La fórmula MyIdea…

1 Feb

Las iniciativas y proyectos de comunicación alrrededor de la fórmula MyIdea cada vez son más comunes, que no por eso inválidos.

La fórmula es correcta y vigente solo hace falta buscar una buena finalidad o causa por la que convocar a tu público a participar y lanzar sus propuestas. Completarla con un mecanismo de votación, donde tanto los que participan subiendo como los que participan votando se sientan que forman parte de la iniciativa sin que por ello les resulte compleja.

Ya hablé de ella para ejemplificar aquella tendencia que llamaba Foreverism, tendencia  que ilustra  la cantidad superlativa y sofisticación de las relaciones que una marca está estableciendo con su consumidor, con la de la plataforma de My Starbucks Idea.

Y como funciona:) se multiplica, se replica y se deriva con las variantes que puedan interesar tanto al posicionamiento de la marca como a los intereses del consumidor de esa marca. En esa línea Refresh Project de Pepsi es una plataforma para participar con propuestas de ideas para cambiar lo que no nos gusta en nuestra comunidad, ideas divididas en diferentes categorias (barrio, salud, arte&cultura, alimentación, educación, el planeta….) para con ello generar un impacto positivo para mejorarla.

Dos fases: un mes de propuestas para que subas tus mejores ideas + un mes de votación = dotación de recursos económicos por parte de la marca y puesta en marcha de las ideas más votadas.

Considero el MyIdea junto con las Campañas Conversación dos de los formatos claves, entre muchos otros, que iremos viendo desarrollar en el entorno de los Social Media en breve y durante el año.

Se apoya en Crowdsourcing + Giving&Participate + Generación G + Foreverism, tendencias o oportunidades de mercado actuales que avalan estas iniciativas que además de tener una finalidad estratégica de comunicación revierten en beneficio de la sociedad, por tanto ya suman más que restan;)


Bookmark and Share

Anuncio publicitario

6 respuestas hasta “La fórmula MyIdea…”

  1. Julio César alvarez del castillo febrero 2, 2010 a 2:21 pm #

    Es una tendencia sumamente interesante, la cuestión como bien planteas es que se hace con las ideas, y como logro reflejar eso como un plus de mi marca. De lo contrario las marcas que utilicen esta formula acabaran siendo como esos amigos que sabes que te escuchan pero que no te aportan nada.

    • gemarequena febrero 2, 2010 a 2:47 pm #

      Buenísima comparativa sin duda:)
      montar el circo por montarlo como que no creo que de muchos resultados, la idea es que la participación se refleje en la construcción y el avance hacia algo…un objetivo común.

  2. María Guasch febrero 2, 2010 a 3:40 pm #

    «Mydrap» 😉

    • gemarequena febrero 2, 2010 a 3:52 pm #

      María quizás deberiamos trabajar algo en esa línea, cómo lo ves?? podemos poner en práctica algo de lo que vimos y no sé….ahi te lo dejo;)

Trackbacks/Pingbacks

  1. Open Doors Way « NetHunting - febrero 5, 2010

    […] MURO La fórmula MyIdea… […]

  2. Marcas Plataforma « NetHunting - junio 8, 2010

    […] al My Starbucks Idea al Pepsi Refresh Project, que ya vimos, pasando por The Local Motors Community,  los ejemplos son contínuos, algunos […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: