Interesante resumen e infografía sobre el social commerce en la sector moda, un sector como siempre puntero y espejo en cuestiones de sacarle partido al fenómeno 2.0.
Recojo la síntesis del artículo porque se acerca mucho a todo lo que llevo trabajando desde hace ya años y en la categoría fashion system 2.0, al percibir como este sector iba a ser uno de los punteros en el fenómeno social 2.0;)
- espejito espejito:)) «De todos los sectores de mercado, la industria de la moda es el más íntimamente social, la moda se define socialmente y se extiende socialmente, a través de un proceso de difusión social». Apasionante si alguna vez te ha interesado la «sociologia de la moda o como la moda»:) 2.0 y moda son dos fenómenos sociales que se retroalimentan y moda es un sector espejo como en muchas ocasiones ya he defendido:)
- «Un mercado de compra por impulso como son los Accesorios de moda se venden mejor con los medios sociales» para ello lo ideal es la integración del ecommerce con Facebook y vicevesa, socializar con viral tools y posibilidades de comentarios el e-commerce de la marca, en busca de la participación y socialización de los productos, recordemos que el 76% de los individuos se dejan influir más por sus «iguales» en la red que por lo que dicen las marcas…
- El secreto del sector es entender que «el descubrimiento social ayuda a la venta» y la misión de la marca es ayudar a los consumidores a descubrir lo que está de moda y lo que está a la venta, para que lo compartan (viralicen) y lo compren (consumo).
Su apuesta para el año que viene en fashion social e-commerce («it» girls & «must-have» del fashion social e-commerce:)) son : el vídeo y las posibilidades del tiempo real, y yo añadiría todas las posibilidades que suman en Augmented Reality y la geolocalización.
La formula que pide en consumidor/a de moda en redes sociales es en Contenidos: Ofertas, tendencias y socialmente: interacción y engagement (pasión)..
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Un gran artículo!! Yo he defendido esos mismos criterios ante diferentes clientes en el sector de la moda español. Desgraciadamente pocos de ellos, excepto las grandes corporaciones o marcas, hacen una apuesta en firme por el e-commerce y el social media. Esperemos que poco a poco rompamos ese patrón, porque es momento de volverse 2.0. Esto no es el futuro, es el presente. Gracias por el post!!
Gracias a ti Gloria y absolutamente de acuerdo, pero tiempo al tiempo, como siempre y en los cambios todo es cuestion de tiempo:) un abrazo!