El acuerdo al que llegaron la universidad de Harvard con la red social Foursquare es un programa sin precedentes y que rápidamente está siendo imitado por otras universidades americanas.
Con el fin tanto de adaptarse a las nuevas tecnologías, familiarizarse con los términos de geolocalización y mapping y la seguridad de que la habilidad de contextualizar la información de las localizaciones será un «mainstream-fact» en breve, la universidad planteó este reto.
Con él se está consiguiendo ayudar a los alumnos a construir e informarse con estos nuevos mapas de ruta y de las instalaciones de la universidad. Construir con sus tags sus propios «underground campus guides» y olvidarse de los clásicos tablones de anuncio, cambiándolos por estas nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales, con la convicción de que en un futuro breve la conexión internet se efectuará sobretodo desde el movil. La apuesta hacia el móvil como el gagdet imprescindible en nuestras necesidades más cotidianas y con el cual todo nos será accesible desde la palma de la mano.
Además de evidentemente construir una comunidad interconectada bajo el paraguas de la marca Harvard y con el único desarrollo tecnológico y de coste que el logo en la red ya creada Foursquare, rentable como poco;) Esto sí que es un campus online creado por la comunidad y, sin lugar a dudas, Foursquare una de red con mucho que decir en breve espacio de tiempo….
Deja una respuesta