Aunque los miembros de la Generación Y dedican un tiempo considerable en las redes sociales como Facebook y MySpace, parece ser que están mucho más dispuestos a renunciar a las redes sociales durante una semana que a sus «clásicos» envíos de mensajes de texto o mails;) al menos eso demuestra un estudio de Participatory Marketing Network (PMN ), realizado en colaboración con Lubin Pace University School of IDM Business Lab.
El estudio examinó el tiempo y la preferencia entre visitar las redes sociales, la lectura / escritura de correo electrónico, mensajes de texto, hablar por teléfono, mirar televisión, leer revistas y navegar por la web en los non-social media sites.
A destacar:
- Correo electrónico (26%) y mensajes de texto (26%) son las actividades con menos probabilidades de ser «sacrificadas por una semana», seguido por la televisión (15%), hablar por el teléfono (11%), visitar las redes sociales (9% no), leer revistas (7%) y por último visitar otros sitios de la red (non-social sites) (6%).
- El tiempo medio gastado por la Generación Y en las redes sociales por mes es de 33 horas, en comparación con 31 horas de correo electrónico. Una diferencia de dos horas por mes es inesperadamente pequeño dada la cobertura de diferentes medios de comunicación dada a Facebook y otras redes sociales, destaca PMN. Importante dato. Es más espontáneo que no sugerido:)
- Los mensajes de texto sigue siendo el instrumento más importante de comunicación para la Generación Y con un promedio mensual de envíos superior a 740.
La Generación Y pasa más tiempo enviando mails, sms y en las redes sociales que hablando por teléfono, viendo TV o leyendo revistas.
Michael Della Penna, PMN co-fundador y presidente ejecutivo, dijo que, aunque en un primer momento, pueda parecer sorprendente que el correo electrónico siga desempeñando un papel tan importante en el día a día de los más jóvenes, realmente señaló el hecho de que el correo electrónico y redes sociales trabajan de la mano. «Mientras el correo electrónico siga siendo el punto de recogida para las actualizaciones de redes sociales, incluidas las alertas, actualizaciones de discusión y solicitudes de amistad, seguirá siendo una fuerza poderosa (el correo) en la comercialización y en nuestras vidas», dijo.
Igualmente un reciente análisis de Nielsen encontró una interacción fuerte entre redes sociales y correo electrónico, » De hecho, parece que los medios de comunicación social provoca que la gente consuma más correo electrónico, no menos, como se había supuesto – en particular para los usuarios de los social media con un consumo más elevado», quizás debida a esa relación que destacan en PMN.
Definitivamente viene a decir que no dejemos de mirar hacia todas las direcciones, es pronto para descartar otros medios, los social media son una pata más en la comunicación y a la hora de trazar estrategias mejor pensar en la integración. Más con esta generación, para la cual todos los medios ya navegan en un mismo plano, tanto de realidad como de adaptación.
Deja una respuesta