Desde las primeras manifestaciones del mapping a hoy la tendencia de la geolocalización ha crecido y se ha desarrollado mucho, las posibilidades tecnológicas que ofrecía favorecieron incorporar en nuestras rutinas hechos como la búsqueda contínua en la palma de la mano de cualquier localización (cosa muy habitual en Japón y cada día más común aqui), pero como digo se ha acelerado y ya no solo buscamos sino que nos localizamos nosotros mismos, para muestra un botón y el botón es el fenómeno online Foursquare, con un crecimiento abismal en el número de «check in» de los usuarios en las últimas semanas , buenísimo por otra parte para cualquier acción de promociones geolocalizadas.
Al punto que también Facebook está preparando su propia incorporación de la geolocalización a su red social para facilitar el check in de sus usarios como otras redes (Foursquare, Gowalla..).
Y en esta línea aparece la versión no solo localizo cosas y me localizo a mi mismo sino que además puedo asignar un nombre personalizado que facilite esa localización. El DIY mymapping nace con la versión todavía beta de MapCut «un registrador para el mapa del mundo.» Los usuarios simplemente introducirán su dirección de casa o negocio en la página principal del sitio, Mapcut, a cambio, proporciona una palabra fácil de recordar o frase que se puede utilizar para representar a ese lugar que servirá como clave para buscar en los google-maps. Gratis las frases aleatorias, pequeño coste el servicio premium personalizado, con lo que se prevee una avalancha de petición de frases «simpáticas» de similar calibre que la avalancha de registros de dominios en los 90;)
En un nuestro estilo de vida futuro se está incorporando un tendencia hasta ahora algo Geek a la que por ponerle un nombre la llamaré Data-life y que refleja está necesidad de control casi automatizado de nuestros procesos vitales, existen hoy por hoy casos extremos, pero cada vez menos aislados, de individuos registrando sus tareas y procesos diarios para poder tener un recuento y control tan veraz y exacto como al que nos han acostumbrado las máquinas. Es muy incipiente y poco mainstream pero como toda tendencias irá creciendo y evidentemente es un nuevo ejemplo de esa gran megatendencia que significa el un(real) world o el trasvase ON=OFF. Todo acabará en un mismo plano.
les estamos poniendo las cosas muy fáciles a los detectives privados, y FBI……
no da un poco de miedo???
FUERA privacidad! HOLA Data-Life!
sí muy muy fácil pero hace muchos años leí un artículo en el Newyorker que si encuentro te dejaré, para mi fue la clave en muchos aspectos, porque hablaba del cambio de generación, de la primera ruptura generacional después de los 60 y la música.
La gente joven mutuba su valor privacidad y exponía su vida sin reparos ni vergüenzas sin pensar en repercusiones inmediatas ni a 30 años, ante la pregunta de cómo era posible? x generaciones mayores, ellos respondía que la privacida hoy x hoy es una falacia. estamos todos expuestos y saben de nosotros lo que quieren, por tanto que más da, pongamoselo fácil y así también ganamos algo…OLÉ!!! pensé….
en fin ha llovido mucho desde que leí eso y todo ha crecido y sé que otro artículo que alguien me dió hace unos días es un inicio de ese data-life del que hablo, xo como siempre esto no es general ni común se hace grande con el tiempo….
y también nacen empresas xa limpiar tu huella digital como el payaso de micolor:)
todo vale si encaja con el contexto, you know sweety;)
bss