Strategic Fashionblogging

8 Mar

En la evolución desde las primeras bloggers a hoy se ha transformado mucho el perfil, como se puede observar en el video,  existe un gran foco de interés en el conjunto de la entrevista entorno a  sus relaciones con las marcas más allá del contenido que producen o afinidad editorial que tengan. Es increíble la «profesionalización» que ha vivido el sector sobretodo a ese lado del charco, algunos conforman ya un pequeño grupo mediático con el mismo modelo conocido: un manager, un responsable de publicidad, un par de editores, fotógrafos y redactores…..

¿y por qué? básicamente porque ellas ya asumen su «espacio» y «contenido» como un «trabajo», un modo de expresión pero también modo de vida (business), sobretodo a través de brand content y e-commerce.

Ninguna aprecia negativamente «sacar provecho» del blog incluso contratarse un manager…pero todas están de acuerdo en que la base es tener un buen contenido, el resto parece que viene solo…

A la tema de ¿cómo negocian o se relacionan con las marcas? sus respuestas giran entorno a:

  • lo principal sentir pasión por la marca con la que vas a trabajar
  • contar con un manager o profesional (dos: el interlocutor por su parte o otro por parte de la marca) que sea capaz de interpretar las partes del acuerdo
  • no sacrificar el contenido de tu blog demasiado, piensan en su blog y sus «lectoras/fans»
  • añadir valor a su blog
  • el beneficio, cualquier tipo de acuerdo que establezca que realmente beneficie a tí y a tus lectoras..

«it´s about you, and about enjoying what you are doing, blogging is fan first and then comes the business»

…son muy conscientes de la marca que han creado a partir de su figura como blogger y su espacio:)

Estos es lo que dicen las bloggers y, las marcas, agencias o profesionales en strategic o digital PR con bloggers como actúan??

Pues en mi caso, mis planes de relación en principios resumidos siguen está pauta:

– a corto:

  • 1º identificar la/las bloggers, su comunidad y sus «familias» en función de la temática y marca.
  • 2º establecer una relación personal, descubrir quien es, qué le gusta y qué inquietudes le mueven a la hora de generar su contenido y mantener su blog.

– a medio:

  • 3ºPonte en su piel y piensa cuales son los posibles beneficios que puede obtener de un acuerdo con tu marca
  • 4º propornerle un proyecto/plan/acuerdo con un carácter «win/win»

– a largo:

  • 5º mantén un relación directa, no trates de «engañarla» ni de tratarla como un «medio más»
  • 6º involucrarla, construye relación y mantenla, y trata que se convierta en parte de la masa muscular de tu marca.

En fin, conjugar sus principios con los míos y las marcas para las que trabajo son mis objetivos y, de momento, los resultados más positivos que estoy observando siguen estas pautas:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “Strategic Fashionblogging”

  1. Ramón Canle marzo 9, 2011 a 3:55 pm #

    Reconozco que me incorporo tarde a la línea de conversación pero el post viene muy a propósito de una conversación que mantuve ayer por la noche.

    Al revisar el escenario de redes especializadas (Trentation, por ejemplo) uno se da cuenta de que destacan dos tipos de perfiles:

    – uno, cualquier usuario que cree tener un gusto especial a la hora de vestirse y que cuelga sus propuestas con diferentes fines (ganar notoriedad, intercambiar estilismos con otros usuarios y amigos…).
    – El otro tipo de perfil que abunda es el de usuarios apegados a una/ marca/s específica/s; la mayoría de ellos parecen contar con algún tipo de patrocinio o compensación económica por parte de dichas firmas.

    La blogosfera, por otra parte, se ha inundado en muy poco tiempo con páginas que también podrían responder a dos tipos de perfiles mayoritarios (en relación con la moda):
    – diseñadores amateur que creen ofrecer a través de su blog un producto exclusivo y minoritario sin someterlo antes a ningún tipo de juicio y que, por tanto, ofrece un nivel de calidad, cuando menos, dudosa.
    – Blogger profesionales que cuentan con soporte de algunas marcas cuyo caché parece proceder del número de seguidores que aportan.

    Como decía, la noche pasada estuvimos discutiendo estos puntos de vista y llegamos a la conclusión de que la blogosfera y las r.s.han perdido su frescura y su espontaneidad al profesionalizarse y, además, dicha profesionalización no parece proceder, en la mayoría de los casos, de una formación y bagaje adecuados en comunicación, marketing o design, sino del interés de la marca en la popularidad del blogger en cuestión.

    Parece ser, por tanto, que el ejercicio de la, digamos, profesión de blogger depende más de su popularidad y encaje en el target arquetípico de la marca que de su solvencia comunicativa y/o técnica.

    ¿Hasta que punto es eso cierto?

    • gemarequena marzo 15, 2011 a 12:14 pm #

      El blogger inicialmente nace con una inocencia y «ganas» que quizás se ha ido pervirtiendo pero yo es una figura que valoro mucho por lo que supone en el panorama de la comunicación, la oportunidad de tener «huecos» desde los que hablar sin filtro y la revolución que esto supone en la difusión de info y la multiplicidad de canales, es algo que tenía claro hace muchos años era digno de estudio, convertirnos en editores porque sí, no es algo que podía pasar desapercibido…
      el tiempo y la evolución hacen que se profesionalice la función, unos más que otros, USA está doblemente profesionalizada que aqui por ejemplo, pero al final y por resumir porque a mi esto me da para una tesis:))) creo que lo importante como ellas/ellos dicen y yo misma, es el contenido, se nota mucho quien nace ya con un fin comercial y además si esa es tu pretensión pronto te cansas, mantener un blog cuesta tiempo y esfuerzo y o te gusta de lo que hablas o te rindes pronto, eso si lo sé por experiencia. Por tanto para mi lo primero es el contenido, obviamente cuida a tu audiencia y luego evidentemente la gestión con las marcas, como ya apuntaba creo que saldrán nuevas funciones profesionales intermediarias entre marcas y bloggers…el blogger ha de decidir cual es la vinculación con la marca que quiere tener, yo hablo de muchas y ninguna me paga, entonces si alguna contactará conmigo porque no iba a seguir hablando bajo mi criterio y linea editorial, ahora que si un día empiezo a hablar con tono diferente y de marcas que no encajaran en la linea ni contenido….seguro que muchos lo notarían….en fin nada criticable: es mi espacio, pero la decisión de que me lean es vuestra:) así que supongo que habra que ser listo para mantenerse en la profesión de blogger sin perder audiencia ni credibilidad, menos mal que escogí un tema que no es el de fashion-blogger:) qué lucha!!!
      gracias y disculpa el retraso:)

Trackbacks/Pingbacks

  1. El nuevo PR2.0 « NetHunting - abril 7, 2011

    […] Sobre este punto ya, hace unos días, hablé de mi manera de entender la gestión y relación con bloggers y como entiendo el nuevo fashion blogger strategy. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: