Basado en la posibilidad de algoritmos personalizados que ofrece la red, cada día más surgen nuevas e-commerce start-ups con la intención de satisfacer unicamente tus necesidades, pero no en sentido figurado, sino exactamente eso, tus necesidades «únicas».
Como ser único, individual y personal, todos buscamos los elementos únicos, individuales y personales que nos identifiquen, eso es una característica intrínseca y necesidad ineludible en el ser humano, y aunque eso no es una novedad ni una tendencia reciente si es reciente las posibilidades que la red otorga para cumplir con nuestros deseos;-) muy ligado a aquella «tailored» experience de la que ya hablaba posts atras….
Pues así nos encontramos con Looklab, Solesociety o Justfab…e-commerce enfocados a la formula «Just for you», cuya máxima diferencial eres tú porque personalización y servicio personalizado es la base de su negocio.
Talla, estilo, forma que más nos favorece y hasta el color en función del pelo, ojos o tono de la piel son parámetros que hoy se pueden contemplar a la hora de realizar una, búqueda, elección, decisión y posteriormente compra a través de alguna de estas nuevas empresas dedicadas al «just for you» 😉
Se suman aquellas que en su alto grado de expertise y posibilidades, al algoritmo personalizado le añaden la opinión personal de los expertos, curators y tastemakers en el terreno (estilistas, bloggers, periodistas…..influencers varios) y convierten la plataforma en plataformas de élite, un «just for you» de lujo con trato ultrapersonal.
Ayer me preguntaban como veía yo el retail en 20 años?? difícil pregunta por más que me pase el día rascando y analizando tendencias de ello… porque quien iba a imaginar hace unos años que la secuencia y los especios tanto podían cambiar….y lo que queda;-)
…despachar, vender, atender, recomendar, personalizar….la secuencia suma, sigue, se hibrida y se transforma en función de necesidades y posibilidades….porque de dependienta pasamos al concepto personal-shopper y de personal shopper a personal algoritmo…;-)
Leyendo tu post me pregunto ¿Cabe un ser humano en un algoritmo? Incluso ¿Cabe un consumidor? O más en detalle ¿Cabe un comprador en un algoritmo? Ummm! Si miro a mi experiencia cotidiana veo que el factor más relevante cuando compro es el tono emocional en que me encuentro en el proceso-momento de decidir … ¿Puede un algoritmo penetrar en mi jungla emocional? … (por no hablar del poder de lo inconsciente en todas mis decisiones en la vida).
En fin, esa es mi duda-pregunta.
Muchas gracias por tu post y por este blog tan inspirador. Un abrazo.
Supongo que el hecho de que sea algo «solo para tí» ya implica un componente emocional, al menos para muchas personas…lo que racionaliza el hecho es que el algoritmo lo busque, pero así es la tecnología: facilitadora;-)
muchas gracias por tu comentario, a mi también me hace pensar y eso siempre es de agradecer.
saludos!
G
Me encanta que me faciliten la vida. Para eso me tienen que entender.
Imagino que el reto de las matemáticas es llegar a comprender a las «neuronas del corazón», porque es ahí donde -parece- residen las claves profundas de mis emciones, las que me impulsan a comportarme como lo hago (o como no lo hago, que la omisión también es comportarse).
De momento me parece que estamos lejos, al menos tengo esa sensación desde lo que yo conozco; pero confieso que llegar a crear algoritmos «penetrantes» es un Santo Grial por el que merece la pena vagar eternamente en su búsqueda. Sólo el viaje sería ya excitante.
Abrazo!!
No le pongamos frenos ni a la mente ni a la imaginación, solo hay que ver al ritmo que vamos….pero de momento es nuestra mente y nuestra imaginación;-)
abrzs!