Las redes sociales ya han quedado claro que son canales ideales tanto para «hacer la guerra por tu cuenta» como para «la unión de iguales e independientes con fines comunes», es por ello que se ha convertido en la herramienta ideal para que estas marcas/diseñadores/negocios independientes se den a conocer a salten al panorama social y de mercado con poca inversión, esfuerzo y en tiempos en ocasiones récords, y con similares formulas que en otros sectores de mercado.
En el nuevo Fashion System 2.0 uno de los colectivos más beneficiados por saltar a la «escena» social2.0 son las indie brands & designers de moda y cuyo salto a la acción viene desde diferentes caminos:
1. Aquellos que han decidido hacer «su propia guerra«, creando perfiles y con nociones de community management gestionan su marca. Unos valores y personalidad definidos por los propios creadores y mucho sentido común les vale para darse a conocer a través de las redes tanto generalistas como las más específicas de moda tipo Trendtation o Chicisimo.
2. La segunda estrategia se trabaja a más largo plazo pero cada día suma más adeptos y garantías de éxito, aquella basada «en generar alianzas» entre ellos (distribuidor con marca, marca con consumidor, diseñador con marcas…), y de forma directa o indirectamente, bien por iniciativas ajena (plataforma/negocio que las aúna) o bien por iniciativas propias, incrementar posibilidades y beneficios.
En este caso crecen los ejemplos por días y básicamente se dividen en dos formatos: plataformas y apps.
Entre las apps ya comenté la creada para aunar Indie-brands: Stradd. Nace con la voluntad de dar soporte a las marcas y comercios independientes en ámbitos locales, y en la que además podemos participar desde el apartado «suggest a store«.
Y entre las plataformas destacan las basadas en el crowsourcing, uniendo parejas de dos, protagonistas en el sistema, para, entre todos y con la opinión de muchos por encima de la opinión de uno, dar a conocer o crecer marcas y diseñadores noveles o independientes. Entre ellas destacan Threadless o USTrendy, plataformas crowd casi todas basadas en dos puntales: la comunidad y el e-commerce basados en la sociabilización de la compra y la libre elección/apuesta por las marcas/candidatas, para dar soporte al indie fashion e inyección económica real vía ventas online. Kaboodle PopPicks una comunidad de curators de estas indie-brands de venta online lo deja bien claro: Shopping for people, by people!!
Sin duda las redes sociales también son el paraiso de los independientes:)
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Otro ejemplo de crowsourcig sería Of a Kind http://www.ofakind.com/ Una plataforma de apoyo a nuevos diseñadores que además cuenta con la novedad de ofrecer tinda online en tumblr. Esto no para de crecer!
Gracias Aida;)