Mucha es la gente que me lo dice y que te pregunta cómo y dónde, pues después de ver el panorama le diría que, entre el anuncio de Fanta y los cursos especializados, todavía hay una gama de grises por construir sobre la profesión infinita.
Como nueva e indefinida, queda todo un territorio semivirgen y en blanco por y para trabajar, de hecho con ejemplos como el de MTV ya se ve como el perfil puede y tiende a categorizarse, con especialidades acorde, DJ, economista, arquitecto, coolhunter, experto en moda….
Por tanto, el día que surge la frase de «yo quiero ser community manager» uno donde se va a estudiar????, el de 18 o 19 años qué hace?? dónde busca?? por dónde empieza??…
Lo lógico sería asociarlo a las carreras vinculadas a la comunicación, pero como experta en todas ellas, te paras a pensar y no puede estar en una sino está en otra, o da para carrera nueva (Comunicación experto en Redes Sociales) o troncal a todas, al de audiovisual porque en menos de nada necesita tirar de un twitter y/o de un canal en foursquare para sus programas (MTV en twitter y en foursquare) además de gestionar los youtubes y el futuro Google TV, el periodista lo necesita para la gestión de reputación, la suya, mover su blog, si lo tiene y hacerse su autopromo y la de sus representados en casos de gabinetes de prensa y al de publicidad, ni que decir, para saber movilizar y gestionar sus marcas y eventos en la red…por tanto da para una titulación completa???
Pero además, yendo más allá, podría ser una asignatura troncal o de especialización para otras titulaciones no?? el CM para el sector de arquitectura, el CM de música, el CM de moda, el CM de economía…..tanto CM como temas y conversaciones!!!!
Después de cuestionarme e investigar sobre esto, por tendencia y por la realidad personal, la conclusión inicial es que el futuro tiende a aunar la parte estratégica en perfiles que entiendan el medio y las estrategias de comunicación por el medio, la estrategia por tanto es común (la necesidad en este caso es estar al día y entender al máximo el medio en el que te mueves) pero la ejecucion tiende a la transformacion, cada vez más, en algo especializado ( conocer el tipo, tono y tema y contenido de esos diálogos en el entorno y sector de la marca).
Yo misma me he encontrado en casos en los que la propuesta es afrontar la parte de esa «dirección de orquesta» y la ejecución cederla y supervisarla mediante un especialista, porque es necesario los conocimientos específicos para afrontar determinadas conversaciones. Y no reconocer eso puede convertirse en un error y un fracaso, un ego-community manager, y, como en la mayoría de medios, «el café para todos» hace tiempo que terminó y la tendencia es hacia:
Una estrategia que es o puede ser común y una ejecución que tiende a la especialización!!
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Una reflexión bastante interesante. Sin embargo, pienso que en España este campo todavía está algo verde.
En el caso de que las Universidades consideraran la opción que planteas, lo verían como una materia optativa dentro de su oferta (posible asignatura «maría»??), pero no como una troncal seria… para llegar a eso aun falta mucho, más si cabe, teniendo en cuenta que todavía hay gente que se niega a entrar en redes. Es un fenomeno social que acaba de nacer (relativamente), no un medio consolidado, tengamos siempre eso en mente.
En lo que si estoy completamente de acuerdo es en lo que respecta a la aplicación profesional del perfil de un CM:
Por qué si en ciertas ingenierías o arquitecturas se dan ciertas asignatura de gestión empresarial.. por qué no aplicar también el mismo carro para la gestión comunicativa?
PD: Copia & Pega de Facebook 😉
Totalmente de acuerdo, andamos a años luz pero tiempo al tiempo, creo que sino con el nombre de Community Manager con otro, porque este quizás la moda lo fagocite, llegará el momento en que en la universidad se estudiará y no como una «maria» (me encanta;) el tema y los perfiles gestores en las redes sociales, los comunes y los especificos, pero ese sí….con la calma, esto llegará con la calma y mientras autoformación y cursos variados de mayor o menos índole:)
Gracias!!!;)
Me quedo con la palabra tiempo y le agregaría paciencia,me parece que toda accion en la red requiere de espera,proceso que justamente pocos entienden y menos valoran,mas aún en un mundo regido por el instante.
Asimismo el tiempo le dará el justo espacio y reconocimiento a esta expertise poco conocida en algunas partes,pero cada día mas necesaria…en algunos casos ¡Indispensable!
gracias por la aportación;) y sí paciencia…todo llega.
Gracias!