Siguiendo con aquel post de las cantidades y las calidades que empiezan a discriminar estrategias personales y de marca por la red me he encontrado este artículo que me parece muy bueno y ejemplificador.
Cuanto me cuesta un extraño??? Y lo que es más para que nos valen??? vale la pena gastar tanto esfuerzos en sumar supuestos «fans» solo por el hecho de acumular listas de nombres o bases de datos infinitas, en general mal aprovechadas y gestionadas??? o es mejor empezar a invertir en cuidar a los que tienes y concentrar esfuerzos en esos nichos más adeptos a tu marca.
Especialmente me gusta esa clasificación que hace con círculos concéntricos y de influencia de los circuitos de «fans»: en tanto en cuanto su sentimiento e interés es mayor a tu comunicación o mensaje. Una Jerarquía dividida de menor a mayor interés, vinculación, sentimiento…. 🙂
Y me quedo también con esa aproximación a la medición de coste y al coste cualitativo entre captar a unos u otros, y cuidar a unos u otros, teniendo en cuenta que este tipo de «Grp/impacto cualitativo», por llamarlo de alguna manera, que todavía no había visto a muchos introducirlo.
Escueto pero interesante, para mi entender abre una línea de debate y una alternativa en las estrategias actuales;) y una línea de actuación a trabajar por los que por la red se mueven, social media managers y community managers!
Hace unas semanas escribí un artículo en mi blog que titulé «Muchos seguidores y poca influencia» en el que planteaba la obsesión de la empresas por obtener un gran número de seguidores. El hecho es que enfocar los esfuerzos a captar indiscriminadamente es un gran error, cuando lo primordial es la fidelización. Fidelizar es la clave para que el cliente se convierta en prescriptor, recomendando la marca a otros sujetos de su entorno que realmente pueden estar interesados en aquello que se ofrece. A través de la fidelización, la captación se produce de manera espontanea y natural, generando conexiones de calidad.
Enlaza el link para completar info Oscar!! mil gracias, ya te digo que sto abre una línea diferente de trabajo;) seguiremos viendo…
Gracias!!!
Tienes razón. lo olvidé. Aquí te lo dejo: http://blog.oscarcoca.com/index.php/muchos-seguidores-y-poca-influencia
Te lo enlazo en la página de FB de nethunting para completar, cualquier cosa que veas interesante, pasamela y la voy colgando:)
gracias!!
Un post muy interesante. A ver dónde nos lleva y qué conclusiones podemos sacar. Supongo que como siempre, depende… cada caso será un mundo, pero poco a poco se van definiendo unas líneas básicas.
Muy interesante,
lo mas normal es que pase esto, pero cuales serían las claves para poder captar a esos «fans» que realmente nos sirven para poder llevar a cabo estrategias reales..?
A una empresa que conozco muy de cerca solo le importa tener miles y miles de fans, pero claro el target esta muy por debajo de lo esperado.
gracias por el post…