Uso «social» y «posición» en los Medios Sociales

28 Nov

Hace tiempo que me ronda en la cabeza este post, escribía algunas ideas en el borrador pero no lo remataba, falta de tiempo y otras prioridades;) hasta que el otro día después de leer un post me despertó de nuevo el click y su recuerdo de que estaba ahí por pulir:)

El post-click no tiene mucho que ver, y sí…, trata entre otras cosas las primeras críticas que ha sufrido Boutiques.com, que por cierto que mal posicionado está en google, en casa del herrero…..:), ese fashion-experiment de google, una revolución, un experimento, una nuevo éxito….ya iremos viendo, pero en cualquier caso una señal importante. Pero el click estaba en el contenido de esas primeras críticas, esas que hacian referencia sobretodo a la carencia de comunidad dentro del proyecto. Parte de la magia, valor o servicio añadido  para comprar online es participar también de la comunidad de gente que puede opinar, esa parte que les falta.

Y fue esto lo que dio pie a rescatar mi post-resumen del posicionamiento personal y/o de negocio que todo tiene en la red.

Existen tres (2+1) claros perfiles actitudinales a la hora de usar los medios sociales, no son sustitutivos el uno del otro ( y pueden serlo), sino que en función del momento o la red uno se pone el sombrero de una cosa o la otra;) y conviven manifestándose como mejor se sienten.

  1. El «individual»: que se rige por la autopromoción y el clásico brandself. El mostrar y mostrarse con todos sus signos de identidad ego-surfea por su propia red.
  2. El «colectivo»: aquel que ser rige por los valores o necesidades de pertenencia, giving&participate, crowdsourcing y joining en general. Formar parte del grupo donde poder opinar y participar es su motor.
  3. El «outsider»: si los dos primeros están claros y en contraste, este es el +1 por su menor definición, no es individual al uso del Show-off, ni es colectivo porque participa poco. Pero este «pseudo-ausente» aunque parezca que no está, está!  Él se sienta a mirar, no juega pero reparte juego.


    Siguen las mismas pautas que los perfiles sociales claramente marcados en cualquier sistema social ON o OFF, los auténticos celebritties dispuestos a lucirse y a dejarse ver, con su show-off continuo y bombardeo de señales, los que por sentimiento de grupo y búsqueda de iguales les gusta participan y formar parte de el/los grupos siendo uno más o los  que, por timidez o mayor desinterés, no se siente como pez en el agua a la hora de manifestarse de forma egolatra y se situan en un plano secundario «cotillendo» y revisando su muro a la espera de noticias que contar.

    Todos perviven es ese ecositema de erótica social en el que nos estamos metiendo de cabeza con papeles definidos o intercambiables como «exhibicionistas»,»vouyers» y «jugadores» en general.

    Sin ir más lejos y en redes suficientemente conocidas, por forma y uso, esto también se traduce. Twitter tiene un caracter más egocéntrico que Facebook cuyas herramientas y posibilidades para compartir son más amplias, pero tanto en Twitter como en Facebook hay usuarios con comportamientos claramente «individuales» y otros con comportamientos más «colectivos»….cada red ofrece unas posibilidades y la forma, manera de ser y comodidad del individuo las acentúa.

    Siguiendo con la lógica, y en terreno de marcas y negocios, saber a que intereses de estos consumidores y usuarios de la red vas a servir proporciona suficiente información de base como para definir el principal posicionamiento/postura de una marca/negocio dentro de la red: voy de individual o voy de colectivo, mi espacio es más para relaciones de caracter «unidireccional» o «bireccional»/»multidireccional»….

    Decantarse por uno u otro condiciona estrategias de todo tipo y definiciones de proyecto desde el principio;) gran importancia entonces no???

    Me animaban a que continuará el post con el perfil transversal de el/la seductor/a en la red pero creo que el tema de «el juego de la seducción en la red», desde el punto de vista de los «individuales», «colectivos» y «outsiders», lo dejo para otro post;)

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    Anuncio publicitario

    Una respuesta hasta “Uso «social» y «posición» en los Medios Sociales”

    Trackbacks/Pingbacks

    1. Indie brands en Social Media « NetHunting - enero 10, 2011

      […] redes sociales ya han quedado claro que son canales ideales tanto para “hacer la guerra por tu cuenta” como para “la unión de iguales e independientes c…, es por ello que se ha convertido en la herramienta ideal para que estas […]

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    A %d blogueros les gusta esto: