Tag Archives: 2012

Slow Tech, joyful time!

1 Ene

1 de enero de 2012, un día señalado en el calendario, casi todos sabemos donde estábamos hace 365 días atrás y con seguridad recordaremos hoy dentro de 365 días más….un día dedicado a pensar en general, analizar el año pasado y prestar atención y energía al que nace…algo que nos permitimos en pocas ocasiones, las prisas y sociedad actual casi obliga a no «desconectar» para «conectar», obliga a la inmediatez sin reparar en lo esencial: «conectarse» con uno mismo….y hoy en mi particular espacio de conexión topo con este brillante artículo que muestra esa necesidad latente y apunta una contratendencia surgida de la hipermultiultraconexión actual: Slow Tech, una vida con huecos de desconexión, vivamos el placer de desconectar y conectarse:) The Joy of Quiet (Pico Iyer “The Man Within My Head»)

A su lectura vale la pena dedicarle ese tiempo pero en mi interés yo ya prefiero prestarle la atención especial a este extracto de frases de un reflejo actual:

  • La ansiedad entorno al concepto «tiempo»: In barely one generation we’ve moved from exulting in the time-saving devices that have so expanded our lives to trying to get away from them — often in order to make more time.
  • La falta de concentración: “Distraction is the only thing that consoles us for our miseries,” the French philosopher Blaise Pascal wrote in the 17th century, “and yet it is itself the greatest of our miseries.”
  • Cada vez tenemos más canales y menos que decir: We have more and more ways to communicate, as Thoreau noted, but less and less to say. Partly because we’re so busy communicating.
  • Las estrategias personales de desconexión. Resumidas y acuñadas en el “Internet sabbath” every week, turning off their online connections from Friday night to Monday morning.
  • Uno de los gurus de la comunicación, Mc Luhan, ya vaticinó: “When things come at you very fast, naturally you lose touch with yourself.” 
  • Ante una nueva fe (la tecnología) que nos abruma, desconectamos a través de nuevas religiones: even if they have no religious commitment, seem to be turning to yoga, or meditation, or tai chi.
  • La tecnología nos lo ha dado todo menos lo básico: su forma de uso, por extraño que parezca no tenemos manuales de uso. The information revolution came without an instruction manual. All the data in the world cannot teach us how to sift through data; images don’t show us how to process images.
  • Y una de las básicas….que te obliga a pensar:) la necesidad de distanciamiento para pensar y analizar: But it’s only by having some distance from the world that you can see it whole, and understand what you should be doing with it.

Parece claro que cada uno irá buscando sus huecos y estrategias de desconexión como los famosos retiros espirituales…porque nunca la palabra «desconexión» parecía haber tenido tanto sentido y necesidad como en el actual mundo de la «conexión». Slow Tech: Porque nuevas corrientes de desconexión florecen de soslayo para calmar la ansiedad que provoca la contínua conexión y la presencia de la tecnología en todas y cada una de las facetas y momentos de nuestras vidas:)

Pero a pesar de la optimista insinuación del artículo mi cuestión sin resolver es… estas técnicas serán validas y buscadas por todos aquellos que vivimos otros contextos y tenemos la necesidad de re-vivirlos??? o también los nativos digitales sentirán esa necesidad??? porque si no has probado el placer en algun momento lo echas a faltar…..? o será cuestión de educación… el tiempo dirá;) porque no sé puede olvidar el origen del pensamiento del artículo, el proyecto: “Marketing to the Child of Tomorrow.” ….mucho que pensar;)

1 de Enero de 2012: Slowing down, joyful time & best wishes:)

El mío particular: Que lo inmediato no te impida ver lo importante (dedicado a Gustavo;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Welcome 2016!!!

27 Dic

Hoy que se acerca del fin de 2011 y apunta 2012, todos nos volcamos en las previsiones para el año, sobretodo y en mi caso las tendencias que apunta: sociales, de consumo, en social media, en tecnología, urbanas….y en cualquier otra moda o línea y sector de mercado al que nos vinculemos:)

Por eso me ha parecido más atrevido y relevante este vídeo de IBM, sus predicciones se proyectan mucho más allá, en el camino de las innovaciones para dentro de 5 años, 5 predicciones en 5 años…acertadas o no, la verdad es que solo verlas implica modificar el pensamiento, ablandar las ideas preconcebidas y pensar en cuanto va a cambiar nuestras vidas en poco tiempo : try to JUST THINK.

5 titulares que encabezan 5 temas, a cada cual da más y más que pensar, y más que imaginar a la hora de su desarrollo y aplicabilidad:)

Energía: cuanto se modificará nuestro día a día, nuestro entorno, nuestra casa, nuestro gadgets y atuendos….en busca de la sostenibilidad…

Seguridad: nunca nada va a ser más personal, un password: un individuo: un ADN real y digital, olvídate del mensaje «forgot your password»;)

La posibilidad de leer la mente, suena a película de ciencia ficción como tantas otras cosas que ya se acercan o las tenemos en la punta de nuestras narices, y esta parece que está bien cerca, desde la investigación del cerebro con fines terapéuticos a la interconexión con otros cerebros no humanos (computadores varios…)

La tecnología móvil se hará tan mainstream alcanzando a la mayoría de la población mundial, rompiendo fronteras de edades, países y razas, desaparece la «brecha digital» y se abre un mundo de posibilidades donde negocio y servicios se equilibran.

Y por último, se acabará con los mensajes spam, todo aquello que no es para tí no te alcanzará es lo que viene a decir. Un vaticinio total de la futura web 3.0. Vía análisis datos, lo tuyo es tuyo y tus mensajes personales, solo aquellos por los que muestres un real interés porque tu huella sembrada en el 2.0 aflorará en tus contenidos del 3.0;)

Este punto aporta uno de los mejores mensajes que nos deja el video bajo mi punto de vista es: Data that´s important and relevant to you!! la absoluta personalización futura:) que asusta y tranquiliza por igual…

El video nos enuncia y anuncia y nos pone sobre aviso…porque ya sabemos que con el tiempo todo llega:) pero de momento tampoco me corre tanta prisa, recogido el mensaje de 2016 de momento mi vista apunta al 2016 pero mi trabajo al 2012, welcome 2012!! que ya trae sus propias sorpresas….poco a poco se irán desvelando;)

Nuevo contexto implica nueva realidad : nuevos valores y nuevas formas de adaptación y nuevas formas de cubrir necesidades….más desarrollo en TENDENCIAS:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share