entornos ON y OFF, el absoluto ON=OFF (ambas caminan por una misma vía con ambos sentidos y muchos puntos de encuentro:))

Como ejemplos representantes del OFF al ON, o lo que es lo mismo llevar el lenguaje offline al entorno online, el claro ejemplo es la reciente ciberboutique de Zegna, un retrato perfecto de un entorno físico conocido en un entorno virtual y en esa línea casi todo lo derivado de la tecnología AR apuesta por esta tendencia o camino:)

Y en el mismo camino pero sentido diferente, del ON al OFF, trasvase de códigos online en el terreno offline, es donde cada día se multiplican y se sofistican los ejemplos para acercarse a esas nuevas tendencias y trapasar hábitos adquiridos ya en el entorno ON dentro del clásico OFF.

Ejemplos claros son la tienda de telefonía movil Singtel en Singapur con una flagship interactiva provista de pantallas táctiles 24/7 (igual que el entorno online «always on»:)

Y el supermercado con sede en Reino Unido Tesco que, en julio de 2011, llevó una experiencia piloto de wifi gratis en tienda, permitiendo a los consumidores revisar precios online y leer opiniones de producto. De la misma empresa y en la misma línea, Home plus, la cadena coreana de Tesco, un vending muy especial! tiendas virtuales en plataformas de metro permitiendo a los clientes hacer compras usando sus smartphones mientras esperan al tren.

O sin ir más lejos, la acción en la FNO que mencionaba en el post anterior en la tienda de DKNY (imágenes que se proyectaron en un vinilo de gran tamaño, en las ventanas de la tienda,  tomadas por fotógrafos de DKNY  para que los participantes pudieran ver sus rostros proyectados, además toda la acción asociado a una app móvil llamada POSE ) o las peticiones de mano vía whatsapp en los escaparates de Tiffanys esta primavera;) Un iphone y un brillante: escaparate minimalista con máxima semántica;)

Y de este camino con puntos de encuentro un claro objetivo, incrementar:

  • el numero de oportunidades de compra
  • y los puntos de contacto
  • y el nivel de experiencia
  • y por tanto las posibilidades de relato fuera y dentro de las redes sociales
  • así como la imagen de transparencia total tan demandada hoy en día:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El «rastreator» de moda

12 Abr

Si una tendencia estaba clara desde los inicios de la googlegeneration y la aparición y mainstreamización de los demás motores de busqueda es que hoy vivimos en un continuo always on ligado al real time y streaming world y eso provoca que nuestras búsquedas y comparativas en consumo (productos y consumo) se produzca en ese entorno de: real time researching.

Por un lado buscando opiniones entre nuestros iguales (foros) y por el otro buscando y comparando precio entre la vasta oferta online, la clara evolución pasa por el camino de la opción  de búsqueda activa entre todas las mil opciones de websites, redes, foros.-….a que nos lo sirvan en un mismo espacio: los comparadores.

Y de unos sectores : seguros como el famoso rastreator (que casi acuña categoría:) a los viajes (minube)  luego saltan a otros, los chollos o compras con la formula crowdbuying (como el buscador de cholloslocales) hasta alcanzar más sectores y estadios…

Sin duda hoy es una fórmula de moda, rentabilizado en el momento por dos circunstancias:

  • las máquinas que lo posibilitan (motores de búsqueda)
  • los nuevos hábitos del consumidor (real time research, las comparativas y las compras en grupo)

Reafirmar su modernidad y tocar la cúspide de la moda con ofertas y comparativas es entrar en sectores  de lo más dispuestos a «renovarse», el propio sector moda:) StyleCompare un site que ofrecen comparativas y ofertas al consumidor para hacer de sus compras un acto inteligente y que por otro lado puedo proporcionar esas tendencias de mercado que un e-commerce online puede obtener, como  en el caso de boutiques de google.

Saber qué productos se venden más o menos…suben la media de precios, baja la media de precios, el carrito promedio tiene más accesorios o más básicos, aumentan las compras de prendas fabricadas con algodones orgánicos, más ecodesign…??? en fin, una cantidad de información suficientemente interesante en manos de fabricantes como para poner en circulación esos productos/necesidades más demandados:)

Una ecuación que ofrece una mejor oferta al cliente, más información para el fabricante y la marca, y más afinidad por sectores así que, esperando me quedo nuevos «rastreators» en otros productos y servicios…ligados al precio, los sectores e inclusos las categorías o estilos de vida, desde la cosmética a la salud, desde la alimentación a la decoración, desde lo ecológico a lo sostenible….puede ser un negocio sumamente global como infinitamente local, en servicios y productos, con un gran potencial y un uso garantizado.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Sociologia de una Social «Mania»

9 Abr

La sociología y las tendencias son dos mis grandes pasiones, aficiones, o quizás Adn´s:)) y de esa raíz nació este blog.

Observados otros fenómenos como la moda, la ecología, el movimiento slow….éste me atrapó y aquí sigo, con la intención de ver la trastienda del fenómeno a nivel social, su evolución y recorrido.

Las redes sociales como un puro fenómeno sociológico con efecto modificador en nuestras costumbres, hábitos, actitudes….los comportamientos derivados y por supuesto el generador de nuevas tendencias sociales.

Muchos de estos cambios y muchas de estas tendencias y ejemplos los he ido contando por aquí, desde el Crowdsourcing al Real Time Live, de la Transparencia a la búsqueda de «iguales», de la Geolocalización al Always ON y el Nowism, y sobretodo del  ON al OFF o del compartir al participar…. a través de esos canales que muestran cada día más y más nuestras señas de identidad (myprofiling:)

Y es ahora cuando nace un canal con el fin de retratar este Social Mania vía testimoniales (otro ejemplo más de una tendencia) que lo ejemplificará:)  SocialMania es Idea de Roger CasasMartin Milone, fundadores de El Cañonazo, que en palabras de sus creadores nos lo definen como:

«SocialManía es un documental sobre los cambios que se están dando en la vida, las relaciones y la comunicación entre las personas a partir del uso de las redes sociales. Para esto contaremos con la mayor cantidad de voces tanto de usuarios como de detractores y expertos en disciplinas como comunicación, sociología y psicología».

Hoy leyendo «Sociología de las tendencias«, curiosamente su autor Guilleaume Erner refiere en el amplio espectro de la definición de tendencias como Mania «aquella moda que perdura a medio plazo», tengo claro que va a ser bastante más duro de descifrar esa teoría que lo que nos muestran estos videos, con un lenguaje audiovisual directo y unos tips muy sencillos, así que lo recojo como una fuente más para seguir en mi investigación:) ya me he suscrito, espero nuevos videos, animo al resto, buscan patrocinadores! no me llega pero me gusta el proyecto, lo que si puedo colaborar en difundirlo, seguirlo y analizarlo, al fin y al cabo esa fue muy mi idea desde el inicio de este blog:))

Y si una mania puede llegar a ser la expresión en valor de una tendencia, el recorrido es lo que está por determinar, medio plazo según la definición de Erner:) así que seguiremos atentos para ver  su inercia y dirección…

After trailer waiting to see first chapter!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Trend Topic World

20 Mar

Acuñar un término que represente una época es más difícil de lo que parece y sin embargo una vez asimilado suena de lo más común, eso ha pasado con el concepto «Trend Topic». El término representa un campo semántico actual que aglutina todos esos «hotpoints» de los que se «trata» en la red (redes). Señala los «temas en tendencia» porque hoy, más que nunca, todos vivimos sumergidos en el mundo de los «famosos» trends topics.

En el Trend Topic World  Twitter es el actual rey por su inmediatez y por ser dueño y señor de los trend topics del café a la tertulia, de lo serio a la guasa acumula hashtag (para rastrear) como nadie y se le puede atribuir su paternidad semántica, Tumblr va por el mismo camino con matices e interface diferente, Youtube Trends se lanza a la aventura y nos lo muestra en el campo audiovisual (nos va a facilitar el analizar el porque del famoso ejercicio de «viralizar»), Facebook hace sus pinos (de cara al escaparate, internamente me da miedo pensar:) con sus status, y de Google que decir, que fue el primero en ofrecernos la herramienta google trends que ha ido sofisticando e irá mejorando hasta la saciedad, como ya apuntaba en Trend Analytics, su capacidad de trazar tendencias puede llegar al infinito (seguro que algún algoritmo ya se acerca:)

Y cómo se buscan: a partir de la acumulación y suma de nuestras búsquedas, una señal concreta (el topic, marca, o tema….), nuestros diálogos, los famosos hashtags y por supuesto y lo más eficiente y reciente nuestros consumos…auténtica Netnografía (Etnografía en red:)) con muchas facilidades.

Incluso su ciclo de vida se asimila muchísimo a la curva visual que mostramos de las tendencias:)

Para los que nos dedicamos a las tendencias desde hace años nos damos cuenta como nunca las tendencias habían cobrado tanta y tanta importancia, a nivel social, empresarial, hasta personal…el tejido que se ha trazado en torno al término es amplísimo!!! Nunca habían sido tan fáciles (ni tan difíciles por su inmensidad:) rastrear las tendencias como con la llegada del entorno online, no solo las provocadas por el propio fenómeno, y sobretodo desde la entradas de las redes sociales y su consecuente cambio de valores y generación de nuevas tendencias, sino todas las tendencias que cada vez están más disponibles y al alcance de nuestra mano, nunca el termino nethunter había tenido tanto sentido…como homologo a coolhunter pero con entorno red.

Está bien claro que los motores de búsqueda, con su poderoso Real Time Research no solo nos ofrecerán resultados y métricas, sino que a través de nuestros «rastros» serán las herramientas idóneas para proporcionarnos y «re-validarnos» ese Trend Topic World, pero la validez y el significado de ellos, el real Trend Analisis World seguirá (al menos por el momento) en manos de los que atando e hilando topics llegan a conclusiones y pasan del hecho puntual a ver la inercia o lo que es la más claro el camino de la moda a la tendencia.

«You will get to understand what´s poppin´arround you» rappea Youtube Trends y eso nos deja claro que hoy todos estamos más y más sumergidos en el mundo de los trends topics.. mi mente se dispara cuando pienso en esa cantidad de motores rastreando la red…..apasionante imagen si te dedicas a las tendencias:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

A la sombra de la tecnología crecen las tendencias.

21 Dic

Un apunte inicial:)  Si hay una tendencia clara es el valor que aporta en este momento de hiperinformación la edición de contenidos, del análisis a la síntesis!  Si además se la adereza con formato audiovisual, en clave cómic futurista pero con tintes retro, suma enteros:)

Esta es la pieza de JWT con los titulares que nos avanzan para el 2011, 10 para el 2011, estoy más o menos de acuerdo o simplemente los titularía o agruparía de otra manera pero el conjunto me parece muy digno de prestarle esos dos minutos aunque sea solo por el esfuerzo que se merece el saber condensar tanta información:)

Chapeau para los que se encuentran en ese dilema y lo solucionan;)

  1. Todo el mundo es un juego. Obvia reacción ( y necesidad) de Evasión ante la crisis. Misma necesidad diferente expresión que en los 50´s.
  2. La economía de la urgencia, todo es para ahora y ya, la generación google somos la generación de la impaciencia más allá de las fronteras de internet.
  3. La cultura del no compromiso. Transumers sin apego a las cosas materiales, alquilar, intercambiar, prestar…serán nuestras mejores monedas de cambio, una filosofía en la que impera que para que voy a comprar y sobretodo «almacenar» un coche, un bolso…. si solo me lo voy a poner/usar una vez.
  4. Come, Reza, Tech…tecnología como principio básico. Se convertirá en un bien básico que nos hará la vida más cómoda, simple…la tecnología al servicio de la utilidad pasará cada vez más desapercibida y se incorporará más en nuestra cotidianidad:)
  5. Detox-Tech. Contratendencias natural y fruto de la naturaleza del ser humano, ante un corriente nace una contracorriente, recuperaremos formas de relacionarnos y entornos más y más tradicionales: naturaleza, familia, amigos….retroworld.
  6. El Retail como el tercer espacio. El mundo de la experiencia en el punto de venta, más allá del on al off, crece la sensación de que en el encuentro con la marca predomina el ocio (como estadio en el que se encuentra el shopping) por encima de la necesidad.
  7. La renovación urbana creativa. Participación de las marcas en los entornos urbanos como forma de acercarse a sus consumidores, tanto a través de sus valores como a través de sus espacios.
  8. Fusión entre mundos. El On y el Off conviven en planos paralelos sin ningún tipo de frontera y los saltos mentales (por decirlo de alguna manera) cada vez se producirá de forma más cómoda y menos traumática.
  9. Hiper-personalización. Un Myprofiling perpetuo, allí donde YO aterrice, para mostrar mis señas de identidad, para monitorizar mi vida, para dejar mi huella digital…todo es poco para que mi yo y mi yo digital transciendan más allá y de paso la tecnología se convierta en herramienta que simplifique mi vida.
  10. Externalización del autocontrol. La tecnología es muy capaz de monitorizar nuestras vidas de incluso nuestros instintos y necesidades más vitales y el cambio de actitud es que nosotros cada día más estamos más dispuestos a dejarla que nos ayude.

En resumen la gran tendencia que aflora por encima de todo es que la tecnología de forma silenciosa está cada día calando más en nuestra vidas y nuestros estratos personales, es capaz de crear y cubrir necesidades por igual y sin saber como ni cuando se ha erigido como protagonista de este nuevo «Market Space», un protagonista que sin mucho ruido ha pasado de alarmante novedad a cómoda necesidad!!!

Así que marcas del mundo mejor adoptarla desde la filosofía de utilidad que desde la de «mucho ruido y pocas nueces»;))

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Unplugging

5 Abr

Al hilo del post anterior, y consciente de la sequía escénica y participativa que ha vivido Facebook estos días de Semana Santa, sigue evidenciando que las personas podemos controlar y compensar nuestras necesidades e impulsos para y con la red, una vez pasada la novedad inicial, e incorporar los medios sociales en nuestra realidad de una forma cada día más equilibrada.

Ya podemos recuperar la tranquilidad al comprobar que ante alternativas «in live» uno abandona sin miedo las actividades «on line», y sobretodo sin sufrir ningún tipo de efecto traumático, ni «mono» incontrolable;)

Unplugging & Unplugged como la otra cara de la moneda: buscamos nuetros huecos desenchufando y desenchufados » a ratitos». Un «desenchufar» que puede tomar muchas expresiones y formas, temporal o permanente, y limitada a determinadas tecnologías o  a todo lo que abarca. Feel Free!!

Miedo  al control y des-enamoramiento inicial, incluso cansancio y necesidad,  pueden ser las principales razones pero poner frenos y stops a las conexiones 24 horas, en búsqueda de alternancias entre conexión y desconexión.

Así es como surgen servicios como Freedom que nos ayuda a desconectar:) Todos sabemos lo que es quererse concentrar en algo y lo fácil que es distraerse por la red (Facebook es como un patio de alegrias para eso:),  Freedom elimina ese problema al permitirnos programar la cantidad de tiempo que deseamos ser «libres» de la distracción digital. Ideal para los adictos a Twitter….

También nos podíamos haber animado a unirnos al Día nacional para desconectarnos, 24 horas, del pasado 19 al 20 de marzo, no teléfonos, no nuevos status de facebook, no updates en twitter, no mails…, slow life down para reconectar con amigos y familia, evitando la tecnología…. ideal para poner a prueba las addiciones a la red;) y salvar a los tecnostressados de los «engaches a todo tipo de gadgets» por los que apuesta la organización italiana Netdipendenza. Relaxing OFF-DAY!!

Un buen ejemplo de campaña, capitalizando esta tendencia, fue la de American Airlines hace unos meses que ya apuntaba maneras «you just can´t dowload this»:) hay cosas que no se pueden vivir en la red, ni bajártelas de ella, hay experiencias que solo son a piel, como los conciertos y las vacaciones:) lo que hemos hecho la mayoría durante esta Semana Santa, Vacaciones Digitales, conscientes y muy necesitadas;)

Como anécdota,  a mi personalmente, de siempre, me ha molestado soberanamente tener el messenger conectado, lo eliminé tan rápido como un día tome consciencia de las horas que había pasado en él, al igual que hice con el de Facebook. Es una manía personal pero no soporto que nadie me interrumpa e irrumpa en mi intimidad cuando no me apetece y esa era la sensación que me provocaba ese chat;) esto es absolutamente personal, no extrapolable al resto;)

….pero si que quizás pronto sean comunes los carteles digitales  al estilo «Don´t Disturb» o «Out of Order» que colgar en nuestros perfiles, blog, chat….

Y acabo con la cita de  George Parcker «Twitter is crack for media addicts» en su artículo Stop the World (Blog en New Yorker).

Sin embargo no deja de ser curioso e irónico  que , en mayor o menor medida, al final todo esto nos lo contamos y nos enteramos por la red;) «Qué paren el mundo que yo me bajo» !!!

Bookmark and Share

Redes B2B or B2C??

18 Ene

Al hilo de mi pregunta sobre la evolución de las redes,  a la cual más  o menos teniamos unas ideas similares, concentración en redes masivas y dispersión en redes profesionales o de nicho, he encontrado este estudio que creo reafirma esa tendencia/idea.

Y sobretodo desvela que la rigurosidad en el discurso y tratamiento en las relaciones B2B es más elevada que en las relaciones B2C.

El artículo es denso y con mucha información que merece la pena leer, o al menos ojear, para entender mejor que pasa en las redes sociales. Algunos de los datos del informe de Business.com son estos:

Social Media: B2B vs. B2C

Maintained company-related profiles on social networks:

B2B: 81%
B2C: 67%

Participate in Twitter:

B2B: 75%
B2C: 49%

Host blog/s:

B2B: 74%
B2C: 55%

Monitor brand mentions:

B2B: 73%
B2C: 55%

Engage in discussions:

B2B: 66%
B2C: 43%

Participate in Q&A sites such as Yahoo Answers, LinkedIn, forums:

B2B: 59%
B2C: 44%

Upload content (social objects) to Social Networks:

B2B: 50%
B2C: 32%

Manage a community dedicated to customers or prospects:

B2B: 49%
B2C: 51%

Monitor/support user ratings and reviews:

B2B: 49%
B2C: 51%

Produce Webinars or podcasts:

B2B: 46%
B2C: 22%

Advertise on social networks:

B2B: 42%
B2C: 54%

Utilize social bookmarking sites such as delicious and digg:

B2B: 38%
B2C: 21%

Employee recruiting:

B2B: 36%
B2C: 27%

Algunos puntos de interés o conclusiones ( todo en general:)

– Como cobra valor el Real Time Searching, la búsqueda de información en tiempo real,. La empresas, independientemente de la industria, están participando activamente en los motores de búsqueda para aprender más acerca de las marcas y productos mencionados en su corriente social.

Always On in Real Time,  unos para captar información (Real Time Searching) otros para reivisarla (Real Time Review). Cobra valor la tendencia Tracking & Alerting derivada.

– Los datos de la Nueva Era de la Influencia. Los consumidores toman los social media, más del 40% ha recomendado alguna vez productos, servicios o marcas «amigas» por la red sus otros, recomendación espontánea.  Pero el 20% de los tweets publicados ya son  invitaciones para la recibir mayor  información del producto, o las respuestas a preguntas generadas por clientes y directamente por los representantes de la marca, costumer service online.

– Respecto al ROI, sorprende ese dato del 85% que no mide sus resultados actuando por la red, el hecho de que la métrica más usada es el tráfico ya es sabido y si me gusta ese cuestionamiento que dice que parece que un sector típicamente caracterizado como aletargado (un paso por detrás) es en realidad, pionero de nuevas formas de comunicación, servicio, ventas y la marca en el ámbito social. Quizás han entendido mejor el diálogo en el medio??

– EL Ciclo de compra. Si todos, empresas y consumidores, estamos buscando mayor información para la toma de decisiones ( en este caso de compra o negocio), están afectando los social media en todo el ciclo de compra?? Está claro, y existen empresas estudiando esas fases del comportamiento para ver como incidir en ellas, cultivar relaciones e inspirar a la acción.

Fases del ciclo de compras:
1. Reconociendo de la necesidad
2. Toma de Conciencia
3. Investigación
4. (Examen de la lista corta)
5. Evaluación
6. Compra
7. Aplicaciones
8. La experiencia
9. Oportunidad para la promoción

El tejido social off y online es femenino:) el proceso de compra en el B2C está también dominado por la influencia de la mujer, por eso se centra la atención en ellas.

Me ha parecido muy interesante este artículo sobretodo para los que están en el proceso de desarrollo de negocios en la red, tanto B2B como B2C, entender ese proceso de compra y de toma de decisión para sacar conclusiones y diseñar estrategias y tácticas en cada una de las fases para incidir en el resultado final . Entender cada fase y luego tener profesionales que pueden dialogar y actuar en cada fase creo que es uno de los retos a futuro, estoy segura que es un gran nicho de mercado;)




Bookmark and Share

30 Predicciones para el futuro de Twitter

15 Nov

Sobre el futuro de Twitter, que está muy dividido,  Brian Solis (cuyo curriculum como PR media tradicional y 2.0 no tiene desperdicio) nos ofrece una cuantas predicciones en su DIY video casero. Ahí van los titulares:

1. Twitter llegará a la masa y conectará amigos ( se hará mainstream ).

2. Ayudará en los negocios de muchas maneras diferentes, pero sobretodo porque facilitará la Transparencia.

3. A su llegada al mainstream no se utilizarán las mismas herramientas de Twitter que los early-adopters están utizando.

4. Posibilitará la actualización de estados inter-plataformas de los Medios de Comunicación Social

5. Y nos parecera gracioso pensar que antes (casi ahora) no había software accesible para actualizar todos los estados a la vez.

6. Twitter será un eje dominante.

7. El gráfico Social (tu red de amigos) se abrirá .. podras exportar a tus amigos a otras plataformas, como LinkedIn ..(las listas de amigos de otras redes serán portátiles)

8. Twitter es el lugar idóneo donde hacerte una idea real sobre una marca o persona, de su reputación y forma de pensar (rastreando sus listas y sus tweets y re-tweets te haces una idea de cómo es y qué le interesa).

9. Twitter también será el sitio para visitar y realizar búsquedas y obtener información sobre la reputación de marcas y empresas.

10. Twitter reemplazará  los SMS para millones de personas porque a través de un dispositivo móvil puedes hacer portátil los archivos, no es necesario recordar un número de teléfono y no está atado a un operador de telefonía móvil (este punto, de momento y a mi modo de ver, es en teoria;)

11. Twitter reemplazará chat para muchas personas. Un intercambio de mensajes directos es muy similar a un chat privado y las Twitter-list muy parecido a un chat público.

12. La geo-localización será una de las actualizaciones de estado más importantes  (jugando con el Google Latitud comunicarás tu ubicación en Tiempo Real  a tus amigos).

13. Las actualizaciones privadas serán más comunes que las actualizaciones públicas, sobre todo ligado a la ubicación. Crecerá el uso privado por encima del público (grupos, sub-listas…).

14. Los estados de eCommerce público no funcionarán porque comprar cosas para la mayoría de la gente es muy íntimo  y no quieren compartir públicamente qué compraron.

15. Comentarios en directo de cualquier lugar, como un restaurante,  o  de un producto a través de Twitter será muy normal además podremos obtener cupones-descuento al entrar.

16. Las promociones de marcas y retail tendrán gran éxito sobretodo las «último minuto» (vuelos, vacaciones, tickets…)

17. El uso de la Web de Twitter será solo una fracción de la utilización móvil de Twitter.

18. Dating status updates (contactos/citas…) no será muy importante en Twitter. No es un uso en el que se centrará el usuario.

19. En Twitter no se focalizará la muestra de demasiados anuncios  porque esto molestaría a los usuarios.

20. Habrá más dispositivos publicando actualizaciones vía Twitter que  seres humanos, seremos followers de aviones, automóviles… It´s scary;)

21. Las empresas tendrán departamentos completos monotorizando y trabajando unicamente dedicados en el canal de Twitter y en cambiar los estados. (Dptos de Costumer Services que a través de Twitter hablarán en público o privado con futuros clientes).

22. Lo Hyperlocal. Noticias de lo local con la característica Geotagging Twitter serán ampliamente utilizado. Local, mapping, geolocalización y Real Time. «El locasumer es un follower de lo local».

23. Google tendrá su propio Twitter como plataforma y no comprará Twitter.

24. Habrá pocas alternativas para la búsqueda de nichos.

25. Se podrán ver muchas listas de Twitter privadas dentro de las empresas, tipo twitter-intranet.

26. Google y Bing serán el lugar en el que se harán las búsquedas de Tweets.

27. Empezarán a aparecer Apps verticales en Twitter como: stocktweets que ya es muy popular, y luego vendrán aplicaciones de Fitness, aplicaciones de Moda…

28. Twitter se utilizará en su mayoría fuera de Twitter.com y sí en plataformas tales como Seesmic y TweetDeck.

29. Habrá menos comunicación corporativa, sobre actos públicos y de gobierno gracias  a la transparencia creciente y al Real Time en otros canales de la red social y la blogosfera que hacen que cada vez sea más difícil mentir.

30. Tú estas y estarás en el centro y debes ser tú mismo, honesto y transparente con la comunidad.

Estos son los titulares pero recomiendo verlo para sacar más información, sacar conclusiones propias y responder si crees qué este es el futuro para Twitter? y sino haz quiniela y escoje las predicciones con las que estás de acuerdo;)


Bookmark and Share