El mundo del retail siempre me ha apasionado por ser el punto de contacto real entre el producto y su posible consumidor.
Desde el punto de vista de tendencias es muy interesante para observar y ahora que me encuentro frente a una recopilación y análisis del mundo del retail para un proyecto, desde sus tendencias a la evolución con el salto del offline al online, la conclusión paraguas es como el punto de venta se ha ido «sofisticando» con los años y la necesidad, tanto en uno como en otro bando del contacto con el consumidor y casi siempre anclado en el puro experimental, el escaparate cada día es más y más «sofisticado», muy al contrario de lo que se observa en las entrañas. Con la llegada del e-commerce, el shopping social….la venta online con sus mil acepciones, además de posibilitar el contacto directo entre marca y consumidor sin intermediarios, se ha simplificado y agudizado la posibilidad de captar gustos, tendencias, concluir que es lo que más se vende y por tanto afinar más las previsiones y resultados.
Y es en este nicho en crecimiento (el análisis de datos surgidos del rastreo en la red) donde están apareciendo nuevos negocios. Como ejemplo la startup Editd que monitoriza y ofrece:
- por un lado el puro dato: datos en tiempo real de ventas
- y por otro y conjuntamente una base de analítica a través de una plataforma que permite tomar decisiones comerciales más afinadas dentro del fashion system (diseño, producción, venta, reposición……)
Decisiones de gran calibre e importancia para que el negocio avance de forma cada día menos intuitiva y acercándose a decisiones del carácter científico que aportan el aval de los datos porque entender que es lo que la gente está diciendo es una herramienta que ofrece un gran poder para «servir» (producir y distribuir) producto, pero los datos no sirven de nada si no son bien interpretados y consecuentemente surge unas acciones adecuadas.
Hoy vivimos en la era data-based, no solo porque nos lo piden los clientes sino porque los medios nos lo ofrecen, motores de búsquedas y clicks registrados facilitan rastrear la red hasta la infinidad para poder trazar no solo datos sino también tendencias, la idea es pasar de ser conscientes de esto a saber realmente para que nos sirven estas herramientas y sus resultados, más allá del dato extraído.
Las predicciones caminan cada día más por el camino paralelo entre la certeza y la rentabilidad:))
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Deja una respuesta