Todo en esta vida sigue una trayectoria, la famosa curva de la vida: nace, crece (ahora viene el «en ocasiones se reproduce o se declina») y muere, y/o la curva y cadencia de las tendencias, conforme una tendencia nace y crece generalmente surge una contra-tendencia en dirección contraria y no siempre directamente proporcional.
Y con esas premisas claras, el fenómeno de las redes sociales no iba a ser menos.
A estas alturas todos estamos requeteenterados de todo lo que acontece en los mundos de Facebook, qué es, quien está, qué se hace por allí, cuántos amigos puedes tener…el crecimiento de Facebook en países como el nuestro, donde la cultura de «pon en común» por decirlo de una manera está ampliamente arraigado, ha sido abismal. Y no tengo evidencias exactas para saber en qué punto del ciclo de vida de Facebook debemos estar, si en crecimiento o tocando la madurez, lo que si tengo evidencias es de que la contratendencia ya está muy en la calle, too fast:)
Se ha hecho demasiado mainstream como para que los perfiles iniciadores, los primeros en colarse, se sientan cómodos conviviendo los más rezagados, es demasiado común, vulgar, obvio….llamalo como quieras para ellos. Y además está el tema de la privacidad, en cuestiones de círculos cerrados que quieren ser menos accesibles, y la gestión de la accesibilidad a mis circuitos, y de contactos (dicen que solo alcanzamos a gestionar correctamente menos de 200 de ellos;), y si antes la moda era acumular sin fin, 200-400-600-1000….ahora lo «cool» es «quitar», restar amigos, quedarte con los «escogidos«, ese grupo reducido de «150 mejores colegas», o crearte una segunda cuenta (al estilo celebrity cansado y acosado de tanto amigo falso) para acoger a los mejores, y otros que directamente se borran el perfil y mueren en «los mundos del Facebook»…
Pero al igual que no sé, con certeza, en que punto del ciclo de vida está Facebook, si sé que el fenómeno de las Redes Sociales sigue en crecimiento y le auguro un largo recorrido en esta fase, con muchas ramificaciones. Muchos desarrollos de microblogging ( más y más twitteres), mucho hibridismo (twitter+facebook+google wave+…= tarari!!!), más y mayor blogosphera y más tendencias y necesidades que cubrir…y en ese punto precisamente entrán otro colectivo de sites dentro de las redes que han saltado a escena en menos de unas semanas. Las que cubren las necesidades de aquellos individuos que necesitan ganar y sumar y sumar contactos con desconocidos.
Pasamos del control al descontrol en el grado de conocimiento de los contactos y mientras unos restan otros suman y se están produciendo migraciones y/u oscilaciones entre la cantidad a la calidad y viceversa….
Aumenta la tendencia a compartir, conectar y pedir opiniones a desconocidos, se declina el fenómeno foro, y aquí entrán pisando fuerte los juicios y juzgados populares, que cada vez son más populares y bien recibidos, un fenómeno que está creciendo a través de nuevos y diferentes canales. Failin.gs proporciona un foro para conseguir «la crítica constructiva de anónimos», su pretensión es ayudar a los usuarios al responder a la pregunta «¿What´s wrong with me?», al estilo más televisivo, el foro de fre-nemies (friens&enemies) te provee de opiniones, juicios y prejuicios para sacar tus propias conclusiones…..a preguntas tipo…¿ qué hago con la relación con mi novio???? Dios!!! qué miedo;) con los diagnósticos de la retahila de expertos/inexpertos que poblan la red. Otros del estilo son Better Me, para dar y recibir feedbacks anónimos. O Anonymous Feedback con una sola dirección y para enviar mensajes «secretos» a aquellos que te han molestado..ohhh lo que puede salir de aqui, el insulto anónimo:). O los que están destinados a emitir juicios por el sistema de jurados populares como Instant Jury.
Y por supuesto el que ha dado mucho que hablar estos días, Chatroulette, site que te facilita el contacto con desconocidos y en ocasiones anónimos o seudónimos y que ya ha dado alguna que otra muestra de uso en términos publicitarios😉 le seguiremos de cerca…
Está claro que de la total apertura y el «a pecho descubierto» paralelamente corre un mundo y un colectivo que apuesta por el secretismo….y sino mira este blog: Post Secret!!! PostSecret is an ongoing community art project where people mail in their secrets anonymously on one side of a postcard. Exquisita manera de tratarlo!!!
El fenómeno de las redes sociales sigue evolucionando y camina con sus propias tendencias, y al hilo de un post que hice hace tiempo preguntándome si las redes sociales tendían hacia la concentración o dispersión , y viendo como da pasitos en su camino, cada día creo que el triunfo será para la integración pero con diversificación. El gato al agua se lo puede llevar quien sepa crear una red donde con el mismo perfil, sin tener que darse de alta y gestionar 30 perfiles y contraseñas, poder estar en diferentes canales (nichos) de ocio, locales (ciudad, colegio…), amigos personales, profesionales, aficiones (cine, series, deportes…), por targets o por estilos de vida….como si dentro del edificio común existierán diferentes habitaciones con grados de privacidad y número de invitados: saltar a gusto y conveniencia del comedor de familia numerosa o el patio de vecinos, a la alcoba para dos o el rincón vouyer;)
Y para entonces, espero que ya habremos, entorno de la comunicación y marcas, profesionalizado y declinado el perfil del Community Manager hasta disponer de varios de ellos para gestionar cada una de las habitaciones donde los individuos se relacionen.
uff!!
Se van a abrir muchos debates!!
Facebook, twitter, tuenti, nube, linkedin, google buzz….pero, cuál es nuestro perfil real? Apuesto por tus habitaciones de UN sólo Hotel, donde lo profesional, personal, el cotilleo y lo serio vayan de la misma mano, digo llave.
Y te hago esta pregunta Gema, hasta a dónde hemos llegado para que extraños, hagan juicios de opinión y valor sobre nuestros dimes y diretes, y que nosotros, tontos, les hagamos caso…
Ivan venga animate!!! comentarios;)
Marina, lo que creo es que lo que cambian son los canales, las oportunidades que abre ese canal y la posibilidades de cubrir las necesidades de cada uno, pero que un colectivo de individuos se siente más libre y deshinibido con extraños que conocidos no es nuevo;) son muchos los que prefieren un consejo, y hasta parece que un juicio, ajeno que uno conocido, aunque el del conocido este basado en la amistad, quizás somos demasido sensibles y que te digan cosas que no quieres oir por parte de gente cercana hay quien no le agrada…el consultorio de Elena Francis funcionó muchos atrás;) y dime tú quien era esa señora, que creo además que era un señor;)
en fin yo me fio más de mis amigos, pero en la viña del señor….;) además tengo por costumbre no opinar demasiado, solo reflejar y sacar conclusiones, ya sabes….jajajaj
La sociedad nunca en la historia, ha tenido tanto poder mediatico como hasta ahora.Pero la gran mayoria aun no lo sabe.
Quien sera el proximo William Randolph Hearst de las redes sociales??
En cada habitacion de hotel, hay una nevera, quien la llenara??
Y quien construira el primer hotel de 5 estrellas??
yo me conformo con que se abra un canal, de como se arregla el mundo en la barra de un bar.
Quiero ver como actuan las redes sociales en las proximas elecciones.
casi nada Ivan;)
El próximo Hearst no lo se pero Orson Welles y versiones de la Guerra de los Mundos pueden ser y son a diario, a veces entras en la duda de si el canal es el más sincero o el más mentiroso:) en fin, sigo creyendo en su buenísmo y sinceridad d momento, quizás haber trabajado mucho años en los medios me hacen acercarme más aqui que allí;)
Las neveras deberían llenarlas las marcas, son los colegas en la red que pagan las copas jajajajja…o deberían:)
el hotel de 5 estrellas no sé pero el de 7 será en el spacio virtual de Dubai….para cuando una isla de la felicidad en la red:) ya tarda…los ricos también son digitales o los placeres y lujos solo son reales???
las próximas elecciones…..en fin estoy de vacaciones….más cuando haya más:)
Hola Gema,
Como siempre me ha encantado tu post. Un placer leer tus opiniones. Vivimos actualmente en una realidad social, global como nunca y muy compleja, y creo que su velocidad de cambio y propagación trascienden nuestra capacidad de reflexionar sobre su impacto en cada uno nosotros. Hemos cambiado hábitos, influencias, valores, actitudes casi sin darnos cuenta. ¿En que punto estamos? Cómo ya sabes, creo que es hora de parar y meditar. ¿Es necesario correr todo el tiempo? ¿Leer incansablemente sin asimilar? ¿Recopilar, publicar, republicar, referenciar? Umh!!!!! Guillermo de Ockham nos dió una navaja. Usémosla y veamos con que nos quedamos.
Eso sí, con Nethunting, seguro. Un abrazo fuerte. 😉
Mil gracias Pedro!
tu reflexión es buenísima y me toca muy de cerca, algo mundano pero ayer pasé un día de esos que la tensión y el stress te supera y al final del día te preguntas para qué??? que sentido tuvo mi malestar de ayer?? hya te lo digo yo: ninguno!!! el mundo sigue igual…pero esa navaja me ha hecho pensar…no en suicidarme jajajaja…sino en que realmente no merece la pena correr tanto ni llegar a meta sin disfrutar del camino. Mi meta ahora es llegar a poder escoger y disfrutar de todo eso que hago (que no es poco ni variopinto), pero cuidarlo y seleccionarlo, con qué me quedo no solo por rentable sino por disfrute….cortar por lo sano con lo que me haga daño: mi dolor de espalda, los trabajos que no me suman y la gente que real o virtualmente me favorecen poco….estoy en procesos de selección natural jajajaj…
eso si me gane o no la vida con ella siempre disfruto observando qué pasa, es un lujo que a veces me pagan el tiempo que otros no tienen para pararte, ver y aplicar el sentido común:) ojala me ganará la vida asi siempre;)
Esto es un placer, un fuerte abrazo!!!
G
Totalmente en sintonía. Será genial ver como «evolucionamos a menos» juntos.
Otro fuerte abrazo para ti Gema. 😉