Cultura de la participación

19 Abr

Hoy vivimos envueltos por la Cultura de la Participación. Es un contexto nuevo, el más reciente,  que sobretodo está alimentado por los Social Media, y del cual se desprenden las gran mayoría de las nuevas tendencias.

Entendiendo esto, se entiende todo!! porque de aqui cuelga todo y le otorga sentido a todo lo que nos estamos encontrando como novedoso. Tendencias como el crowsourcing, el giving&partipate (participar y compartir), formatos como las campañas conversación, crecimiento en perfiles y participación en lo Social Media, datos como que el 76% de los individuos confía más en las opiniones y recomendaciones de sus iguales que en la marcas, figuras como el community manager, gestor de conversaciones y participante como portavoz de la marca en esta nueva cultura…de aqui cuelga todo.

El termino anglosajón Participatory Culture es un neologismo que define este nuevo contexto, y sus características son:

  • Menos barreras para expresión artística y ciudadana
  • Soporte a la creatividad y a compartirla
  • Mayor peso y valor a la experiencia
  • Creer en la contribución / opiniones de nuestros iguales
  • Todos tenemos conexiones sociales

y todo propiciado y acrecentado por los Social Media, claro;)

También introduce términos como el Prosumer, al cual por supuesto hay que sumar otros como  las Generaciones C y G, los grandes creadores, propulsores y participantes de este tipo de cultura, y tendencias claras como el mencionado crowsourcing y el Giving&Participate.

Y por último, también cuelga esa inteligencia colectiva y las ideas que entre todos estamos construyendo , esta cultura es contexto actual y declina esas tendencias y tienes unos canales propicios como son los medios sociales, pero no es algo nuevo, es inherente al ser humano  la necesidad de compartir y socializar, y estadísticamente probable que en la media esté la verdad.

Hace poco me recomendaban el libro «The Wisdom of Crowds» de James Surowiecki, que evidencia esta realidad con multitud de ejemplos muy anteriores a los Social Media. Demuestra como la combinación de la información en grupos termina en decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo.

Entonces no sorprende, o no debería sorprender, que todos aquellos que entiendan este contextos y todas aquellas estrategias y tácticas que más y mejor se adapten a él, conociendo y aterrizando sus tendencias sociales y de consumo sean las que esten conectando mejor con los individuos, comunidades: sus consumidores reales o potenciales.

Está claro que la premisa o el contexto del que partimos no se puede obviar;)


Hace poco me recomendaban el libro 'The Wisdom of the Crowd' de James Surowiecki, que evidencia esta realidad con multitud de ejemplos muy anteriores a los Social Media. Demuestra como la combinación de la información en grupos termina en decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo.


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

10 respuestas hasta “Cultura de la participación”

  1. ivan abril 20, 2010 a 9:51 pm #

    Te lo cojo prestado…nada, solo un momnento.
    😉

  2. gemarequena abril 20, 2010 a 11:53 pm #

    Todito tuyo;) bss. G

Trackbacks/Pingbacks

  1. Nuevas tendencias en publicidad « NetHunting - abril 20, 2010

    […] MURO Microblogging “Todo a 5$” Cultura de la participación […]

  2. Estampa cotidiana a finales de 2010 « NetHunting - diciembre 27, 2010

    […] producidos por la gran nevada en todo el estado, Kesia, gracias a su generosidad y esa cultura de participación que nos aborda, me ofrecía su particular retrato en vivo y en tiempo real (absolutely nowism) con […]

  3. Croowdhunting « NetHunting - noviembre 6, 2011

    […] y/o disciplinas, un caso más que ejemplifica la inteligencia compartida en red en la era de la cultura de la participación y que fomentan en la figura y colaboración del “enterpreneur network”, una de las […]

  4. SXSW Key Points – Geolocalización, Curation & Cash Less « NetHunting - marzo 19, 2012

    […] y consumir cualquier tipo de producto y la elección de la mayoría en este caso será la validada (inteligencia colectiva) a diferencia del curator normal o tastemaker que es la elección de los elegidos (aquellos que ya […]

  5. What´s “Curation”?? « NetHunting - marzo 21, 2012

    […] curators que derivan de la Inteligencia colectiva y la cultura de la participación, somos el conjunto por encima del individuo en particular, aquellos cuyos gustos, comentarios, […]

  6. Co-sharing social « NetHunting - abril 10, 2012

    […] desde la start up generation apuntalada muchas veces en el network social a la más profunda inteligencia colectiva aplicada a las empresas para soluciones y estrategias (crowdsourcing) el co-sharing se ha convertido […]

  7. Creative Platform « NetHunting - junio 14, 2012

    […] en los que ando trabajando, mi actual propósito era indagar en proyectos creativos derivados de la cultura de la partipación. En realidad haber hay bastantes, cada uno sustentado en sus subtendencias y objetivos pero si hay […]

  8. NYCitybranding « NetHunting - agosto 7, 2012

    […] En general las dos tendencias sociales grandes que amparan este cambio de paradigma en la relación ciudad/ciudadano son: Crowdsourcing y Transparencia,  ambas derivadas en gran parte del reciente fenómeno 2.0 que fomenta la cultura de la participación. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: